Paraguay: Rogelio Goiburú continúa la búsqueda de los restos de su padre, desaparecido durante la dictadura

Rogelio quiere esas respuestas y quiere que el dolor que emerge de cada tumba clandestina que abre sea una especie de vacuna social que impida que vuelvan a ocurrir atrocidades como las cometidas por Stroessner.

"Es nuestra obligación identificarlos, reescribir la historia de estos compatriotas porque la sociedad paraguaya vive en una profunda ignorancia sobre estos hechos", dijo Rogelio.

Médico como su padre, Rogelio ha desenterrado 27 cuerpos, que aún no tienen nombre por falta de fondos para los estudios de ADN.

Son las únicas exhumaciones realizadas hasta la fecha en Paraguay para descubrir el destino final de los 425 ejecutados o desaparecidos constatados por la Comisión de Justicia y Verdad, de entre casi 20.000 presos políticos.

"Fue una metodología represiva, cuidadosamente planificada y financiada para paralizar no solo al luchador y a su familia, sino a toda la sociedad", dijo Rogelio.

Su padre fue uno de los pocos luchadores, como uno de los líderes del Movimiento Popular Colorado (Mopoco), que se escindió del Partido Colorado, actualmente en el poder, una vez que este se transformó en uno de los pilares del régimen.

Un hombre hábil y escurridizo, Agustín se escapó tres veces de las garras de la maquinaria represora, y concluyó que la única forma de acabar con los abusos era la lucha armada, por lo que participó en un complot fallido para asesinar al dictador.

La última vez que estuvo en prisión lo interrogó el propio Stroessner, según le dijo a Rogelio un general presente.

Ese hombre inspirador de la resistencia y referente del exilio fue "papá" para Rogelio, que dice extrañarlo todos los días.

El pasado marzo creyó haber dado con él en el patio trasero de la sede de la Agrupación Especializada de la Policía en Asunción, a la sombra de un espinillo.

Sintió "alegría" porque sabía por testimonios que el último deseo de muchos presos políticos era ser encontrados, mezclada con "una gran angustia y tristeza" al recordar a su padre, rememoró.

Resultó no ser su cuerpo y Rogelio seguirá la búsqueda de su padre y de otras víctimas cuando consiga el dinero para ello.

Está a la espera de que la oficina pública que él dirige, la Dirección de Reparación y Memoria Histórica, reciba 75.000 dólares que el Estado aprobó hace dos años pero que nunca le llegaron.

Agustín entró en la mira de la dictadura cuando trabajaba en el Hospital Policlínico Rigoberto Caballero, donde se negó a firmar las defunciones por torturas de presos que la Policía quería presentar como muertes naturales y ayudó a escapar a algunos de los heridos, según Rogelio.

Huyó a Argentina y se instaló al otro lado de la frontera con Paraguay con su familia.

Solía llevar a sus hijos en lancha por el Río Paraná, donde Rogelio recuerda el hallazgo de los cuerpos mutilados de paraguayos víctimas de tortura, que enterraban a pocos metros de la ribera.

Agustín planeó el secuestro frustrado de un avión para llamar la atención internacional en 1962 y siete años después fue secuestrado y llevado a Asunción. Se escapó cavando un túnel con cucharas con otros compañeros.

En 1974 participó en el complot para asesinar a Stroessner. Dos años después Rogelio, que estudiaba medicina en Corrientes, fue detenido por las autoridades militares argentinas y su padre, que era un objetivo clave del régimen paraguayo, se ofreció en canje por él.

Rogelio salió libre sin que los militares aceptaran la oferta, pero menos de un año después Agustín fue secuestrado en territorio argentino por agentes de ambos países y desapareció.

"Estoy absolutamente orgulloso de la actitud de mi padre ante las injusticias", dijo Rogelio. "Reivindico su lucha, como la de tantos otros compatriotas que se inmolaron. Sin ellos, hoy no estaríamos viviendo en democracia", añadió en declaraciones a Paraguay.com.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Diego Correa

Diego Correa será uno de los dos paranaenses en Los Pumitas en el Mundial M20 de Rugby.

Werner

El paranaense Mariano Werner correrá como invitado de Faustino Cifre en el TC Mouras.

Kevin

Kevin Zenón abrió el camino para la goleada de Boca frente a Nacional Potosí, en el cierre del Grupo D de la Copa Sudamericana.

Copa Sudamericana: Lanús perdió con Cuiabá y lo esperan los octavos de final

El "Granate" cayó 1 a 0 pero igual avanzó como líder de su grupo.

Estudiantes perdió con Huachipato a puro gol y quedó afuera de la Copa Libertadores

El "Pincha" sufrió un duro traspié en un emotivo 4 a 3 en el estadio Uno Jorge Luis Hirschi.

Nicolás Larcamón dio marcha atrás con Independiente: “No acepto por temas personales”

El entrenador decidió rechazar la propuesta y no sucederá a Carlos Tevez.

Tenis: por la lluvia, se suspendieron los partidos de los argentinos en Roland Garros

Las lluvias obligaron a postergar hasta este jueves las presentaciones de los tenistas argentinos.

Entre Ríos será la próxima sede de las Olimpíadas de Institutos de Vivienda

Empleados de Institutos de la Vivienda de todo el país visitarán Paraná; se esperan alrededor de 600 personas.

Godoy Cruz goleó a El Porvenir y será rival de Independiente en la Copa Argentina

El "Tomba" ganó en Córdoba 4 a 0 y sacó boleto a los octavos de final (Foto: X @ClubGodoyCruz).