
(Foto: Anred)
La Asociación de Madres de Plaza de Mayo denunció que «el gobierno fascista, negacionista y reivindicador de la dictadura genocida, dispuso la ilegal intervención de la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo». «Resistiremos esta acción fraudulenta e ilegítima junto a toda la comunidad de nuestra Universidad. El ejemplo de nuestros hijos nos guía. Su lucha nos llevó a crearla», expresó la asociación sobre la medida del Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello. La resolución ordena desplazar a la actual rectora Cristina Caamaño Iglesias Paiz y reemplazarla por Eduardo Luis Maurizzio. «Desde enero la universidad no recibe un solo peso de lo que le corresponde por ley. Así que los compañeros, tanto docentes como no docentes, están ayudando un montón, porque están trabajando igual. Desde que logramos ser universidad nacional nos están atacando por todos lados», señaló Carmen Arias, de la asociación. Contradictoriamente, cuando fue diputado Milei había votado a favor de la creación de la universidad. La medida generó un contundente y amplio rechazo de diversos sectores.
Así lo denunció la Asociación de Madres de Plaza de Mayo en un comunicado publicado este jueves 25 de julio: «las Madres de Plaza de Mayo comunicamos que el gobierno fascista, negacionista, reivindicador de la dictadura genocida, dispuso la ilegal intervención de la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo. Resistiremos esta acción fraudulenta e ilegítima junto a toda la comunidad de nuestra Universidad. El ejemplo de nuestros hijos nos guía. Su lucha nos llevó a crearla. La defenderemos como a su ejemplo», concluye el comunicado, suscripto por las filiales de Tucumán, Mendoza y Mar del Plata.
La medida de Capital Humano, informada a través de la resolución ministerial N°45/24, ordena desplazar a la actual rectora Cristina Caamaño (electa por la Asamblea Soberana de la Universidad en marzo pasado) para ubicar en su lugar a Eduardo Luis Maurizzio.
Ante esta situación, entrevistada esta mañana por «Doblan las campanas», programa de Radio Trinchera, Carmen Arias, de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, relató cómo se enteraron de la amarga novedad: «a media mañana nos enteramos, que casualidad, justo un jueves (día de la tradicional Ronda de Mayo), que nos habían intervenido. Por supuesto que nos pusimos mal, porque sabíamos que nos estaban atacando desde hace tiempo. Desde que la universidad pasó a ser nacional, en septiembre del año pasado, y comenzamos a hacer lo que nosotros habíamos decidido, que Cristina Caamaño Iglesias Paiz fuera nuestra rectora, ya desde ese momento nos atacaron. Pero logramos legalmente que fuera nuestra rectora. Además, desde enero la universidad no recibe un solo peso de lo que le corresponde por ley, porque es universidad nacional. Así que los compañeros, tanto docentes como no docentes, están ayudándonos un montón, porque están trabajando igual. Estamos muy mal, con mucha rabia, porque no es legal lo que están haciendo».
Con respecto a cómo se enteraron de la medida, relató: «apareció en las redes directamente, ni siquiera hubo una comunicación oficial. Ya sabemos quienes están metidos en esto. Estamos con mucho dolor. Desde que logramos ser universidad nacional nos están atacando por todos lados. No sabemos si quieren tener un interventor, como nos pasó en la época de Macri, o si quieren terminar definitivamente con algo que nos costó tanto a las madres, que desde el 2000 se creó como universidad popular, en el 2014 pasó a ser un instituto universitario y, siguiendo la lucha, logramos que sea una universidad nacional. Cualquiera de esa opciones es totalmente ilegal. Nosotros, de cualquier manera, no vamos a aflojar«.
Como explicó Arias, ya en 2017, durante el gobierno de Macri, sufrieron una situación similar, cuando los titulares de los ministerios de Justicia y de Educación, Germán Garavano y Esteba Bullrich, respectivamente, ordenaron desplazar al entonces rector organizador, Germán Ibañez, para designar al exinterventor del Inadi y juez contravencional, Javier Alejandro Buján.
Asimismo, contradictoriamente, cuando era diputado, Milei había votado a favor de la creación de las universidades del Delta, Pilar, Ezeiza, Río Tercero y Madres de Plaza de Mayo. Pero luego de ser elegido como presidente, en febrero le pidió a Pettovello «establecer el proceso de revisión de la creación e inicio de actividades académicas de las nuevas instituciones universitarias nacionales creadas por las Leyes Nros. 27.727, 27.728, 27.729, 27.730 y 27.731 con el fin de determinar el efectivo cumplimiento del procedimiento para su creación y funcionamiento objetivo».
Consultada sobre esta medida en el marco de otras medidas negacionistas, como las visitas a genocidas, la madre de Plaza de Mayo señaló: «ellos quieren nuevamente una dictadura en el país. Y, lamentablemente, están logrando parte de eso. No solamente Milei, sino también la gente que tienen alrededor, como la vicepresidenta, que ya sabemos de donde viene. Quieren implementar la dictadura siempre en contra de los mismos».
Fuente: Anred