Siguen aumentando los casos de dengue en Santa Fe: suman 3606

La provincia de Santa Fe ya registra 3606 casos de dengue, en su gran mayoría en el nordeste del territorio. En las principales ciudades, como Rosario y Santa Fe, la situación está más tranquila, aunque la tendencia también es a la suba.

 

El departamento General Obligado es el que lidera la tabla de casos, con 2755 confirmados. Las Toscas, Villa Guillermina y Reconquista son las localidades más afectadas. También, aunque en menor medida, San Antonio de Obligado, Villa Ocampo, Avellaneda y Florencia. También el departamento San Cristóbal suma enfermos de dengue. Allí hay 293 confirmados, la gran mayoría de los casos en la localidad de Ceres.

 

En el departamento Rosario, en tanto, son 195 casos confirmados, de los cuales 189 son de Rosario, además de 4 casos en Pérez, 1 en Funes y 1 en Granadero Baigorria.

 

El resto se distribuye entre el departamento Castellanos, con 172 casos (la abrumadora mayoría de ellos en Rafaela), el departamento 9 de Julio, con 96 casos confirmados (el grueso en Villa Minetti), el departamento La Capital con 55 casos (Santa Fe liderando el ranking).

 

Apenas 40 casos registran en total si se suman los enfermos dispersos en los departamentos de Vera, Caseros, San Martín, General López, Las Colonias, Belgrano, Iriondo, San Javier, San Lorenzo y Constitución.

 

"Ahora son casos mayoritamente autóctonos, pero empezaron como casos importados, de la mano del brote en Paraguay, también en Brasil y Bolivia", destacó la ministra de Salud provincial Sonia Martorano, quien aclaró que no hay personas internadas por esta causa. "En una época en donde la migración de las personas volvió a la normalidad, hay más tránsito", fundamentó, a la hora de explicar por qué los focos de la enfermedad van moviéndose.

 

La funcionaria admitió que "hay un fallecido de Reconquista de 77 años con comorbilidades", pero aclaró que el caso es por ahora "altamente sospechoso" aunque no confirmado. "La muestra está para corroborarla en el laboratorio central", precisó.

 

Por su parte, el secretario de Salud rosarino Leonardo Caruana, remarcó que de los 189 casos en la ciudad Rosario, "la mayoría son sin antecedentes de viaje, solo 11 con antecedentes de viajes al norte de Santa Fe, Bolivia y Brasil".

 

"Tenemos el vector y están dadas las condiciones climáticas. El dengue no es una enfermedad rara en América latina, vino para quedarse", remarcó. Por eso pidió no olvidar la importancia del trabajo preventivo.

Temas Relacionados: 

Deportes

Fútbol: Independiente le ganó a Sarmiento y tomó aire en la Liga Profesional

El Rojo se impuso con dos goles de Matías Giménez en Avellaneda y se alejó del fondo de la tabla.

Atletismo: el paranaense Julián Molina se impuso en el Grand Prix Sudamericano

El fondista entrerriano volvió a las pistas y mostró su potencial en los 3000 metros con obstáculos.

Primera Nacional: Patronato recibirá al CADU en uno de los televisados de la fecha 21

En la primera rueda, el Santo empató 1 a 1 en Zárate con Defensores Unidos.

Con un empate sin goles, Barracas Central y Rosario Central abrieron la fecha 20

El Guapo y el Canalla quedaron a mano en el inicio de la jornada.

Luciano “Chuzito” González ya tuvo su estreno en el básquet venezolano

El escolta paranaense anotó seis puntos en 27 minutos para Trotamundos de Carabobo.

Fútbol: Lautaro Comas rescindió su contrato con Patronato

El delantero paranaense tenía contrato hasta diciembre del corriente año.

Básquet: Ciclista y Recreativo se adelantaron en sus series de cuartos de final

El Bochas se impuso ante Olimpia en el inicio de la serie (Foto: Prensa Olimpia).

Patronato, alerta: Boca rechazó una oferta del Anderletch de Bélgica por Luis Vázquez

El Xeneize no aceptó los cinco millones de dólares por el cien por ciento del pase del delantero cuyo 30 por ciento sigue siendo de Patrón.

Opinión

Por Hugo Remedi (*)  

(Foto ilustrativa)

Por Sergio Elguezábal (*)
Por Fernando Ruíz (*)

Ruiz invita a abordar la pobreza de forma integral, a convertirse en un periodismo de inclusión social.

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.