Hampa vip: este jueves en revista ANÁLISIS, negociados y violencia en un sector poderoso

 

La revista ANÁLISIS volvió este jueves a los kioscos de Paraná. El intento de homicidio al joven Pablo Ferreyra y el asesinato del joven Gonzalo Calleja abren una hendija a los movimientos del hampa vip, donde los negociados y la violencia marcaron el último tiempo de un sector integrado por amigos del poder. El informe de tapa plantea que a partir de los dos hechos sangrientos se abrió una herida en el núcleo de abogados, contadores y empresarios que vienen desarrollando inversiones millonarias en Paraná. El socio de Pablo Ferreyra, Carlos Guillermo Torrealday, adscripto al Senado provincial, está bajo una sombra de sospecha y surgen sus negocios donde aparece vinculado a Alfredo Bilbao, uno de los principales imputados en la causa del histórico desfalco al Estado con los contratos truchos legislativos. Un caso que revela, junto al asesinato de Gonzalo Calleja, un infernal movimiento de dólares de origen desconocido. Una trama de jóvenes profesionales y empresarios que llevan una vida de lujo, dejando a muchos damnificados a sus espaldas.

En la edición 1123, Las caras y las máscaras, un informe sobre las prácticas reservadas de la política y el expediente de los contratos truchos. A veces la política se permite raptos de autenticidad. Se presenta como efectivamente es. La política de verdad es mucho más divertida que la política impostada. Lo genuino dice mucho más que lo afectado. Es cierto que desde siempre la política supone una actitud de representación. Hay escenarios y telones. Hay caras y máscaras. La era de lo mediático potencia esa arista. Las impresiones rápidas le ganan a las ideas solventes. Los políticos muestran su costado más artificial. Pero de vez en cuando la política queda al desnudo: un micrófono impensadamente abierto, una cámara encendida que no avisa, un audio privado que deviene público, un dossier secreto que termina siendo divulgado. Condenada por lo general a la trastienda, en contadas ocasiones la política real se asoma de manera imprevista. Quedan expuestas las motivaciones más sinceras y las reacciones más espontáneas. Lo oscuro se ilumina. Lo opaco se vuelve transparente.

La revista ANÁLISIS de este jueves ofrece un informe sobre las estancias entrerrianas de Soros, Blaquier, Pereda, Clarín, Masisa, Macri, López y Castrillón. Zares del juego amigos del poder, patria contratista, medios masivos, multinacionales, banqueros, empresarios casi siempre de afuera y ocultos a veces en sociedades anónimas, amontonan establecimientos rurales en Entre Ríos, y apilan litigios por desarrollar obras con la política de hechos consumados. “Luna linda”, “Marías del Sur”, “Malagueño”, los bellos nombres de las nuevas estancias. Los que menos posibilidades tienen de acceder a un predio son, paradójicamente, los campesinos. La norma para ellos es el éxodo. De sur a norte, sorprenden los apellidos de los “productores” y el origen de los conflictos, como por ejemplo la determinación de levantar terraplenes, cavar zanjas o cortar arroyos fuera de la ley. Sin embargo, esa regla tiene excepciones.

Más adelante, Escuelas públicas en Paraná, el espacio de los bolsones de comida. En el departamento capitalino, la mayoría de los establecimientos educativos públicos no tiene las condiciones para garantizar los protocolos sanitarios que exige la presencialidad. Según un cálculo de la Seccional local de AGMER, el porcentaje ronda el 70 por ciento. Este aspecto sumado a la extensa cuarentena, la virtualidad y la precariedad generalizada, va convirtiendo a las escuelas en lugares que la población sólo referencia con la entrega de bolsones alimentarios.

“El crecimiento tiene que ser con equidad, inclusión, con sustentabilidad ambiental y perspectiva de género”, definió en un reportaje el ministro de la Producción, Turismo y Desarrollo Económico, Juan José Bahillo. Abordó la realidad provincial en la generación de riquezas, destacó los niveles de compromiso en quienes sostienen las distintas cadenas productivas y señaló que el objetivo es favorecer un crecimiento con equidad, inclusión, sustentabilidad ambiental y perspectiva de género. Admitió la presión tributaria, pero indicó que aproximadamente el 93 por ciento del costo impositivo corresponde a la Nación.

Como en todas las ediciones, Cultura, Acidez de la actualidad, Deportes, Letras y mucho más.

ista

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

La exdiputada y fundadora de Cambiemos repasa aciertos y errores del primer semestre de Javier Milei.

La exdiputada y fundadora de Cambiemos repasa aciertos y errores del primer semestre de Javier Milei.

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, sale del Senado de la Nación.

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, sale del Senado de la Nación.

El partido fundado por Jorge Pedro Busti renovó autoridades y pidió “una profunda autocrítica por parte del peronismo”.

El partido fundado por Jorge Pedro Busti renovó autoridades y pidió “una profunda autocrítica por parte del peronismo”.

Sequía en la amazonia. Un barco navega por una sección del río Amazonas afectada por la grave sequía, cerca de Manacapuru, (Brasil).

Sequía en la amazonia. Un barco navega por una sección del río Amazonas afectada por la grave sequía, cerca de Manacapuru, (Brasil).

Deportes

Argentina sumó sus dos primeras prácticas en el predio de Atlanta United.

En Villaguay se confirmó la lista de clubes que formarán parte de la Liga Provincial de Básquet.

Opinión

Por Coni Cherep (*)  
Imagen de archivo del senador nacional Martín Lousteau.

Imagen de archivo del senador nacional Martín Lousteau.

Por Eduardo De La Serna (*)  
Los senadores Edgardo Kueider y Carlos Espínola al prestar juramento por los Santos Evangelios.

Los senadores Edgardo Kueider y Carlos Espínola al prestar juramento por los Santos Evangelios.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

(De ANÁLISIS)  
El Congreso repite lo peor de su historia.

El Congreso repite lo peor de su historia.

Por Alberto Rotman (*)  
Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Por Editorial del diario El País de España  
Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Policiales

Con el apoyo de la Prefectura Naval, la División de Toxicología de la Jefatura Departamental de Policía de La Paz, dio un duro golpe a la comercialización de estupefacientes en Santa Elena.

Con el apoyo de la Prefectura Naval, la División de Toxicología de la Jefatura Departamental de Policía de La Paz, dio un duro golpe a la comercialización de estupefacientes en Santa Elena.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

Economía

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.

Cultura

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

Nacionales

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Karina y Javier Milei, Georgieva, Gerardo Werthein, embajador argentino en Estados Unidos, y Demian Reidel, asesor económico del Presidente.

Provinciales

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Locales

Los intendentes de Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto y de Colonia Elía, Ramón Barrera unen esfuerzos y comparten estrategias para el fortalecimiento del desarrollo del Departamento Uruguay. Foto: Prensa de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

Los intendentes de Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto y de Colonia Elía, Ramón Barrera unen esfuerzos y comparten estrategias para el fortalecimiento del desarrollo del Departamento Uruguay. Foto: Prensa de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

 

Interés general

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.