“Hasta hace poco, por cosas tontas, no podíamos cruzar de un lado a otro”, lanzó la Presidenta en la puesta en marcha del tren binacional

A su arribo a la Capital del Citrus, la mandataria fue recibida por Urribarri y desde allí se trasladaron en helicóptero hasta Estación Ayuí, para abordar la formación que los llevó hacia Salto. Allí encabezó junto a Mujica el acto de inauguración del servicio de pasajeros, ocasión en la que sostuvo que 42.500 kilómetros de vías férreas tenía Argentina antes de cerrarse 10.000 en 1977.

"De 2.400 estaciones nos quedaron muy pocas a partir de la dictadura militar argentina. Por eso hay que leer la historia. También en Uruguay, en 1985 y luego de una huelga, se reestructuraron todos los servicios. Hay que poner mucha fuerza para que estos servicios sean los mejores", repasó la jefa de Estado.

En ese sentido, agregó: “Este es un partido que no estamos jugando presidentes y gobernadores, nosotros somos los directores técnicos pero los que corren son millones de uruguayos y millones de argentinos que quieren jugar un partido grande: el partido de la América del Sur unida”.

En tanto, el mandatario charrúa enfatizó: “Vamos construyendo como podemos. Porque el Mercosur (Mercado Común del Sur) no es un deschavo de virtudes. Es lo que hemos podido. Y este pasito de hoy, es para mejorar la comunicación, multiplicar los lugares donde nos podamos encontrar”.

Asimismo, expresó: “Nos queda mucho por hacer y todos tenemos nuestra responsabilidad histórica. Nunca hemos estado tan cerca en estos últimos 50 años. Hay pájaros de mal agüero que siempre están buscando lo malo. Pero somos concientes que cada vez nos tenemos que juntar más”.

Es preciso señalar que el servicio se reestablecerá después de permanecer inactivo durante 30 años, consignó NA.

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)