La Asamblea Ambiental repudió los dichos de Timerman y condenó “el silencio del gobierno y la CARU”

“Las declaraciones del canciller Héctor Timerman, referidas a que el conflicto con la República Oriental del Uruguay se encuentra ‘enterrado’, merecen nuestra más absoluta y enérgica condena”, recalcaron en un comunicado de prensa.

“Ninguna razón justifica un comportamiento de este tipo. Lamentablemente, vemos que se inscribe en una actitud gubernamental dirigida claramente a dar vuelta la página, desentenderse de sus obligaciones y comprometer cada día más -por las omisiones- la suerte de un río Uruguay y su entorno, seriamente dañados”, consignó Gualeguaychú a Diario.

Asimismo, desde la entidad ambiental reflexionaron: “El absurdo de Timerman es más grave aún si nos atenemos a lo que ha sido su actuación. Primeramente sostuvo que ‘si Botnia contaminaba se tenía que ir’, para luego sin más desdecirse de sus declaraciones. Asumió un compromiso público de encargarse de la salud del río Uruguay y luego no cumplió ninguna de sus promesas, entre otras las de tener un control al instante del estado del río, como se comprometió en Cancillería”.

“A toda esa lamentable actuación se le suma el incumplimiento al ‘control continuo’ que estableció el fallo de la Corte Internacional de Justicia y de lo cual se han desentendido tanto el gobierno como la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU)”, reclamó la Asamblea centrándose en que “actualmente nada se sabe de ese ‘monitoreo’, y el Comité Científico se encuentra incompleto por la renuncia del profesor Juan Carlos Colombo cuyas razones se ocultan”.

En ese orden, pidió una vez más “la adopción de políticas de protección del medio ambiente” y condenó “el olvido en que se quiere introducir este grave conflicto, derivado de un emprendimiento ilegal y contaminante como Botnia”.

“Condenamos el silencio del gobierno tanto nacional, provincial y municipal y alertamos a la población sobre esta deserción de obligaciones inexcusables que nos llevará en forma irreversible a la degradación absoluta de nuestro río Uruguay y su ecosistema”, completó el comunicado, no sin antes advertir: “Canciller Timerman, tenga presente que los conflictos sociales no se entierran, o se solucionan o persisten en el tiempo”.

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

Sportivo ganó el clásico en su cancha y se acomodó en el torneo.

El "Lobo" no aguantó la ventaja y empató con Gimnasia de Chivilcoy.

El "Bicho" logró la clasificación en casa y sigue en carrera por el título.

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Como local, Toritos frenó el andar imparable de Patronato en el torneo.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.