Historias de un verdulero y un hospital

Edición: 
895
El inexplicable debate en torno a la construcción del nuevo Centenario de Gualeguaychú

Desde ese día hasta estas horas esos anuncios han sido solo un torrente de deseos insatisfechos. El San Martín es, quizás, el caso más emblemático. Tantas veces como se multiplicó su anunciada construcción tantas veces se cayó. Por estos días, y sin agudizar en demasía el ingenio, voceros del gobierno, volvieron a afirmar que el nuevo San Martín se construirá con fondos del Pami y de ese modo sumó su anuncio 124 de la era. Con el agravante, por otro lado, de que recurrió al mismo discurso que utilizó Graciela Ocaña hace una eternidad, cuando era ministra de salud de la Nación, antes de que la echaran el 29 de junio de 2.009.

El de Gualeguaychú al menos tiene, terreno, proyecto y constructor y un senador nacional amigo de la pareja presidencial como es el caso de Pedro Guastavino; el San Martín en cambio, ni la maqueta.

Dejemos de lado por esta vez el futuro del San Martín y vayamos a ver lo que sucedió por estos días con el hospital Bicentenario. La última y dorada justificación que explotó desde la entraña del gobierno provincial en cuanto a no dar inicio al plan de obras destinado a la construcción del hospital Bicentenario de Gualeguaychú, fue debido, a la intromisión de un modesto comercializador de frutas y verduras. Banal y refutable por grotesco.

Tremenda obra, necesita de un respeto simétrico al momento de vindicar tamaña desidia estatal.

Si se tomase como válida semejante aseveración oficial no habría motivo alguno para no dudar sobre la falta de potestad del Estado sobre sus propias cosas y su escasa autoridad.

No será sencillo pretender interpretar que una obra de tamaña magnitud no pueda pasar por la rampa de lanzamiento, debido a un que un preocupado verdulero, quien ocupa parte de un predio del Estado, había decidido con extrema liviandad, no retirarse del lugar que no le pertenece.

Es inaudito. Relevante como muestra de un estado descompuesto como institución. Y típico de funcionarios recurrentes en improvisaciones.

La sobredosis de anuncios no deja de ser al fin, un acto de impunidad. Casi como endeudarse a perpetuidad, esperando que el embudo por donde algún día se atoren los débitos se acrediten a los inquilinos del estado de entonces.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

La consultora Isasi-Burdman midió diversos aspectos. El trabajo se tituló: “Electoral Wars”.

Deportes

Barracas ganó como visitante en un polémico encuentro ante Huracán.

Ian Escobar, titular en los últimos dos partidos, estará ausente ante Racing.

El "Canalla" fue mejor y se quedó con la victoria y el primer lugar con justicia.

Zeballos se consagró campeón en Madrid junto a Granollers.

La victoria de Instituto dejó sin chances a Sarmiento, que encima sufrió el empate sobre el final.

Riestra fue superior y dejó a Godoy Cruz fuera de competencia.

Instituto peleó con uno menos y logró dar vuelta el partido ante Talleres.

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.

Policiales

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty