La ruta del dinero F

Edición: 
1038
La sospechosa tercerización de la prestación de servicios del IAPSER

Por Luciano Garro
(Especial para ANÁLISIS, desde Gualeguaychú)

El viernes 28 de noviembre de 2014 quedará marcado en la historia del Instituto Autárquico Provincial del Seguro de Entre Ríos (IAPSER) como el día en que se firmó uno de los acuerdos de tercerización de servicios más perjudiciales para el Estado entrerriano, que le provocaron un enorme daño a la economía de la institución. Se trata de la contratación de Río Varadero S.A., una empresa que presta servicios relacionados con la salud humana y que a su vez subcontrata el servicio de seguros. Además, con el antecedente de estar sospechada en la causa por el tráfico de efedrina.

La contratación se dio nada menos que para tercerizar las prestaciones en especies de la provincia de San Juan, el mejor cliente del IAPSER, donde presta servicios a unos 35 mil empleados estatales. Allí, la entidad aseguradora entrerriana desembarcó en 2005. Luego de algunos años logró adaptarse al mercado y lo convirtió en su mejor plaza en las prestaciones médicas hasta 2014, año en el que contrató a Río Varadero.

Para el desembarco de esta empresa fue clave la mediación del gerente general del IAPSER, Martín Fernández, quien habría facilitado los caminos para que la mencionada firma llegara a una adjudicación vía excepción, sin licitación. Incluso sería quien habría promovido el acuerdo dentro del Directorio del Instituto del Seguro, a pesar de que como gerente general tiene la obligación de realizar un estudio de factibilidad económica y financiera con actuarios que tiene contratados el IAPSER, que seguramente hubieran desaconsejado la operación por la pérdida que se generaría.

Este informe nunca se conoció y si existió debe haberse pedido a medida.

Para tomar dimensiones de los números que se manejan en esta subcontratación hay que recalcar que previo a que se otorgue a un tercero el servicio de prestaciones en especie, el IAPSER gastó en un año poco más de 17 millones de pesos entre servicios médicos, medicamentos, prótesis, rehabilitaciones, traslado y todo lo necesario hasta que el paciente es dado de alta. En 2014, con Río Varadero como intermediaria, por el mismo servicio y las mismas prestaciones, el desembolso que debió realizar el IAPSER fue de 70 millones de pesos. Para colmo de males, lejos estuvieron de cumplirse los objetivos propuestos por la empresa que se hizo cargo del servicio, ya que no se disminuyeron los días de baja laboral y tampoco se mejoró el servicio. Al contrario, el IAPSER recibió mayor cantidad de multas de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo por incumplimiento de los convenios.

(Más información en la edición gráfica número 1038 de la revista ANALISIS del jueves 21 de abril de 2016)

Deportes

Juan Román Riquelme confirmó que Mariano Herrón va a dirigir "hasta el final del torneo”

El máximo dirigente Xeneize descartó contactos con otros entrenadores tras la salida de Fernando Gago.

Referentes deportivos y sociales se capacitan con Escuela de Formadores

La actividad impulsada por la Fundación River Plate comenzó este miércoles en el Luis Butta.

CAP

Paracao visitará a Ciclista en el partido destacado de los tres que se disputarán por el Torneo Apertura de la APB.

Santiago Bellatti

Santiago Bellatti se afirmó en la zaga central de Patronato y analizó el presente del equipo en la Primera Nacional.

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Unión

Unión irá por una victoria ante Palestino para acomodarse en su grupo de la Copa Sudamericana.

Colapinto

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1, será el 18 de mayo en el GP de Emilia-Romaña.

Copa Sudamericana: Godoy Cruz venció a Sportivo Luqueño y se acercó a la siguiente fase

El Tomba se impuso por la mínima expresión en Paraguay y quedó a un punto de avanzar.

Defensa y Justicia empató en Brasil y complicó su futuro en la Copa Sudamericana

El Halcón igualó 1 a 1 este martes ante Vitória, como visitante, y marcha último en su grupo.

Opinión

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)