Con el propósito de estimular y reconocer la producción literaria en todo el país, el Fondo Nacional de las Artes anunció la apertura del Concurso de Letras 2025, una convocatoria dirigida a escritores y escritoras mayores de 18 años que residan legalmente en Argentina, ya sean ciudadanos argentinos o extranjeros. La iniciativa se inscribe dentro de las políticas culturales del organismo, orientadas a fortalecer la creación artística nacional y a brindar visibilidad a nuevas voces y trayectorias consolidadas en el ámbito de la literatura.
El certamen abarcará cuatro géneros literarios: novela, poesía, cuento y ensayo/no ficción, y entregará premios en efectivo para las obras ganadoras en cada categoría. El primer premio será de $1.000.000, el segundo de $750.000 y el tercero de $500.000. Además, el jurado podrá conceder menciones honoríficas a aquellas obras que, sin haber sido premiadas, se destaquen por su calidad literaria. La fecha límite para participar es el martes 10 de junio, por lo que desde el FNA invitan a todos los interesados a preparar y presentar sus trabajos con antelación.
Una de las condiciones centrales del concurso es que las obras deben ser completamente inéditas, lo que implica que no deben haber sido publicadas en ningún soporte, ya sea físico o digital, ni haber recibido premios en otros certámenes, tanto nacionales como internacionales. Los participantes podrán presentar una sola obra y deberán hacerlo bajo seudónimo, garantizando así el anonimato durante la evaluación. El sistema de seudónimos es una medida clave para asegurar la transparencia y equidad del proceso de selección, que contará con un jurado especializado designado por el FNA.
No podrán participar quienes hayan recibido premios o becas del Fondo Nacional de las Artes durante 2024, ni tampoco funcionarios del organismo, familiares directos de los miembros del Directorio, integrantes del jurado del presente concurso ni ganadores de convocatorias anteriores que no hayan cumplido con los compromisos asumidos.
En cuanto a los géneros, el concurso contempla una variedad que permite la participación de diferentes estilos y perfiles de escritura. En el caso de poesía y cuento, no se admiten obras sueltas, sino que deberán presentarse libros completos o poemarios. Para novela y ensayo/no ficción, las obras también deberán contar con una estructura cerrada y finalizada, aunque no exista una extensión mínima establecida en la convocatoria oficial.
Desde el Fondo Nacional de las Artes destacaron la importancia de este concurso como herramienta para dinamizar el campo literario argentino y permitir que autores de distintas regiones y trayectorias tengan la posibilidad de hacer conocer su obra. De hecho, muchos de los ganadores de ediciones anteriores luego lograron publicar sus libros con editoriales de renombre y obtener reconocimiento a nivel nacional e internacional.
Reglamento: reglamentoletras2025.pdf
Más información en https://www.argentina.gob.ar/noticias/concurso-de-letras-2025