Convocaron a la paritaria nacional docente para el próximo jueves

El Ministerio de Educación de la Nación convocó a los gremios docentes a la paritaria nacional del sector para el próximo jueves 9 de febrero. Las confederaciones y la cartera educativa fijarán el nuevo salario mínimo del cual no pueden descender las remuneraciones que negocian los gremios con las provincias.

 

La convocatoria para el próximo jueves fue confirmada por fuentes de la cartera que encabeza Jaime Perczyk a la agencia oficial Télam. En tanto, la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), uno de los cinco gremios a nivel nacional que participa de las negociaciones, también anunció la reunión paritaria y afirmó que planteará "aumento de salario que supere la inflación, con revisión permanente", la "modificación del Impuesto a las Ganancias" y "continuar con la elaboración del Convenio Colectivo del sector docente".

 

El Ministerio de la Nación negocia la paritaria nacional con CTERA (Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina), UDA (Unión Docentes Argentinos), SADOP (Sindicato Argentino de Docentes Privados) y AMET (Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica).

 

El 1° de diciembre pasado el presidente Alberto Fernández y el ministro de Educación, Jaime Perczyk, acordaron con representantes de los gremios un aumento que elevó el salario Mínimo Nacional Docente Garantizado y el Fondo Nacional de Incentivo Docente.

 

El incremento salarial se haría efectivo en tres tramos de $81.325 en diciembre, $84.500 en enero y $90.338 en febrero. En la reunión paritaria también se acordó un nuevo encuentro para febrero (que se sustanciará el jueves que viene) y un aumento del FONID de $11.000 en diciembre y de $12.100 en enero y febrero.

 

La paritaria nacional docente fija el piso a partir del cual deben negociar sus salarios los respectivos gobiernos provinciales y los sindicatos de la educación de las distintas jurisdicciones. En el caso de Entre Ríos, la actualización salarial de los trabajadores del sector cerró en 99,8% con el último incremento decretado por el gobierno provincial, que se aplica a los sueldos de enero que están cobrándose estos días con el cronograma de pagos local.

 

Ese 99,8% es el resultado del acuerdo paritaria firmado en noviembre entre la administración de Gustavo Bordet y los gremios docentes, según el cual la paritaria alcanzaba un 94,5% en total en 2022, pero la Provincia sumaría un 5% por encima del porcentaje de inflación anual. Así se llegó al 99,8% final, que ubicó el salario mínimo docente en Entre Ríos en casi $102.000.

Deportes

Grella

El campo de juego del Estadio Grella no recibió el visto bueno por parte de la Conmebol y Patronato deberá mudar en el inicio su localía.

Lenzi

Lenzi confió que el campo de juego no pasaría la inspección de la Conmebol para jugar en el Grella por la Copa Libertadores.

AEC-Tucu

Con un triple en el último instante, Echagüe le ganó a Tucumán Básquet un partido clave.

Vélez

El Vélez de Ricardo Gareca tuvo una noche iluminada y goleó a Central Córdoba de Santiago del Estero.

En Albania, Gonzalo Lapera suma trofeos y cumple sus metas en el vóley internacional

El punta-receptor con la Copa de Albania, una nueva conquista con el KS Tirona.

Asumieron nuevas autoridades en la Agrupación Mamis Hockey del Paraná

La nueva presidenta será Sandra Varas y reemplazará en el cargo a Marcela Ghietto.

Argentina completó otra práctica de cara a la celebración del jueves en el Monumental

Lionel Messi y compañía, durante un pasaje del entrenamiento en Ezeiza (Foto: AFA).

Kueider cuestionó la intervención de Edesur y alertó de consecuencias para las provincias.

Juntos por el Cambio pidió una sesión en el Senado para el 30 de marzo.