
Gómez detalló que el tren está en funcionamiento, concesionado a TBA, con una capacidad mucho más pequeña. Asimismo, en declaraciones a Uno, indicó que se le redujo la frecuencia a una vez por semana. “En Entre Ríos para en muy pocos lugares, en los más importantes y si hay pasajes vendidos, sino no. Nosotros parábamos en todos los pueblos”, diferenció.
Vale recordar que en diciembre del año pasado la Secretaría de Transporte de la Nación rescindió el contrato de TEA y habilitó un nuevo servicio. En la oportunidad, se informó que el Estado de Corrientes dispuso rescindir el convenio por el cual la empresa estaba explotando el servicio interurbano de pasajeros en el territorio.
La empresa prestaba un servicio en el corredor Federico Lacroze (Buenos Aires) y Posadas (Misiones), sin autorización de la Secretaría de Transporte.
El Estado de Corrientes a través del Decreto Nº 3010 depuso la concesión a la Empresa TEA por “prestar un servicio al público para el cuál no está autorizada sino que además incumple con el orden público en materia de seguridad ferroviaria sometiendo a los ciudadanos a un riesgo permanente en su integridad física, tal como lo informa la Comisión Nacional de Regulación del Transporte”.
La comisión también había detectado un fuerte incumplimiento de horarios, el servicio llegó a tardar días en completar su recorrido, y un notorio deterioro de los trenes. Dichas irregularidades fueron agravando la situación d El Gran Capitán.
De la misma manera, se iniciaron acciones legales tendientes a lograr la recuperación de los inmuebles y materiales rodantes que fueron entregados a TEA SA, y a fines de obtener resarcimiento de los daños y perjuicios ocasionados a la Nación, la provincia de Corrientes, usuarios y terceros.
Para cubrir el trayecto, el gobierno nacional a través de la Secretaria de Transporte dispuso poner en funcionamiento un servicio de trenes de pasajeros desde Pilar hasta Posadas. Este nuevo servicio será operado por TBA.
TEA nunca contó con la autorización de esta Secretaría para su circulación. La prestación se hizo efectiva a partir de la intervención del juez Carlos Soto Dávila de Corrientes que habilitó el recorrido a pesar de la negativa de la Secretaría de Transporte.