Hasta que se privatice, Vialidad Nacional no cobrará peaje en la Ruta del Mercosur

Fin de la concesión de rutas: sindicalistas expresaron su preocupación al gobierno por los posibles 500 despidos.

Fin de la concesión de rutas: sindicalistas expresaron su preocupación al gobierno por los posibles 500 despidos.

Vialidad Nacional informó que tomará posesión a partir del 9 de abril de la Ruta del Mercosur, estratégica para el comercio regional y apuntada por empresarios por su deterioro, luego de que se termine el contrato vigente con Caminos del Río Uruguay S.A. El organismo vial quedará a cargo de las obras, iniciará un proceso de relevamiento del estado de los caminos y no cobrará peajes hasta que vuelva a estar en manos privadas.

Las trazas quedarán liberadas para permitir la celebración de nuevos contratos de concesión, en medio del proceso de privatización que inició el Gobierno de Javier Milei para más de 9.000 kilómetros de rutas y autopistas en todo el país.

Como parte de este traspaso, Vialidad Nacional iniciará un relevamiento de la infraestructura vial y de todos los bienes asociados a la concesión. Este procedimiento busca facilitar el cierre administrativo del contrato vigente y permitirá labrar actas de infracción en caso de que se detecten faltantes o deficiencias atribuibles a la empresa saliente según informó el Gobierno.

Una vez que se concrete la recuperación de las trazas, el organismo levantará las barreras de peaje. Durante el tiempo que transcurra entre el final del contrato actual y la firma de los próximos acuerdos, no se realizará el cobro a los automovilistas. Esta decisión permanecerá vigente hasta que se complete el proceso de licitación pública y se otorgue la nueva concesión correspondiente.

Mientras tanto, Vialidad Nacional se encargará del mantenimiento de los caminos y de la operación de los servicios de emergencia asociados a los tramos Oriental y Conexión. Esta responsabilidad incluirá tanto intervenciones en la infraestructura como la prestación de asistencia en ruta para los usuarios.

Además, se realizará un plan de puesta a punto de las trazas con el fin de optimizar las condiciones de circulación y seguridad vial para todos los usuarios. Entre los trabajos que se llevarán adelante se incluyen:

* Corte de pastos y desmalezado de banquinas: se realizará el corte de pastizales sobre más de 3000 hectáreas que comprenden los actuales tramos de la concesión.

* Provisión y colocación de mezcla asfáltica en caliente: se trata de la adquisición y colocación de 4624 toneladas de mezcla asfáltica en caliente que permitirá realizar trabajos de bacheo.

* Remolques: en el lapso que las trazas se encuentren sin concesión, Vialidad Nacional proveerá a través de una contratación el servicio de grúas para el remolque de vehículos. Se informarán por los medios oficiales los canales de comunicación para solicitar la asistencia.

* Señalización: mediante la adquisición de elementos de señalética y seguridad vial se incorporarán elementos tales como balizas, vallas, canalizadores de tránsito y tambores con material refractario que servirán para optimizar las condiciones de seguridad vial para todos los usuarios.

El proceso de traspaso de los caminos al sector privado comenzaría con la licitación de dos tramos del Corredor 18, que incluye principalmente las Rutas Nacionales 12 y 14 y el Puente Rosario-Victoria. Atraviesa Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes, lo que acerca el comercio con Brasil, Paraguay y Uruguay. Son unos 675 kilómetros de extensión.

Se trata de un primer paso en un camino por avanzar en la privatización de las concesiones de más de 9.000 kilómetros de rutas y autopistas; en muchos casos sin adjudicar o a cargo de la empresa estatal Corredores Viales. Representa el 20 por ciento de la red vial nacional, pero concentra el 80 por ciento del tránsito. Un negocio que puede ser atractivo para muchas empresas constructoras interesadas en la posibilidad de cobrar peajes y un ahorro previsto para el Estado, estimado oficialmente, equivalente a USD 6.100 millones en los próximos 15 a 20 años.

 

Fuentes: Infobae - Vialidad Nacional – El Entre Ríos.

NUESTRO NEWSLETTER

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

Hoy Noya no puede salir de su hogar en la zona norte del conurbano bonaerense y estaría en la cárcel de no haber presentado problemas de salud y superar los 70 años.

En el caso de los usuarios residenciales de nivel 1 (mayores ingresos), la provincia registró la factura más elevada para un consumo mensual de 250 kWh

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

"Me imagino que van a pedir un informe para ver qué hacemos con la gran cantidad de policías heridos en actos de servicio", se preguntó el ministro.

Crece la posibilidad de un “tapado”. La demora podría ser leída como una muestra de falta de unidad en la Santa Sede.

Las víctimas han notificado a los demandados de su pretensión, y el 15 de mayo habrá una primera mediación.

Deportes

Ignacio Fernández marcó el tercero en la goleada de River.

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Tigre y Boca empataron en un atractivo encuentro que cerró la Zona A.

Patronato empezó ganando, se lo dieron vuelta y volvió a revertir el marcador.

Nicolás Garayalde anotó el tanto de la victoria para Gimnasia.

Elías Torres anotó dos de los goles que configuraron el 3-0 final de Aldosivi.

Stang ganó por primera vez en la categoría.

Opinión

Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)

Judiciales

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Economía

Le quitarán a las provincias montos billonarios en recaudación por coparticipación.

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.