El gobierno demora el cogobierno

Edición: 
967
Tiempo de definiciones en la crisis institucional de la UADER

Antonio Tardelli

Era mera conjetura, hasta hace semanas, la supuesta intención del Poder Ejecutivo de dilatar el cronograma de normalización de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER). Las especulaciones que en tal sentido se formulaban carecían de un fundamento palpable que les brindara asidero. Pero todo quedó a la luz, paradójicamente, cuando el Consejo Superior de la universidad ratificó el cronograma de elección de las autoridades. Es que, pese a la decisión, la resolución correspondiente volvió explícito el punto de vista del rector Marino Schneeberger.

Su pronunciamiento estaba en línea con el planteo de los docentes que poco después acudieron a la Justicia alegando que el proceso de elección de autoridades vulneraba sus potenciales derechos. Con la judicialización del problema todas las cartas quedaron echadas: el rector no apeló la resolución del juez Alejandro Grippo y el gobierno de la provincia, a través del fiscal del Estado, Julio Rodríguez Signes, se manifestó en igual sentido que los amparistas. En los hechos, actuó para dejar sin efecto el cronograma confeccionado el año pasado.

Todo el problema se centra en la proporción de docentes que llegan al proceso de elección de autoridades con su cátedra adquirida por concurso. La Ley de Educación Superior, que especifica que los profesores designados por concurso deben representar un porcentaje no inferior al 70 por ciento, no liga el índice al proceso de normalización. En su momento, mientras tanto, la UADER redujo al 50 por ciento el piso considerado indispensable.

Pero en verdad el asunto se convirtió en el pretexto jurídico donde descansan dos posturas que son antagónicas aun cuando todo el mundo, en sus expresiones públicas, se expresa a favor de la normalización. En los hechos se trata de poner punto final a un prolongado proceso. La legislación otorga un plazo de cuatro años para constituir el cogobierno. La UADER va por el año 12.
La discusión, por tanto, es política y no jurídica.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

Deportes

River

River visitará a Barcelona de Ecuador e irá por otro paso para la clasificación a octavos de final de la Libertadores.

Werner

Mariano Werner deberá cumplir este fin de semana la sanción en la carrera de Termas de Río Hondo.

Talleres

Talleres se quedó con el clásico ante Quique Club y celebró en el arranque de la novena fecha.

Central Córdoba

Central Córdoba igualó con Flamengo y mantuvo el invicto la Copa Libertadores de América.

Copa Sudamericana: Unión padeció a Junior Marabel y cayó con Palestino en Santa Fe

El Tatengue no pudo con el equipo trasandino y perdió 2 a 1 en el 15 de Abril.

Bonansea

Alan Bonansea no podrá ser de la partida por acumulación de tarjetas amarillas.

PSG volvió a vencer al Arsenal y será finalista ante el Inter de Lautaro Martínez

El equipo parisino se impuso por 2 a 1 como local y clasificó a la definición del 31 de mayo.

Juan Román Riquelme confirmó que Mariano Herrón va a dirigir "hasta el final del torneo”

El máximo dirigente Xeneize descartó contactos con otros entrenadores tras la salida de Fernando Gago.

Referentes deportivos y sociales se capacitan con Escuela de Formadores

La actividad impulsada por la Fundación River Plate comenzó este miércoles en el Luis Butta.

Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)