Se terminan los ATP y el IFE: ¿cómo seguirá la ayuda estatal a lo largo del año que viene?

En enero se pagan los últimos ATP.

En enero se pagan los últimos ATP.

El Presupuesto 2021 es claro, el 31 de diciembre se acaban los fondos para seguir desarrollando la Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) y el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). Y los funcionarios de las carteras que llevaron adelante estas medidas ya lo fueron anticipando también, en el 2021 la estrategia de ayuda oficial será diferente.

Las fuentes oficiales consultadas por el portal Infobae explicaron que la intención de la Casa Rosada es comenzar a cambiar el modelo de ayuda que se desarrolló durante este año y caminar hacia otro modelo en donde el subsidio se transforme en otra herramienta.


El ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas junto a su par de Economía, Martín Guzmán.

La salida de la cuarentena en los diferentes sectores productivos inició un nuevo camino para el ATP que lentamente comenzó a descender en lo que era la ayuda para el pago de los salarios y reconvirtiéndose en créditos subsidiados.

Respecto a la línea ATP Salarios, en estos meses el Ministerio de Desarrollo Productivo otorgó ayuda por 2.064 millones de pesos destinado a salarios complementarios -incluye la versión 7 y 8 del programa oficial-. Según datos oficiales al 31 de octubre, bajo el modelo ATP se entregaron 582.877 créditos a tasa 0 por ciento con un monto ejecutado en subsidio de tasas acumulado 3.431 millones de pesos, en lo que se refiere a la misma línea, pero para Cultura, se entregaron 2.219 por un monto de 223 millones de pesos. Asimismo, con la línea de Crédito a Tasa Subsidiada la cartera que comanda Matías Kulfas entregó 3.925 por 2.064 millones de pesos.

El ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas aseguró esta semana que aquellas empresas que cobraron subsidios para el pago de salarios a través del programa ATP durante la pandemia y que hayan comprado dólares deberán devolver el beneficio, publicó el portal Infobae.


Fernanda Raverta de la Anses analiza como opción al fin del IFE la idea un ingreso universal.

El 2021 la línea que no continuará es la de ATP sueldos, el último es el que se paga en enero. Sin embargo, la cartera de Kulfas mantendrá algunos de los planes de reactivación e irá sumando otros. Los que están confirmados que continuarán durante el año que viene son el Programa de Recuperación Productiva (Repro II), beneficio que consiste en una suma de nueve mil pesos fija a abonar a los trabajadores a cuenta del pago de las remuneraciones a cargo de los empleadores adheridos al Programa.

Otro programa que continuará para las empresas es el de los créditos a tasa subsidiada de 24 por ciento para las Pyme. Esta línea además propone que si se incorpora personal la cuota del crédito se transforma en un subsidio.

Para el sector turismo el ministro de Desarrollo Productivo mantendrá el programa Pre Viaje por el cual los compradores de paquetes turísticos en el país podrán acceder a la devolución del 50 por ciento de los gastos de las vacaciones en crédito para utilizar en ese u otros viajes por Argentina a lo largo del año próximo.

Pero, mientras el Ministerio de Kulfas se encargó de desarrollar planes para el sostenimiento de las empresas, desde otras carteras como Desarrollo Social o la Anses se establecieron acciones en busca de contener a los sectores de menores recursos.


La tarjeta AlimentAr idea del ministro Arroyo continuará el 2021.

En el caso de la dependencia que tiene en cabeza a Daniel Arroyo, continuará con el pago de la Asignación Universal por Hijo ( AUH) y la asignación por Embarazo ( AUE) que se ajustarán sobre la base de cómo sea la fórmula de movilidad jubilatoria. Y, además, seguirá trabajando con la Tarjeta Alimentar

Lo que no continuará durante el 2021, por lo menos hasta hoy, es el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). El plan que alcanzó a 9 millones de personas será discontinuado porque, al igual que el ATP, el Presupuesto 2021 no están contemplado como una partida por la extensión de los efectos de la pandemia de Covid-19. El IFE consistió en un bono de diez mil pesos que alcanzó a casi nueve millones de familias en tres ocasiones durante el 2020, pese a que estaba previsto que fuera de liquidación mensual. Diferentes despachos oficiales buscan crear un plan que se transforme en política de Estado y que sea un Ingreso Universal. La titular de la Anses, Fernanda Raverta había adelantado meses atrás la intención de crear una Renta Básica Universal, idea que nunca prosperó y que derivó en los programas Potenciar Trabajo, consignó el portal Infobae.

En este contexto de emergencia y con la pobreza en niveles récord, desde el Gobierno destacan que durante el 2021 además de sumar personas a la Tarjeta Alimentar y niños a la AUH, se mantendrían los programas Potenciar Trabajo y Potenciar Joven.

En el caso del Plan Trabajo busca generar nuevas propuestas y puestos de laborales y para eso la base de datos de la Anses respecto del IFE será fundamental ya que tratarán de volcar a parte de los beneficiarios del plan que hasta hace poco no estaban en el radar estatal y que ahora no sólo que están identificados, sino que, además, hay poco más de cuatro millones que ahora están bancarizados, porque fue uno de los requisitos para poder percibir el Ingreso Familiar de Emergencia.

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)