Crece la desaprobación al gobierno y la inflación es la principal preocupación de la gente

La consultora Management & Fit realizó un nuevo monitoreo de opinión pública durante el mes de mayo en el que buscó indagar en un universo de 1.340 casos a ciudadanos de todo país de entre 16 y 75 años sobre la gestión del Presidente Alberto Fernández, los principales problemas domésticos y los candidatos para las próximas elecciones.

Según el estudio de opinión, el 62,3% de la población desaprueba el gobierno del Frente de Todos, mientras que solo un 33% lo aprueba. El oficialismo tiene la situación más adversa en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde la desaprobación escala al 70,1%, mientras que en territorio bonaerense llega al 60,8%.

Entre las principales preocupaciones que tienen los argentinos aparece en primer lugar la inflación con un 37,1%. En el segundo puesto se ubica la inseguridad, con un 15,2%.

La distancia entre el primer y segundo escalón del podio de preocupaciones expone con claridad que el principal problema que hoy visualizan y sufren los argentinos es el aumento de precios.

Luego, en un tercer lugar, aparece el desempleo, con un 10,9%, y el cuarto puesto lo ocupa la educación, con un 5,8%. De ahí hacia abajo sobresalen problemas como la pobreza, la corrupción, los bajos salarios, el endeudamiento que tiene el país y la pandemia.

Consultados sobre cómo evalúan la situación general del país, la mayoría de los argentinos consideró que es regular negativa, mala o muy mala: esos tres conceptos suman el 82,6%, mientras que solo el 17,2% cree que es regular positiva, buena o muy buena.

En el plano electoral, una de las principales consultas fue sobre quién considera que es el líder de la oposición. En ese sentido, el 34,1% aseguró que es el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; el 18% entiende que es el ex presidente Mauricio Macri; el 12,8 % que es diputado libertario Javier Milei; y el 3,3% la titular del PRO, Patricia Bullrich.

Respecto a la imagen de los políticos en la provincia de Buenos Aires, el distrito electoral más importante del país, el único que tiene diferencia positivo es Rodríguez Larreta con un 1,7%. Tiene un 32,3% de imagen positiva y un 30,6% de negativa. En el segundo lugar se ubica el neurólogo y diputado de la UCR, Facundo Manes con -12,3%: tiene 12,2% de imagen positiva y un 24,5% de negativa.

El legislador del PRO Diego Santilli se ubica en el tercer lugar con -16,9%: tiene un 13,4% de positiva y un 30,3% de negativa. En el cuarto lugar aparece el actual gobernador bonaerense, Axel Kicillof, que tiene un -20,3%: 24,6% de positiva y 44,8% de negativa.

Respecto a que espacio político votaría la gente en el 2023, el 33,2% se inclinó por Juntos por el Cambio, mientras que un 32,7% por el Frente de Todos. La diferencia es de 0,5%. En un tercer lugar quedó el espacio de los libertarios, con un 15,4%; y en el cuarto la Izquierda (7,1%).

En cuanto a la preferencia del candidato que se perfila para ser “el próximo Presidente”, la lista la encabeza Horacio Rodríguez Larreta (19,3%), seguido por la vicepresidenta Cristina Kirchner (17,9%) y por el economista Javier Milei (15,6%).

Lejos de este lote de tres postulantes, se ubican Alberto Fernández (5,7%), Axel Kicillof (4,7%), María Eugenia Vidal (3,7%), Mauricio Macri (3,6%) y Sergio Massa (3,6%). Los radicales Martín Lousteau y Gerardo Morales cierran la lista, con 0,9% y 0,1%.

Ante la consulta de a qué espacio votarían en la próxima elección, el 33,6% consideró que lo haría por Juntos por el Cambio (con la candidatura de Rodríguez Larreta), mientras que un 28,8% lo haría por el Frente de Todos (con la candidatura de Alberto Fernández). En el tercer lugar, con el 16,1%, aparece el libertario Milei.

Fuente: Infobae

NUESTRO NEWSLETTER

Miguel Ángel Russo y Juan Román Riquelme

Russo yRiquelme; el DT dirigió al hoy presidente de Boca cuando brilló en la obtención de la Copa Libertadores 2007.

Articulan acciones para acompañar a estudiantes deportistas de alto rendimiento

Se trata de una acción conjunta entre el CGE, el Consejo Provincial del Deporte y la secretaría de Deportes de Entre Ríos.

Vóley: la selección argentina masculina jugará dos amistosos ante Cuba en San Juan

El representativo argentino se prepara para la Liga de Naciones de Vóley, a disputarse en Canadá.

Fórmula 1: Franco Colapinto quedó penúltimo en su primera práctica libre en Mónaco

Colapinto giró en el Principado por primera vez a bordo de un Fórmula 1.

Mariano Werner participó del lanzamiento de la cita del TC en Córdoba

Werner recorrió calles de La Docta en la antesala de la vuelta del Turismo Carretera a Alta Gracia.

En Gualeguaychú se define el campeón de la Liga Provincial de Básquet U17

Central Entrerriano será anfitrón y buscará mantener su invicto para llevarse la Copa de Oro.

Por Héctor Maya (*)
Por Alberto Rotman (*)