Mendoza elige gobernador y cierra el calendario electoral antes de las presidenciales

Cinco candidatos buscan llegar al sillón de San Martín, pero Alfredo Cornejo y Omar De Marchi hegemonizan la competencia. En esta elección se ponen en juego 19 de los 38 senadores y 24 de los 48 diputados provinciales, 11 intendentes y 61 concejales. Expectativa nacional.

Cinco candidatos buscan llegar al sillón de San Martín, pero Alfredo Cornejo y Omar De Marchi hegemonizan la competencia. En esta elección se ponen en juego 19 de los 38 senadores y 24 de los 48 diputados provinciales, 11 intendentes y 61 concejales. Expectativa nacional.

Luego de cuatro meses de campaña, tras las PASO del 11 de junio, la contienda se presenta polarizada entre el senador radical Alfredo Cornejo, candidato a gobernador del oficialista Cambia Mendoza, y Omar De Marchi, otrora presidente del PRO mendocino, que lidera La Unión Mendocina, frente heterogéneo que candidatea al diputado nacional.

También compiten Omar Parisi con el sello Elegí Mendoza, como expresión mendocina que sintoniza a nivel nacional con Unión por la Patria. Lucas Ilardo, compañero de fórmula de Parisi, es dirigente de La Cámpora, y cuenta con el respaldo de Anabel Fernández Sagasti, senadora nacional de Mendoza ligada a Cristina Fernández de Kirchner. El resto de los candidatos son Lautaro Jiménez, del Frente de Izquierda, y Mario Vadillo, del Partido Verde.

A su vez, la provincia renueva integrantes del Poder Legislativo, que es bicameral. En esta elección se ponen en juego 19 de los 38 senadores y 24 de los 48 diputados provinciales. En tanto que once municipios elegirán este domingo intendente y 61 concejales en total. La geografía política de Mendoza se divide en 18 Departamentos que, a los fines electorales, se agrupan en cuatro secciones electorales. Guaymallén (235.498), Las Heras (168.227), Maipú (153.098), San Rafael (153.065) y Godoy Cruz (159409), Luján de Cuyo (115.277) y la capital (100.123) son los distritos más poblados y determinantes de la elección.

El Gran Mendoza, compuesto por seis Departamentos -la capital, Guaymallén, Las Heras, Godoy Cruz, Maipú y Luján de Cuyo- comprende cerca del 70 por ciento del padrón provincial. A su vez, Guaymallén representa casi el 20 por ciento del electorado mendocino. Representa lo que La Matanza para la provincia de Buenos Aires. Por eso, en la provincia se suele decir que el candidato que se imponga en ese departamento, gana la elección, consignó el portal de Infobae.

La votación comenzará a las 8 de la mañana y se extenderá hasta las 18. Se espera que los primeros resultados oficiales estén a las 21.30. El operativo electoral consta de 656 escuelas habilitadas para votar en toda la provincia, con 4363 urnas, 13.000 autoridades de mesa, 13 nodos logísticos, y 1.100 empleados y empleadas de la empresa a cargo de la logística.

De cara a 2023, la provincia implementó cambios en el sistema electoral. En ese sentido, los mendocinos adoptaron la Boleta Única Papel como instrumento de votación. Ese mecanismo, que consiste en una papeleta grande con todos los candidatos, donde el elector marca una cruz a la opción que desea vota, consiste en una papeleta grande que se pliega y se coloca en la urna.

Alfredo Cornejo, Omar De Marchi, Omar Parisi, Lautaro Jiménez y Mario Vadillo, los cinco candidatos a gobernador de las elecciones Mendoza 2023.

Alfredo Cornejo, Omar De Marchi, Omar Parisi, Lautaro Jiménez y Mario Vadillo, los cinco candidatos a gobernador de las elecciones Mendoza 2023.

La política nacional posa sus ojos sobre Mendoza

 

A nivel nacional Patricia Bullrich vendrá esta tarde a la provincia y espera que un triunfo de JxC en Mendoza le dé espaldarazo político a su candidatura presidencial. Javier Milei, líder de La Libertad Avanza, no concedió su apoyo explícito a ningún candidato en esa provincia. No obstante, su espacio tiene puntos de contacto con La Unión Mendocina. Si ese frente se impone el domingo ante el oficialista Cambia Mendoza, Bullrich quedará herida y los libertarios lo vivirán con algarabía.

En tanto, Sergio Massa, presidenciable de Unión por la Patria, sabe que en Mendoza el peronismo en sí está relegado y diseccionado. Una facción del PJ está anexada a La Unión Mendocina, de la mano del Frente Renovador local, que conduce el dirigente Jorge Difonso. Omar Parisi, con el sello Elegí Mendoza, es la expresión mendocina que sintoniza a nivel nacional con Unión por la Patria. Lucas Ilardo, compañero de fórmula de Parisi, es dirigente de La Cámpora, y cuenta con el respaldo de Anabel Fernández Sagasti, senadora nacional de Mendoza ligada a Cristina Fernández de Kirchner.

Sin embargo, la elección se presenta polarizada entre Cambia Mendoza y La Unión Mendocina. Más lejos aparecen Parisi, la izquierda y el partido verde. En este escenario, en el comando de campaña de Massa, con domicilio en Bartolomé Mitre al 300 de CABA evalúan que una derrota del radicalismo provincial puede lesionar a Bullrich.

Por eso se espera una elección polarizada y competitiva entre Cornejo y De Marchi, ante la mirada atenta de toda la política nacional.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Echagüe

Echagüe se quedó con el cruce ante Independiente de Gualeguaychú por la Liga Nacional de Vóleibol.

Borja

Miguel Borja marcó el segundo tanto de River en la victoria ante México.

Márquez

Lucas Márquez anunció su retiro del fútbol oficial, uno de sus últimos clubes fue Cultural de Crespo.

Rugby

Con dos entrerrianas, Reding y Pedroso, salió la primera convocatoria del año de Las Yaguaretés.

Werner

El paranaense Mariano Werner estará en el inicio de la Clase 3 del Turismo Nacional en Paraná.

AFA

Hubo marcha atrás desde AFA y se estira el mercado de pases hasta fin de mes.

Renzo

El entrerriano Renzo Tesuri renovó su vinculación con Atlético Tucumán hasta 2028.

Reniero

El uruguayense Vito Reniero formó parte de la convocatoria de la Federación Argentina de Canotaje. Foto: La Calle.

 Jabes Saralegui

Jabes Saralegui continuará su carrera futbolística en Tigre, entidad a la que fue cedido a préstamo por Boca.

Opinión

Por Redacción de El Miércoles Digital
Emanuel Noir, en el cierre de la Fiesta de la Playa.

Emanuel Noir, en el cierre de la Fiesta de la Playa.

Por Guillermo Carmona (*)

Se presentó la segunda fase del Plan Rincones con Historia orientado a fortalecer la identidad cultural y el desarrollo económico de las localidades relacionadas con las Colonias Judías.

Se presentó la segunda fase del Plan Rincones con Historia orientado a fortalecer la identidad cultural y el desarrollo económico de las localidades relacionadas con las Colonias Judías.

Ritmos de la Tierra se presenta este martes desde las 21, en el Balneario Municipal.

Ritmos de la Tierra se presenta este martes desde las 21, en el Balneario Municipal.