Tres agrupaciones de AGMER cuestionaron el “sectarismo y fundamentalismo” en la conducción del gremio

Las tres subrayaron su “punto de vista crítico sobre el actual rumbo de AGMER, bajo la actual conducción mayoritaria de la agrupación Rojo y Negro”, informó APF.

“Un sindicato que sea realmente plural, superador del sectarismo y el fundamentalismo que existe hoy en la mayoría de la conducción Directiva Departamental de Concordia y en la Comisión Directiva Central de AGMER Entre Ríos; diversidad que represente riqueza en el debate ante la dispersión organizativa actual, donde no se brinda la orientación política-sindical imprescindible para que los debates y las acciones no se den divorciadas de la realidad”, exigieron en el comunicado de prensa.

En la misma línea desearon “un AGMER que tenga claro en cada uno de sus posicionamientos su condición de representación de la clase trabajadora en la docencia y por tanto con una verdadera autonomía de las patronales, tanto las gubernamentales como las privadas; así como de todos los partidos políticos, sin excepción ni preferencias”.

“Apostamos a recuperar la unidad dentro de nuestro sindicato respetando las diferencias, así como hacia el conjunto de la clase trabajadora y sus organizaciones; y fundamentalmente hacia la comunidad educativa como parte inseparable de un proyecto educativo, gremial, pedagógico y político”, postularon.

En ese sentido plantean “recuperar la capacidad formativa y autoformativa de los docentes, de la militancia gremial y al servicio de nuestras reivindicaciones y de un proyecto de provincia y de país con mayores avances”. Aclarando que eso “significa defender con una orientación crítica la formación docente que ahora brinda el Estado, como las propias instancias que el sindicato genere. Estas últimas merecen ser seriamente rediscutidas y reorientadas”.

Asimismo, argumentaron que aspiran a que AGMER vuelva a ser considerado “un actor insoslayable de la definición de las políticas públicas en educación, con capacidad de acumular fuerzas en esa dirección; valorando los avances logrados como un piso para futuras conquistas, no como en la actualidad, donde Graciela Bar y el CGE (Consejo General de Educación) se constituyen en el monólogo de una política oficial que no responde a las necesidades del colectivo docente, por seguir potando rémoras neoliberales, tales como la ‘eficiencia’ educativa y responsabilizándonos por la cantidad de días de clases del calendario”.

“Este protagonismo en la agenda a discutir con el gobierno es criterio válido y central para las conquistas salariales, en la estabilidad laboral, condiciones de trabajo, infraestructura escolar y el conjunto del pliego reivindicativo docente; recuperando la visión de la negociación como espacio de disputa desde la lucha, con firmeza y flexibilidad para dar pasos de avance y no de retroceso. Los conflictos deben conducirse con orientaciones político-sindicales claras, que le brinden herramientas de análisis a todos los compañeros, para resolverlos en la práctica y no producir mayor orfandad y confusión”, aseguraron.

Por último hicieron hincapié en las medidas de protestas adoptadas. “Va de suyo que en este planteo ocupa un lugar central la reinvindicación del paro como medida de lucha, pero sin someterlo al desgaste actual, que sumado a la falta de una estrategia clara ante los descuentos patronales pone en riesgo el sentido y poder de esa herramienta: un canal de aglutinación y expresión no solo de los docentes sino de sectores sociales dispuestos a pelear por un proyecto que ubique como uno de sus ejes la defensa de la escuela pública y popular, con igualdad, justicia social, ejercicio de todos los derechos humanos y los trazos necesarios para construir una sociedad diferente”, concluyeron.

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

Sportivo ganó el clásico en su cancha y se acomodó en el torneo.

El "Lobo" no aguantó la ventaja y empató con Gimnasia de Chivilcoy.

El "Bicho" logró la clasificación en casa y sigue en carrera por el título.

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Como local, Toritos frenó el andar imparable de Patronato en el torneo.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.