Los abogados rechazan el pago de honorarios con títulos

El gobierno provincial fue el primero en tirar la piedra al impulsar un proyecto de ley que propicia la emisión de títulos por hasta 200 millones de pesos destinados al pago de juicios y honorarios profesionales. La iniciativa, que ya ingresó al Senado, establece que mediante esos bonos se procederá a la cancelación de obligaciones anteriores al 31 de diciembre de 2003, tanto del Estado como de sus entes descentralizados, autárquicos y sociedades o empresas. La propuesta ya provoca revuelo en el Colegio de Abogados de Entre Ríos en donde, sin pestañar, no dudaron en resistir la medida.

Ahora redactan un texto para ser presentado, durante las próximas horas, a las cámaras de Diputados y Senadores. Allí detallarán las razones que convertirían en inconstitucional a la propuesta del gobierno y exhortarán al Ejecutivo a tomar el “camino de la cordura”.

El presidente del Colegio de Abogados, Luis María Campos, definió como un “absurdo” el intento por parte del gobierno de cancelar sus deudas con la emisión de títulos.

El letrado especificó que ese eventual pago de deudas que tienen carácter alimentario con títulos “es completamente inconstitucional” y aseguró que así lo hizo saber la Corte Suprema de Justicia de la Nación en reiteradas oportunidades.

“El Estado no puede asumir deudas que tienen el carácter alimentario, es decir que con ese dinero (por los honorarios) los abogados tienen que comer, vestirse y enviar a sus hijos al colegio”, detalló Campos, al tiempo que disparó que “no resiste ningún análisis jurídico la posición obcecada que están asumiendo”.

Asimismo, el presidente de la entidad que agrupa a los profesionales del Derecho consideró que la ciudadanía no debe olvidar que esos juicios, que ahora el Estado pretende postergar su pago, fueron generados a partir de su propia conducta.
“Lo único que esperamos es que el Estado provincial retome la cordura, ya que esta jugada terminará afectando aún más sus arcas”, deslizó Campos.

En ese sentido, el letrado sentenció que si la Legislatura aprueba la iniciativa del Ejecutivo, el Estado aparte de las deudas actuales tendrá que enfrentar nuevos juicios por inconstitucionalidad, a los que tampoco podrá eludir.

La estrategia del caracol

Para el presidente del Colegio de Abogados la iniciativa, que tomó estado parlamentario el 1 de febrero, es una estrategia del Ejecutivo para trasladarle el problema a los posteriores gobernantes.

Según Campos, si bien los títulos tendrán un vencimiento a 16 años y un período de tres años de gracia para el pago del capital, las sucesivas disputas por este tema terminarán postergando la cuestión.

“No me caben dudas de que esta estrategia obedece a una dilatación del pago para no enfrentarlo y así dar vueltas sobre lo mismo hasta el año que viene”, comentó el letrado, quien anunció que desde la entidad que preside se dará a conocer un documento en donde se sintetiza esta postura.

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

Eric Ramírez anotó dos goles en la victoria de Huracán por los octavos de final.

Sportivo ganó el clásico en su cancha y se acomodó en el torneo.

El "Lobo" no aguantó la ventaja y empató con Gimnasia de Chivilcoy.

El "Bicho" logró la clasificación en casa y sigue en carrera por el título.

Santiago Montiel anotó un auténtico golazo en la victoria de su equipo.

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.