Conadu Histórica convoca a un paro nacional para el 23 de mayo

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu Histórica), junto al Frente Sindical Universitario, decidió llevar adelante 48 horas de medidas de fuerza que incluyen un paro nacional para el 23 de mayo .

El plan de lucha por 48 horas incluye, el 22 de mayo, la realización de una jornada de visibilización de las demandas con marcha de antorchas; y el día 23, paro nacional docente y no docente; además de programarse una movilización al Congreso de la Nación el día que el Senado trate la Ley Bases.

Tras el plenario de Conadu Histórica “vamos a tomar estas resoluciones para trabajarlas acá en el marco de que no hay una respuesta concreta del gobierno para las universidades nacionales”.

Sobre el acuerdo al que aparentemente se llegó con la UBA, la secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Docencia Universitaria (Sitradu), Sofía Cáceres Sforza, señaló: “No solo que no incluye al resto de las universidades nacionales, sino que además tampoco está efectivizado y, obviamente, es en ese marco que el CIN, las Federaciones y el movimiento estudiantil han salido a rechazar que se dé por terminada la discusión y el conflicto con la universidad y, por el otro lado, a seguir convocando la profundización del plan de lucha”.

En declaraciones realizadas a la agencia AIM, explicó que como docentes “no hemos tenido ninguna paritaria, quienes cobramos garantía salarial desde diciembre no vemos ningún aumento y los compañeros que han tenido estos meses algunos aumentos ven completamente comido su salario por la inflación que, a pesar de los festejos cínicos del gobierno, sigue siendo completamente alta y muy por delante de los salarios”.

“Los tarifazos se están sintiendo cada vez más fuerte en las universidades, donde ha habido aumentos del 800% en gas, luz y demás”, indicó.

Ante esto, se ha convocado a una jornada nacional de 48 horas para los días 22 y 23 de mayo en todo el país.

Documento de Conadu Histórica

El 16 de mayo de 2024, se reunió el Plenario de Secretarías Generales de Conadu Histórica que ratificó la convocatoria a una jornada de visibilización el día 22 y un paro nacional para el 23 sin asistencia a los lugares de trabajo, tal como definió el Frente Sindical de Universidades Nacionales del que esta federación es parte. El paro será docente y no docente.

Después de las medidas convocadas por el Frente Sindical Universitario, con paros y jornadas de protesta, la multitudinaria marcha nacional universitaria, los dos paros generales de las centrales, el plan de acción gremial se profundiza dada las nulas respuestas por parte del gobierno nacional a las demandas de la docencia universitaria y preuniversitaria, con énfasis en la falta de respuestas al reclamo salarial. Como viene señalando dicho frente, la pérdida del poder adquisitivo ya supera el 50 por ciento por lo que una recomposición se vuelve urgente.

Asimismo, el 15 de mayo se conoció el anuncio de que el gobierno nacional otorgaría un 270 por ciento de aumento del presupuesto de gastos de funcionamiento de la Universidad de Buenos Aires y de un 300 por ciento para hospitales de la misma. Esto deja en evidencia que el gobierno tiene clara la gravedad de la situación presupuestaria de las universidades pública: sin embargo, resulta inaceptable y provocador -tal como señaló el CIN- que “se reconozca solo para una universidad y no para la totalidad del sistema que reúne a un conjunto de 60 universidades a lo largo y a lo ancho de todo el país” y “Con la misma urgencia, seguiremos bregando por paritarias para las y los trabajadores de las universidades que recompongan la pérdida del poder adquisitivo del salario…”.

Por otra parte, el plenario ratificó también la convocatoria a movilizar en todo el país y hacia el Congreso nacional el día que el Senado trate la Ley Bases que ya obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados. Esta ley implica un enorme retroceso para el pueblo argentino ya que avanza en una reforma laboral con pérdida de derechos, la privatización de empresas públicas estratégicas y favorece la entrega de los recursos y la soberanía nacional en favor de grandes monopolios extranjeros, etc.

Finalmente, las y los representantes de las asociaciones de base expresaron su enérgico repudio a la campaña de persecución, criminalización y desprestigio que el gobierno de Milei -con las ministras Pettovello y Bullrich a la cabeza- lleva adelante contra las organizaciones sociales que han cumplido un rol fundamental en la lucha contra el hambre y la pobreza. Asimismo, repudia los actos intimidatorios contra dirigentes estudiantiles de la Universidad nacional de Rosario, con notas que contenían datos concretos de las personas a las que iban dirigidas, contenían la frase “para vos cárcel o bala, sabemos dónde encontrarte” y estaban firmadas por “VLLC”.

Fuente: AIM

NUESTRO NEWSLETTER

Lionel Messi eligió el mejor gol de su carrera y será convertido en arte

La Pulga calificó como "favorito" el gol que le hizo de cabeza a Manchester United con Barcelona por la Champions League 2009.

Con presencia entrerriana, “Las Yaguaretés” tienen todo listo para jugar en Lima

Paula Pedrozo, la concordiense que integra el plantel del seleccionado argentino de seven.

Franco Riva

Franco Riva se prepara para la vuelta a las pistas, será en el Turismo Carretera 2000.

Quique

Quique Club dio el golpe de la fecha y superó a Unión de Crespo, uno de los canditatos al título en la APB.

Lescano

Santo Lescano, el otro rugbier paranaense que fue convocado a la concentración de Los Pumas 7. Foto: Tercer Tiempo Rugby.

LPF

La Liga Paranaense de Fútbol venció a su par de Victoria y se metió en la definición de la Copa Desafío.