Sube el río Uruguay: hubo evacuados en Misiones y en otras ciudades hay alerta

Una zona afectada por la crecida del río Uruguay en El Soberbio, Misiones.

Las localidades de El Soberbio, Alba Posse y San Javier, en Misiones, se encuentran en alerta desde este miércoles ante la crecida del nivel del río Uruguay, que ya provocó la evacuación de varias familias en los barrios más bajos. En Entre Ríos también hay localidades donde el río viene subiendo, sin llegar por el momento a la altura de alerta.

 

La crecida del Uruguay se produce debido a las intensas lluvias que se produjeron en el sur de Brasil, lo que obliga a las autoridades del vecino país a liberar aguas de la represa Foz de Chapecó.
 

En Misiones, ante esta crecida del río Uruguay, los servicios de balsas para cruzar al Brasil fueron suspendidos en las localidades afectadas. Además. lugares turísticos como los Saltos del Moconá, permanecen cerrados y los paseos náuticos están suspendidos.

 

En El Soberbio seis familias fueron evacuadas de los barrios Chivilcoy y Unión. “Hoy tenemos 11 metros que se dieron a las 7 de la mañana, y se calcula que a la tarde puede llegar a 14 metros de altura del río Uruguay. Ahí se podría dar la evacuación de otras familias”, señaló el intendente de El Soberbio, Roque Soboczinski, a una radio local.

En Alba Posse, el último reporte es de 10,10 metros y creciendo, según datos de Prefectura. En el puerto de San Javier el río Uruguay está en 7,50 metros, creciendo un metro y 90 centímetros desde la marca anterior.

 

En Entre Ríos

 

Los registros de Prefectura indican que el río Uruguay crece en algunas localidades de Entre Ríos. Aguas abajo de Salto Grande la marca de este jueves fue de 11,68 metros, con una suba de 50 centímetros. En Concordia está en 8,78, diez centímetros más que la medición anterior y acercándose al nivel de alerta que es de 11 metros.

 

También sube el río en Colón, donde este jueves marcó 4,97 metros –90 centímetros más que el registro anterior– siendo el nivel de alerta de 7,10 metros.

 

También se registró un leve crecimiento del río en Villa Paranacito.

 

 

Fuente y foto: Uno

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Como local, Toritos frenó el andar imparable de Patronato en el torneo.

Ciclista cerró el juego con victoria gracias a un triple agónico de Cassano.

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.