Educación: las clases comienzan con un paro de AGMER y AMET

La secretaria General de la seccional Paraná, Alejandra Gervasoni, dijo que “tenemos que exigir al Gobierno que aumente el salario para que sea digno”.

La propuesta rechazada por las entidades gremiales era de un incremento a partir del mes de marzo del 14 por ciento, y sobre ese nuevo salario se le aplicará un aumento del 5 por ciento en julio. Con lo cual, el incremento acumulado será del 19,7 por ciento. En consonancia con lo ofrecido a nivel nacional dentro de la paritaria que también fue rechazada, la asignación de un mínimo garantizado que comprende todos los conceptos, incluyendo el incentivo docente, de 2.800 pesos a partir de marzo.

Al respecto, Gervasoni explicó que a partir de las 10 se concentrarán en la seccional de AGMER Paraná (calle Laprida) para marchar hacia casa de Gobierno. El objetivo de la protesta es “buscar que se abra una instancia de ofrecimiento de mejora salarial”.

Por su parte, la dirigente responsabilizó al Gobierno provincial por el no inicio del ciclo lectivo en Entre Ríos, ya que según explicaron a Elonce TV, hubo “una demora muy grande en cuanto al ofrecimiento salarial y en la apertura de las instancias negociadoras”.

AMET

Los docentes técnicos enrolados en AMET, en coincidencia con AGMER, también resolvieron ir al paro martes y miércoles 28 y 29, y rechazaron la propuesta del Gobierno de Entre Ríos. Reclamaron tres mil pesos de mínimo y un incremento del 28 por ciento para todo el escalafón.

“Vamos a seguir insistiendo con el pedido de un salario mínimo garantizado de tres mil pesos y exigimos un 28 por ciento de incremento para todo el escalafón docente”, expresó el secretario general Hugo de Bueno.

En disconformidad

La secretaria general por Entre Ríos de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), Mirta Raya, confirmó que el sindicato definió a nivel nacional comenzar el ciclo lectivo, pero “en disconformidad”, por no haber logrado un acuerdo en la paritaria, donde pedían un piso de 3000 pesos para el sueldo básico. No descartó medidas de fuerza a futuro.

Los docentes privados de la provincia comenzarán el martes con el dictado de clases. Si bien rechazaron la oferta presentada por el Gobierno, pidieron una propuesta salarial “superadora que garantice un salario inicial digno”.

La secretaria General de la seccional Entre Ríos del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), Marta Ciarroca, informó que se encuentran “en estado de alerta y movilización” y anticipó que el viernes 2 de marzo, harán un plenario de delegados para definir los pasos a seguir.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Francisco Cerúndolo se impuso con gran reacción ante el Filip Misolic. (Foto: Clement Mahoudeau/FFT)

Banfield dejó en el camino a Independiente Rivadavia en la Copa Argentina

El "Taladro" se impuso 2 a 1 en Córdoba y sacó boleto a octavos de final.

Básquet: el entrerriano Joaquín Folmer representará a la Argentina en la AmeriCupU18

Joaquín Folmer, el crespense que será parte del certamen continental en Buenos Aires.

En la previa de la Copa América, Edinson Cavani renunció a la selección uruguaya

El delantero de Boca decidió dar un paso al costado, tras cuatro mundiales y cinco Copa América (fue campeón en 2011).

Amatti

Esteban Amatti, el ex boxeador que le da pelea a las adicciones.

River

River irá por un triunfo ante Deportiv Táchira para ser el mejor primero de la fase de grupos de la Copa Libertadores.

Dening

Al igual que en junio del 202, Emanuel Dening aparece otra vez en el radar de Patronato.

Paracao

En un partido pendiente de la APB, Recreativo falló en la última bola y Paracao festejó.

Diego Correa

Diego Correa será uno de los dos paranaenses en Los Pumitas en el Mundial M20 de Rugby.