La UOM acordó una suba salarial del 27,25 por ciento en dos tramos

El acuerdo fue firmado en la cartera laboral entre Caló, los empresarios, el ministro y vice de Trabajo, Carlos Tomada y Noemí Rial, quienes encabezaron una conferencia de prensa.

A partir de abril los operarios del sector cobrarán una mejora del 15 por ciento y, desde julio, de otro 10 por ciento acumulativo, lo que permitirá que en la primera etapa el salario garantizado alcance los 5.750 pesos y, en la segunda, los 6.400 pesos, entre básicos de convenio y adicionales y sin contar las horas extra, informó El Diario.

En la conferencia de prensa, realizada ayer en la sede laboral de la Avenida Leandro N. Alem al 600, sindicalistas y empresarios se pronunciaron por “la defensa de los puestos de trabajo y la posibilidad de que a futuro aumenten las plantas permanentes”.

Si bien la viceministra de Trabajo, Noemí Rial, anunció la cifra acordada del 27,25 por ciento, estaban en danza otras dos cifras, ya que el cálculo de un pago de 15 por ciento más otro del 10 por ciento acumulativo arroja un 26,5 por ciento de aumento total, mientras que la UOM deslizó que la suba finalmente será algo mayor a la anunciada por el Gobierno, llegando al 29,6 por ciento.

Ocurre que con algunos adicionales y determinados ítems que figurarían en la letra chica del acuerdo, los metalúrgicos estarían consiguiendo un aumento cercano al 30 por ciento, consignó Ámbito.

Precisamente, esa cifra era la que reclamaba originariamente el gremio de Caló, pero en un sólo pago y acompañada por 4 bonos extraordinarios (dos de 1000 pesos y dos de 900), que finalmente habrían sido eliminados según lo anunciado en el Ministerio de Trabajo.

Rial informó el acuerdo alcanzado al dar una conferencia de prensa en la cartera laboral junto al ministro Carlos Tomada, Caló, los demás dirigentes de la conducción del gremio y autoridades de las cámaras empresarias del sector.

De esta forma, se garantizará un salario mínimo para los trabajadores del sector de 5.750 pesos, tras el primer tramo, y de 6.400 luego de que se abone el segundo, indicó Rial.

Por su parte, Caló, quien se mostró todo el tiempo con gesto adusto, reconoció que el acuerdo alcanzado "no es lo ideal, pero es lo posible", y añadió: "Los trabajadores esperábamos más pero es un acuerdo sensato y de sentido común".

Así se cerró la primera paritaria importante de 2014, algo que el gobierno necesitaba exhibir cuando restan menos de dos semanas para el paro nacional que lanzaron las dos CGT opositoras y la CTA de Pablo Micheli, que promete paralizar el país el próximo 10 de abril.

La mayoría de los sindicatos enrolados en las centrales opositoras han manifestado públicamente su voluntad de lograr aumentos superiores al 35%, como el gastronómico Luis Barrionuevo y el camionero Hugo Moyano.

El acuerdo regirá entre el 1º de abril de 2014 y el 31 de marzo de 2015 sobre la base de las escalas vigentes al 31 de marzo último.

Edición Impresa