Las cosas del regreso

Edición: 
659
Comentando la semana política en Entre Ríos

-Enersa. Con la creación de la Empresa Energía de Entre Ríos SA (ENERSA) el gobierno retoma la responsabilidad de ser el principal distribuidor de energía eléctrica en la provincia. La empresa vuelve a manos del Estado. En la pasada década del ‘90, el sector eléctrico fue objeto de una profunda transformación. La privatización fue quizás la experiencia menos traumática del vendaval privatista. Tuvo en su marco regulatorio una red de contención que permitió esa calificación. Sin embargo, la política de inducción de la demanda que imaginó desarrollar en nuestra región el grupo titular de la ex EPEER -y su accionista mayoritario CMS-Energy-, nunca se cristalizó. La administración de la distribuidora en manos privadas tuvo su normalidad en el período 1996-2000. La etapa inmediata posterior, y los sacudones del fin de la convertibilidad, mostraron a estos capitales tal cual son. Huyeron irresponsablemente dejando una enorme deuda y a miles de usuarios librados a su suerte. Como la empresa que entra en crisis provee un recurso fundamental sin el cual la provincia se paraliza, el fin de la gestión Montiel la quiso manotear a su estilo, sin mayores contemplaciones legales. La actual administración tuvo el tino de conformar un equipo técnico solvente que exprimió su imaginación para sacarla a flote y de ese esfuerzo surge esta nueva empresa.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS)

-Todos unidos. El congreso justicialista del sábado no deparó sorpresas. El presidente del PJ, Sergio Daniel Urribarri, lapicera en mano, se encargó personalmente de emprolijar el cónclave para que no hubiera lugar a controversias que oscurecieran la reunión. Una vez alisada la alfombra el propio gobernador dejó su discurso con dosis contemporizadoras de las diferentes posiciones internas. Es que en los días previos hubo señales inequívocas sobre la imposibilidad de concretar la denominada “lista de consenso”. Tal es así que la aspiración atada a esa expresión -de evitar las elecciones internas- fue perdiendo peso rápidamente. Así, se sucedieron declaraciones que idealizaban la interna como una forma de revitalizar el movimiento. Jorge Busti tomó nota de ello y rápidamente señaló que había plena libertad para presentar las listas que a cada uno se le ocurriera. Además, planteó que la propuesta justicialista vencedora en los comicios internos tenga la posibilidad de formular acuerdos programáticos con otras fuerzas políticas y conformar allí el “Frente para la Victoria”, lema con el cual Néstor Kirchner arribó a la primera magistratura. Fuera del congreso, en declaraciones a medios de prensa, precisó que su esposa no va a ser candidata en el 2005 pero que sí jugará fuerte en 2007. Con mucha percepción en su discurso el gobernador trata de tener iniciativa en los diferentes frentes en que se activa la interna.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS)

-Los cargos. Mientras tanto, los días continúan avanzando sin que el oficialismo logre comprometer el concurso del ex intendente de Concepción del Uruguay, José Lauritto, para completar los primeros lugares en una lista junto a Blanca Osuna y Raúl Patricio Solanas. A la negativa fundada en razones políticas del ex intendente de Concepción del Uruguay se suman los inconvenientes de tipo legal para obtener licencia en su función de defensor oficial del Juzgado Federal de Concepción del Uruguay. En su edición del último martes, el diario Pagina/12 informó que la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad 30 cargos contra Miguel Ángel Romero, Defensor General de la Nación. El presidente del cuerpo, Ricardo Falú (PJ), dio lectura a los cargos que se resumen en los títulos referidos al mal desempeño de la función administrativa, designaciones irregulares de magistrados, omisión de control, denuncia e investigación en las curadurías públicas oficiales, abuso de autoridad, falta de idoneidad para el cargo y conducta antidemocrática o contra el orden constitucional. Las imputaciones a Romero surgieron de una denuncia presentada por el Defensor Oficial Hilario Lagos el 18 de febrero de 2004, a la que luego se sumaron otras presentaciones de Adrián Pérez (ARI), Nilda Garré (Frepaso) y el titular de la Defensoría de Menores e Incapaces número 4, Marcelo Jalil, entre otros.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)