Bahl: “Vamos a trabajar para recuperar el trabajo y la capacidad productiva”

Bahl en la jornada de la industria

Bahl participó de la jornada de la industria.

El vicegobernador e intendente electo de Paraná, Adán Bahl, encabezó la apertura de la 15° Jornadas de la Industria, realizada en el Centro Provincial de Convenciones y organizada por la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), denominada "Realidad de Laberinto". “La situación actual es desafiante porque hay que "reiniciar" el sistema”, expresó Bahl pero agregó: “Sin duda ofrece una oportunidad de volver a apostar por la industria nacional, lo que implica necesariamente fortalecer y modernizar, incorporando los aprendizajes y entendiendo el nuevo momento del país y del mundo”.

Asimismo, el intendente electo de la ciudad de Paraná, agregó que: “Debemos revalorizar la relación entre el sector público y el sector privado. La inversión en obra pública, infraestructura, los parques y áreas industriales, que han servido para mejorar las condiciones en las que las industrias regionales se desarrollan”.

En ese sentido instó a: “Rearticular este trabajo y darle una nueva impronta. Entendemos que es fundamental volver a apostar a expandir el financiamiento para mejorar la educación y preparación de los jóvenes, que hoy son los más golpeados por la crisis”.

“El gobierno local de Paraná, en los últimos años, se ha desconectado de sus ciudadanos, de sus instituciones; entre ellos, el sector industrial y productivo no ha sido una excepción. Este es el momento de tomar decisiones consensuadas entre el Estado y los industriales, entre el Estado y el sector privado. Decisiones que miren hacia adelante, el mediano y corto plazo, para que nuestra ciudad encuentre una forma de crecer propia y con todos”, afirmó Bahl.

Estuvieron presentes además Leandro Garciandia, presidente de la UIER; Daniel Funes de Rioja- vicepresidente de la Unión Industrial Argentina y el ministro de Hacienda y Finanzas de la provincia, Hugo Ballay.

Por su parte, Garciandía pidió “buscar una salida desde una mirada positiva, que exija de todos los mayores esfuerzos por encontrar acuerdos básicos y fuertes compromisos”. En este sentido, acompañó las propuestas elaboradas por la Unión Industrial Argentina (UIA) para revertir el escenario actual y remarcó la necesidad de “dar un giro rotundo y elaborar una estrategia de desarrollo industrial”.

“Hay que superar las falsas dicotomías, acordar un modelo de país y aceptar que estamos ante una economía abierta, que se enfrenta a verdaderos desafíos como lo son la mejora de productividad y la revolución 4.0. Es la industria una pieza indispensable para la solución de los problemas que atraviesa el país y la provincia desde una mirada heterogénea, que garantice la inclusión de vastos sectores sociales. Del encuentro y del diálogo se creará un nuevo horizonte que nos impulse a levantarnos todos los días pensando en un futuro más esperanzador”, finalizó.

Funes, por su parte, sostuvo: “Hoy los industriales debemos ser optimistas en nuestra forma de ser como creadores y generadores de empleo".

Coincidió con las palabras del presidente de la UIER y agregó: "Venimos trabajando en un proyecto productivo nacional. Si no tenemos un federalismo realista, esto se dificulta seriamente". Y señaló que "no hay futuro posible sino es compartido", y celebró la posibilidad de encuentro "para pensar e idear ese futuro".

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Mauricio Macri saluda a Javier Milei en su asunción presidencial, con Axel Kicillof a su derecha.

El dirigente entrerriano Guillermo Michel expresó: “El Fondo Monetario Internacional le dio un salvavidas a este gobierno”.

Los cinco dirigentes cercanos a Machado, en conferencia de prensa en Washington; dijeron que la Argentina participó del operativo para su salida de Venezuela.

El gobernador Rogelio Frigerio y el ministro de Seguridad y Justiicia, Néstor Roncaglia.

Miljevic (Huracán) tuvo las chances más claras del partido.

Deportes

Pastori ganó la última serie, que fue la más rápida de las tres.

Con la igualdad, Gimnasia quedó en la última colocación de la Zona C.

Arce atajó el último penal de la tanda, cerrando la victoria de Riestra.

El argentino se vio favorecido por sanciones a Lance Stroll y Oliver Bearman.

Opinión

Por Roberto García (*)

El gobernador y ella. Kicillof y Cristina, irreductibles en su Titanic.

Por Javier Calvo (*)

Tras la elección en CABA, Milei aprieta el acelerador.

Por Ernesto Tenembaum (*)