El fenómeno del “Niño” anticiparía su llegada con lluvias superiores a lo normal

Después de un largo periodo de sequía y temperaturas extremas, todo apunta a un posible incremento en las precipitaciones en los próximos meses. El comportamiento de la temperatura en el océano Pacífico será determinante para el clima de la temporada otoño 2023. Advierten que “con un calentamiento mayor y más temprano para esta nueva temporada, las actuales proyecciones de lluvia pueden subestimar la precipitación en el centro de Argentina, Uruguay y el sur de Brasil”, que podrían ser mayores a las previstas.

Ya con la partida definitiva de “La Niña”, varios pulsos de humedad trajeron abundantes precipitaciones en solo dos días, alcanzándose lo estimado total de lluvia esperado para un mes de marzo. Este conjunto de eventos daría la pauta de que ya hay modificaciones en la circulación del aire húmedo en la región central del país.

A raíz del comportamiento del clima de los últimos días, sumados a la presencia de un “Niño costero” frente a las costas de Perú y Ecuador, los modelos climáticos ya comienzan a señalar esta tendencia a que El Niño se anticipe y comience en el primer semestre o en el paso del primero al segundo.

Los expertos son muy cautelosos con las proyecciones para el Pacífico en esta época del año. Entre marzo y junio, existe lo que se denomina una “barrera de previsibilidad” en las proyecciones para este océano con baja confiabilidad de los modelos.

La Niña se ha ido, pero las secuelas aún se quedan. Así lo advierten desde los principales organismos climáticos de mundo, y se refieren a una lenta y paulatina recuperación de las lluvias y reacomodamiento de la temperatura.

Comienza la temporada fría en Argentina, sin el evento “Niña” de por medio, ya se habla de un cambio de clima para hacia mediados del 2023. Hasta el momento, los pronósticos son optimista después del debilitamiento del fenómeno en los últimos días.

Otoño más húmedo

Con el transcurso del final del mes de marzo, y con la entrada de abril y mayo, se prevé que las precipitaciones vayan recuperando su caudal y cobertura, dentro de lo que sería “medianamente normal”, aunque para algunas regiones productivas del país “es demasiado tarde”, destaca el portal Infoagro.

Especialistas sostienen que “un poco más de humedad en el ambiente, será indispensable para tornar las lluvias algo más recurrentes”. De todas maneras, aclaran que “la variabilidad seguirá siendo uno de los factores más determinantes dentro del escenario local”.

Durante el otoño, “las temperaturas se estarán moderando de forma paulatina y gradual, si bien el calor comenzará a quebrar de a poco, al aire frío le va a costar instalarse de lleno”.

Tras tres años del fenómeno de La Niña, “el Pacífico central oriental y frente a las costas de Perú y Ecuador aparecen floraciones de agua más cálidas de lo normal, las primeras señales de un fenómeno de El Niño que se prevé que se fortalecerá durante el verano de 2023”, completa el informe.

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

Eric Ramírez anotó dos goles en la victoria de Huracán por los octavos de final.

Sportivo ganó el clásico en su cancha y se acomodó en el torneo.

El "Lobo" no aguantó la ventaja y empató con Gimnasia de Chivilcoy.

El "Bicho" logró la clasificación en casa y sigue en carrera por el título.

Santiago Montiel anotó un auténtico golazo en la victoria de su equipo.

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.