El Banco Central vendió reservas pero el dólar subió a $58,41

Tras la consumación de la eliminación del "rulo", el Banco Central tuvo que intervenir con ventas de reservas y de futuros para contener la demanda del dólar, que ascendió 17 centavos este jueves a $58,41 en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de Ámbito.

 

 

 

En tanto, en el Banco Nación la divisa ganó 25 centavos a $57,25 para la venta, mientras que en el canal electrónico se consiguió a $57,20.

 

El billete minorista se desacopló del Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), donde la divisa cayó ocho centavos a $56,10 luego de tocar máximos en $56,31.

 

En el mercado informal, el dólar blue saltó $1,25 o 2,1% a $60 en cuevas de la city porteña, de acuerdo a fuentes consultadas por Ámbito.

 

Por su parte, el dólar "contado con liquidación" subía 99 centavos a $68,61 por lo que la brecha con la divisa mayorista era de 22,29%, al tiempo que el dólar MEP salta $2,37 a $ 65,48 (brecha del 16,7% frente a la cotización del MULC).

 

Cabe destacar que el Banco Central dispuso ayer una nueva normativa para limitar la especulación en el mercado cambiario con la compra y venta de títulos públicos a diferentes cotizaciones.

 

La disposición estipula que las personas que compren divisas extranjeras deberán presentar una declaración jurada para manifestar que los fondos comprados no serán destinados a la compra de otros títulos dentro de los cinco días hábiles posteriores a la transacción.

 

En su afán por reforzar el control de cambios, la Comisión Nacional de Valores (CNV) anunció este jueves que será obligatorio desde mañana conservar al menos 48 horas un valor negociable en dólares tras su adquisición.

 

Tasa de Leliq

La tasa promedio total del día equivalente a la tasa de política monetaria y convalidada por el Banco Central fue 85,991%. El monto total adjudicado fue de $216.570 millones.

 

El Banco Central efectuó la primera subasta Letras de Liquidez (Leliq) a 7 días de plazo por un monto adjudicado de $115.681 millones, a una tasa promedio de corte que se ubicó en 85,991%, siendo la tasa mínima de 85,500% y la máxima de 86,0001%.

 

En la segunda subasta fue de $100.890 millones a una tasa promedio de corte que se ubicó en 85,992%, siendo la tasa mínima adjudicada de 85,50% y la máxima de 86,0001%.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

El dirigente entrerriano Guillermo Michel expresó: “El Fondo Monetario Internacional le dio un salvavidas a este gobierno”.

Los cinco dirigentes cercanos a Machado, en conferencia de prensa en Washington; dijeron que la Argentina participó del operativo para su salida de Venezuela.

El gobernador Rogelio Frigerio y el ministro de Seguridad y Justiicia, Néstor Roncaglia.

El argentino se vio favorecido por sanciones a Lance Stroll y Oliver Bearman.

Deportes

Miljevic (Huracán) tuvo las chances más claras del partido.

Pastori ganó la última serie, que fue la más rápida de las tres.

Con la igualdad, Gimnasia quedó en la última colocación de la Zona C.

Arce atajó el último penal de la tanda, cerrando la victoria de Riestra.

Por Héctor Maya (*)
Por Alberto Rotman (*)