Fernández anuncia la cuarta edición del programa ATP

Alberto Fernández

Alberto Fernandez anuncia la cuarta etapa de ATP para pagar parte de salarios en empresas privadas.

El presidente Alberto Fernández hizo oficial la cuarta edición del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) durante una reunión virtual con empresarios pyme y sindicatos. Así lo precisó el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, que dijo que la nueva versión del mecanismo de asistencia a empresas para el pago de sueldos y otros costos laborales en medio de la paralización económica que generan la pandemia de coronavirus COVID-19 y las medidas de distanciamiento social tomadas para enfrentarla. El mes pasado el Gobierno pago parte del salario de 1,8 millón de empleados de 220.000 empresas, una cifra que se va reduciendo cada mes.

“El presidente anunciará hoy la cuarta versión del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción, que ha sido muy exitoso: es el programa de transferencias directas a trabajadores más grandes de la historia argentina”, dijo Moroni esta mañana en declaraciones radiales.

 “En el acto habrá una fuerte presencia de pymes, con gente de la CGT y de la CTA”, agregó el ministro de Trabajo.

El presidente anunciará hoy la cuarta versión del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción, que ha sido muy exitoso: es el programa de transferencias directas a trabajadores más grandes de la historia argentina (Moroni)

El funcionario, sin embargo, no quiso dar detalles respecto a cuáles serán los cambios para este cuarto mes de asistencia a empresas privadas. “Hay algunos cambios en el programa, pero habiendo un anuncio presidencial, prefiero dejar que los anuncie él”, dijo.

“La filosofía del programa se mantiene, pero a medida que la actividad se recupere, iremos ajustándolo; creemos que el ATP no desaparecerá de golpe, sino que se irá ajustando al movimiento de la actividad económica”, agregó Moroni.

El funcionario también se refirió también al impacto que tuvo sobre el empleo el derrumbe de la actividad económica de los últimos meses. “Estamos estimando unos doscientos y pico mil de puestos de trabajo menos; pero las medidas de protección del empleo han sido eficaces, porque vemos que el principal problema que tenemos es que la creación de empleo es cero y la renovación de contratos temporales es cero”, mencionó.

“Hoy tenemos menos bajas por despidos que años anteriores, pero se destruyó la generación de empleo; hay despidos, pero no hay mucha diferencia con otros años”, concluyó.

Calibración

Cada mes, el programa de asistencia a empresas recibe modificaciones que tienden a reducir su impacto. La edición pasada del ATP, que terminó de pagarse el 17 de julio, tuvo un alcance algo más limitado que versiones anteriores. Tuvo,. por ejemplo, diferentes alcances según la zona del país. En aquellos lugares en los que regía el distanciamiento social preventivo y obligatorio (DISPO), el complemento salarial se redujo a un máximo de un salario mínimo vital y móvil ($16.875).

En cambio, el aporte tuvo un tope de dos salarios mínimos ($33.750) en aquellos lugares donde regía el aislamiento (ASPO) más estricto, tal como ocurre en el Area Metropolitana Buenos Aires (AMBA) o en Resistencia. La ayuda también llega a los dos salarios mínimos cuando se trata de actividades consideradas esenciales, sin importar en qué lugar del país se encuentren. Otro cambio para la última etapa del ATP fue que se redujo el salario máximo para poder pedir la ayuda, de $250.000 a $120.000 brutos.

También se reduce la cantidad de empresas y empleos compendidos. En los salarios correspondientes a abril, cobrados en mayo, el Programa ATP llegó a 2,3 millones de trabajadores. En el caso de los haberes de mayo, percibidos en junio, la cantidad se redujo a 2 millones de asalariados. Para los salarios de junio, pagados este mes, se alcanzó a 1,8 millón de empleados.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Boxeo: una velada netamente amateur se realizará este viernes en el Club San Agustín

Desde las 21, habrá actividad en el estadio Abel Ruiz; el evento será fiscalizado por la FEB.

Copa Argentina: el paranaense Eric Remedi será titular para San Lorenzo ante Chacarita

El mediocampista entrerriano volverá al mediocampo del "Ciclón" para jugar en Santa Fe.

T

Talleres vive un gran presente y buscará trasladarlo a la Copa Argentina frente a Colón.

Argentina

Argentina ganó y clasificó segundo en su zona de la Americup U18 de básquet.

Maximiliano Seigorman

El paranaense Maximiliano Seigorman continuará como coach de Unión en la próxima Liga Nacional de Básquet.

Vélez

Vélez le ganó a Arsenal y avanzó a octavos de final de la Copa Argentina 2024.

Vicente Taborda

El entrerriano Vicente Taborda figura en la lista de prescindibles para el futuro de Boca.

APBF

La Asociación Paranaense de Básquet Femenino presentará dos selecciones, una en cada competición.

Copa Argentina: Gondou le dio a Argentinos un agónico triunfo ante Atlético Rafaela

El delantero Luciano Gondou anotó a los 44 minutos del segundo tiempo en San Nicolás.

Opinión

Por Ladislao Fermín Uzin Olleros (*)

En mayo de 2014 un grupo de tres jinetes cabalgó desde Rosario del Tala hasta el Paraguay.

Por Marcos Aldazabal y José Manuel Ubeira (*)
(de ANÁLISIS)

La herencia tiene costos para el gobernador Frigerio. (Foto archivo)

Por María Belén Correa (*)

Judiciales

Leonardo Portela se expresó molesto a la pretensión de desacreditar a la Justicia entrerriana y aseveró que no le parece bien “que una jueza federal de primera instancia le pida a un Superior Tribunal de provincia un expediente penal en trámite”.

Leonardo Portela se expresó molesto a la pretensión de desacreditar a la Justicia entrerriana y aseveró que no le parece bien “que una jueza federal de primera instancia le pida a un Superior Tribunal de provincia un expediente penal en trámite”.

Cultura

“Es un paso fundamental haber logrado la aprobación en Diputados de la emergencia del patrimonio cultural”, destacó Reato este miércoles.

Un encuentro para comer, brindar y escribir; coordinado por Manu Mantica. Las fotografías son gentileza de Naty Cobos.

Nacionales

Reivindicó sus ideas en contra del rol del Estado en una entrevista concedida a un sitio de noticias de los Estados Unidos.

En medio de la crisis, el Ministerio a cargo de Sandra Petovello almacena 5.000 toneladas de comida en galpones.