Jornadas Internacionales Imaginarios críticos de la temporalidad

La actividad, abierta al público, será en modalidad presencial el jueves 23 de marzo de 15 a 19, en el salón de usos múltiples de Alameda de la Federación 109. La primera instancia se desarrolló en Barcelona, en enero,  y continuará en Paraná el 23 de marzo

Con el objetivo de reflexionar en torno a problemáticas en las que se vinculan ecologías, arte, naturaleza y futuros posibles, se llevará adelante en la Facultad de Ciencias de la Educación (FCEDU) la segunda instancia de las Jornadas Internacionales «Imaginarios críticos de la temporalidad». En esta oportunidad, el grupo de estudio Biosemiótica, Arte y Técnica (GEBAT) de la FCEDU presentará trabajos relacionados con la práctica del bioarte desde miradas semiológicas, estéticas, filosóficas, políticas y epistemológicas.

Está prevista la realización de seis sesiones de discusión donde Antonella Mecchia, Antonio Michoud, Nélida Zubillaga, Eric Hirschfeld, Yanina Zapata, Lucrecia Grubert y Rául Levin presentarán sus trabajos que serán comentados por sus colegas, por la directora del grupo doctora Lucía Stubrin y el profesor invitado de la Universidad de Barcelona, doctor Daniel López del Rincón.

Sobre las Jornadas

Se trata de un espacio de encuentro en el que el grupo de investigación TIEMPHA (UB), que analiza la temporalidad desde un punto de vista interdisciplinar, y el grupo de estudio Biosemiótica, Arte y Técnica de la UNER, ponen en común sus trabajos y reflexiones. En la primera actividad, que se llevó adelante el 25 de enero en Barcelona, las y los integrantes de ambos grupos realizaron un ejercicio poético a partir de la lectura de textos y pusieron en diálogo la lectura con fotografías, obras de arte, poemas y música. 

TIEMPHA es un grupo de investigación centrado en el análisis de la temporalidad desde un punto de vista interdisciplinar. Desde 2021 investiga en torno a la noción de “Temporalidades de Emergencia” en el marco de un proyecto conformado por investigadores de diversas instituciones, entre ellas la Universitat de Barcelona, la Universitat de València y la Universidad de Buenos Aires.

GEBAT es un grupo de investigación argentino dedicado al estudio del bioarte desde una mirada interdisciplinaria, radicado en la Facultad de Ciencias de la Educación – UNER, bajo la dirección de la doctora Lucía Stubrin. Desde 2022, se enfocan en el proyecto «Bioarte situado: relecturas semióticas desde el arte contemporáneo argentino (2010-2020)». Además realizamos actividades de divulgación virtuales, híbridas y presenciales con el objetivo de dar a conocer y discutir con la sociedad nuestro objeto de estudio.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Femenina

La Liga Provincial Femenina de Básquet tuvo su lanzamiento oficial en la ciudad de Villguay.

Partido

En Crespo, Unión y Unión Agrarios Cerrito dividieron honores y empataron 1 a 1.

Franco Mastantuono

Franco Mastantuono será titular en River que es candidato a avanzar frente a Barracas Central.

Eric Ramírez anotó dos goles en la victoria de Huracán por los octavos de final.

Sportivo ganó el clásico en su cancha y se acomodó en el torneo.

El "Lobo" no aguantó la ventaja y empató con Gimnasia de Chivilcoy.

El "Bicho" logró la clasificación en casa y sigue en carrera por el título.

Santiago Montiel anotó un auténtico golazo en la victoria de su equipo.

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

Opinión

Por Ezequiel Adamovsky (*)
Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Interés general