Por las lluvias en Brasil, estiman que el río alcanzará 2,50 metros en el puerto de Paraná

El río Paraná, a la altura de la capital entrerriana, alcanza este jueves los 1.80 metros y, para la semana que viene, se estima que llegará a los 2.50 metros, tras la apertura de compuertas de las represas hidroeléctricas brasileras Baixo do Iguazú y Caxias, ambas sobre el río Iguazú, para aliviar la carga al liberar el excedente.

 

En diálogo con La Radio de Uno, el director general de Hidráulica de Entre Ríos, ingeniero Cristian Gietz, indicó que para el trimestre en curso, el cauce de agua tendrá "valores un poco debajo de lo normal".

 

"Desde principios de octubre está lloviendo en toda la cuenca brasilera. En la primera semana de octubre se llenaron los embalses que funcionan en esos ríos, Paraná e Iguazú, sobre territorio brasilero. Esta semana continuó lloviendo y se espera que la próxima continúe lloviendo, por lo cual, los embalses brasileros tienen sus capacidad de atenuación completas y toda el agua que entra la tienen que ir largando. Eso produce una crecida ordinaria en el río Iguazú, razón por la cual, en Puerto Iguazú, se espera el pico de crecida para este viernes", sostuvo Gietz.
 

En tanto sobre el río Paraná colabora el desembalse que está haciendo la represa de Itaipú y habrá una crecida, por la suma de los dos ríos. En una semana se verá en Paraná. Ya ha habido pequeñas oscilaciones frente al puerto local.

 

"Las crecidas del Paraná que llegan desde Iguazú tardan unos 15 o 20 días en llegar a la capital entrerriana, según la onda de crecida. Al estar bajo el río, y el canal más comprimido en su cauce, puede ser que llegue más rápido", aportó.

 

En cuanto al pronóstico, el río continuaría en aguas bajas, o podría llegar a aguas medias, según siga lloviendo en el norte de la cuenca. En cuanto a las precipitaciones en el territorio provincial, se espera en este trimestre, que llueva por un poco por debajo de lo normal", resumió.

La crecida de los ríos Iguazú y Uruguay provocó evacuados
 

La crecida de los ríos Iguazú y Uruguay, por las intensas lluvias en la zona de las altas cuencas, en territorio brasileño, provocó evacuaciones por los desbordes de los cursos de agua y el cierre del Parque Nacional Iguazú en Misiones, se informó este miércoles oficialmente. En la provincia, las comunas más afectadas son las ubicadas a la vera del río Uruguay, en la frontera con el Brasil.

 

En la ciudad de El Soberbio fueron seis las familias evacuadas en el transcurso del día, residentes de los barrios Unión y Chivilcoy, según informaron desde la intendencia de esa comuna a unos 200 kilómetros al noreste de Posadas.

Es que la localidad siempre se ve afectada cuando la represa hidroeléctrica brasileña Foz do Chapecó debe abrir sus compuertas. "Se calcula que va a superar los 13 metros debido a que la cantidad de milímetros que llovió son muchos en la cuenca del río Uruguay y la cantidad de metros cúbicos (m³) que está largando Chapecó equivale a más de 20 mil m³/s", dijo este miércoles el intendente Roque Soboczinski a una radio de Posadas. "Esto equivale a superar las últimas dos o tres crecidas que tuvimos. Vamos a estar bordeando los 14 metros", aclaró el jefe comunal.

 

El cruce fronterizo en balsa en el puerto El Soberbio-Porto Soberbo (Brasil), quedó suspendido desde este miércoles por la mañana, ya que se corta el servicio a partir de los 7,50 metros.

El servicio de agua potable fue suspendido por el efecto de las crecidas repentinas, "se tapa todo lo que sea el sistema de bomba y automáticamente queda fuera de servicio por una cuestión de seguridad", se informó.

 

En la zona ribereña de San Javier el río Uruguay crecía a razón de 5 centímetros por hora, según un informe de la Prefectura Naval, por lo que los habitantes del lugar se mantenían en alerta.

 

La actividad en el puerto aún era normal en el paso internacional entre San Javier y Porto Xavier, mediante el servicio de lancha de pasajeros y balsa, aunque se esperaba un repunte importante del caudal para la noche de este miércoles.

 

Los servicios podrían suspenderse en caso de que el río Uruguay continúe con esta tendencia creciente y alcance los 7,70 metros, por lo que los vecinos de la zona ribereña permanecían atentos a los informes de la Prefectura Naval Argentina con asiento en la localidad.

 

En Alba Posse la situación era de expectativa, aún no hubo evacuados pero el río seguía creciendo a un promedio de 40 cm por hora, también por efecto de la represa Foz do Chapecó.

 

El paso internacional Alba Posse-Porto Mauá (balsa) estaba suspendido, según confirmaron desde la intendencia.

NUESTRO NEWSLETTER

Los inconvenientes se registraron durante la tormenta de la madrugada y afectaron las estructuras de CarShow Santafesino que corre este fin de semana. (Ahora)

Se ordenó la extracción de muestras de sangre y orina al conductor como parte del protocolo de investigación.

Deportes

Patronato tuvo una brillante actuación de Villarreal (derecha) autor de tres goles.

El Linqueño marcó la diferencia en el partido durante el segundo tiempo.

Antón (centro), Carabajal (izquierda) y Borgert (derecha) festejan el podio.

Colapinto concluyó la primera carrera en el 16° lugar en su retorno a la Fórmula 1.

Central será anfitrión de Huracán en el primero de los partidos de cuartos de final.

Sportivo San Salvador se quedó con su serie y sigue en competencia.

Estudiantes cayó en su visita a Los Tordos por el TDI A.

La victoria de San Benito de Paraná apretó las posiciones en la cima de la tabla.

Por Sebastián Sabo (*)

"No es casualidad que, mientras enfrenta una causa por enriquecimiento ilícito con cuentas en el exterior que jamás explicó, opte por no antagonizar con el poder".

Judiciales

González, al momento del operativo hecho en Capitán Bermúdez, intentó descartar su teléfono al arrojarlo a un pastizal.

Patricio Arredondo tenía 23 años y murió de un disparo que le ejecutó un amigo.

El debate está a cargo del Tribunal Oral en Criminal N°3 de San Isidro.

Policiales

La estructura es de chapa de zinc y madera, por lo que el fuego se expandió rápidamente.

En esta intervención, dos personas fueron identificadas. (Foto: Debate Pregón)

Nacionales

El PRO, los libertarios y el peronismo serán protagonistas de una elección clave.

Más allá de los números, el dato es que los sueldos son idénticos a los que cobraban hace exactamente un año.