Recibió sanción definitiva el ordenamiento territorial del Bosque Nativo entrerriano

Fue el senador César Melchiori quien hizo el pedido de tratamiento sobre tablas. Destacó el trabajo previo a la confección del proyecto. “Parte del expediente son las actas donde está reflejado el trabajo de relevamiento del bosque nativo entrerriano”, destacó.

Rechazó algunos dichos que consideró “equivocados”, porque no se avasallaran derechos de productores y se va a proteger el medio ambiente. Reveló que hubo contactos con Nación, para evitar que pase aquí lo que aconteció con otras jurisdicciones que sancionaron leyes que después debieron o deben “ser reformuladas”.

Añadió que “promulgada la ley, habrá que trabajar mucho para hacerla efectiva y lograr el ordenamiento”. Destacó el trabajo de los organismos nacionales para poder llegar a esta redacción. “Queremos cumplir con lo dispuesto por la Nación y con los productores que tanta riqueza generan en la provincia, porque sin ley, no podían recibir beneficios”, acotó.

El proyecto tratado señala que quedan sometidos al régimen propuesto “todos los ecosistemas forestales naturales compuestos por especies arbóreas nativas maduras, con diversas especies de flora y fauna asociados, en conjunto con el medio que los rodea, suelo, subsuelo, atmósfera, clima, recursos hídricos, conformando una trama independiente con características propias y múltiples funciones que en su estado natural le otorgan al sistema una condición de equilibrio dinámico y que brindan a la sociedad servicios ambientales, además de los recursos naturales con posibilidades de utilización económica”.

Agrega en su articulado que “están comprendidos en esta definición los bosques nativos de origen primario, donde no interviene el hombre, como aquellos de origen secundario formados luego de un desmonte, así como aquellos resultantes de una recomposición o restauración naturales”.

Melchiori dijo que “se tomó contacto con la secretaría de ambiente de la Nación y se contó con aporte de la asociación forestal argentina, que hizo importantes aportes” y después precisó que “el tratamiento sobre tablas tiene que ver con la necesidad de evitar que se pierda un año más de subsidios a productores de bosque implantado”. Dijo que los bosques nativos no superan el 15 por ciento de la superficie provincial y dio detalles del texto que ahora pasa al Ejecutivo para su promulgación.

Fundamentos del Ejecutivo

Se trata, según indicaron desde el Poder Ejecutivo, surge del trabajo de la Comisión Provincial del Monte Nativo, en este ámbito ha sido consensuado que los trabajos que serán la base para el Ordenamiento Territorial del Bosque Nativo de la Provincia de Entre Ríos, serán la Clasificación del Estado de Conservación de los bosques, elaborado por la Cátedra de Ecología de la Facultad de Ciencias Agropecuaria de la UNER, el Estudio sobre calidad de suelo para determinar los indicadores ambientales elaborado por INTA Paraná y las Cuencas Hídricas de la Provincia, elaborado por la Dirección Provincial de Hidráulica.

Precisan que la biodiversidad se incorporará una vez finalizado el estudio correspondiente y con todos los elementos señalados se avanzará en determinar a nivel predial, no solo en función de los montes actuales, sino de los servicios ambientales que estos prestan.

Humedales

Se apunta a que la provincia de Entre Ríos haga un Plan de Ordenamiento de manera racional que contemple los verdaderos problemas a los que cotidianamente deben enfrentar los esforzados arquitectos de la tierra. Se tendrá en cuenta de manera especial la Zona de Humedales. En este sentido se deberá implementar un Plan Especial que considere estos ecosistemas de manera particular.

En estas zonas se evitara el desmonte aún de especies no nativas y se tendrá en consideración algunos componentes que es necesario señalar:

a) Los humedales y la diversidad biológica: Deriva la riqueza de especies que viven en ellos. Estas tierras atesoran el 40 % de las especies vegetales y el 12 % de las especies animales. Como caso especial podemos citar el de las aves migratorias donde se concentran grandes cantidades.

b) Valores culturales de los humedales: Muchas comunidades locales han aportado muchos elementos arqueológicos y otros aspectos de valor cultural.

c) Los humedales y la pesca: La pesca es un principal recurso que actúa como principal fuente de proteínas en muchas partes el mundo. Los humedales costeros y continentales son la base de una intensa actividad costera comercial y deportiva.

d) Los humedales y el turismo: La belleza natural conjuntamente con la riqueza de la flora y fauna hacen que estos lugares preciados destinos turísticos. La conservación de la calidad del agua de los humedales es un aspecto vinculado a la salud ya que la contaminación de esta pueden transmitir enfermedades a través de huéspedes intermediarios.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Unión perdió con Mushuc Runa y quedó eliminado de la Copa Sudamericana

El Tatengue sufrió su cuarta derrota en el Grupo E y quedó al margen de los 16avos de final.

Godoy Cruz empató con Gremio y afianzó su liderazgo por la Copa Sudamericana

El Expreso igualó 1 a 1 en Brasil y quedó como puntero con 11 unidades.

Copa Libertadores: Central Córdoba ganó en Venezuela y quedó a un paso de clasificar

El Ferroviario le ganó al Deportivo Táchira por 2 a 1 y alcanzó los 11 puntos en su zona.

Vicente Taborda: “Ellos también tienen su preocupación por cómo juega Platense”

El gualeyo palpitó el duelo con River y destacó la actualidad del Calamar.

Primera Nacional: Maximiliano Mascheroni será el árbitro de Patronato-San Miguel

El último antecedente en el Grella: San Miguel se impuso 1 a 0 en un duelo signado por la lluvia.

Werner advirtió que “el automovilismo mundial está dejando el auto de seguridad”

El paranaense opinó sobre la inclusión de auto de seguridad virtual para evitar confusiones en pista.

Básquet: la Liga Provincial Masculina U17 ya tiene sus finalistas

El certamen provincial definirá del 24 al 26 de mayo sus copas de Oro, Plata y Bronce.

La Liga Profesional de Fútbol definió días y horarios para los cuartos de final

Boca e independiente jugarán el próximo lunes desde las 21.30 en La Bombonera.

Colapinto

Franco Colapinto realizó declaraciones a poco de su retorno a la Fórmula 1.

Por Ezequiel Adamovsky (*)
Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Un proceso de compra de pañales dejó afuera a proveedores históricos, adjudicó a una empresa no inscripta y se quedó con un contrato estimado en US$450 millones.