Sección

Concordia será sede del 2º Encuentro de Guitarras "Héctor Ayala"

La sede Concordia de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (FHAYCS) de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) recibirá una nueva edición del Encuentro de Guitarras Héctor Ayala, una propuesta que busca promover la música en guitarra en su dimensión académica y popular, y generar instancias de intercambio con artistas de reconocimiento nacional e internacional. La actividad se desarrollará el próximo miércoles 23 de julio, a las 20:30.

La segunda edición de este encuentro, que tendrá lugar en el edificio de calle Quintana 37, contará con la participación especial del maestro Felipe Moreno Nieves, concertista de guitarra proveniente de la región de Ancash, Perú, quien además de brindar un recital ofrecerá un seminario-taller orientado al estudio y difusión de la música tradicional de su región.

Durante la jornada, el público podrá disfrutar de un concierto que incluirá tanto obras del repertorio solista de Moreno Nieves como intervenciones conjuntas junto al Ensamble de Guitarras UADER Concordia, anfitrión del evento. Como cierre, se presentará una selección de obras trabajadas en el seminario, interpretadas por los estudiantes que participaron de esta instancia formativa. El taller, que tendrá una duración de tres horas, estará centrado específicamente en la música ancashina, con el objetivo de realizar un abordaje técnico e interpretativo de piezas del repertorio tradicional peruano.

El Encuentro de Guitarras lleva el nombre del reconocido guitarrista concordiense Héctor Ayala (1914–1990), guitarrista y compositor nacido en Concordia, Entre Rios. Desarrolló su actividad artística y docente mayormente en Buenos Aires. Participó en proyectos musicales junto a artistas como Irma Constanzo, Abel Fleury, Roberto Grela y Aníbal Troilo. Su obra ha sido y sigue siendo ineludible en el repertorio de miles de guitarristas que estudian en instituciones de formación musical por todo el mundo.

La elección de su nombre tiene dos razones que se consideran muy importantes. Por un lado, el hecho de que sea un músico nacido en Concordia nos impulsa a reivindicar su figura en la búsqueda constante que tenemos de referentes locales a partir de los cuales ir construyendo nuestra identidad cultural. Por otro lado, su trabajo como instrumentista, compositor y docente está en sintonía con el perfil que intentamos darle a las Tecnicaturas en nuestra sede. Esto es, la vinculación directa y el diálogo permanente entre las músicas tradicionalmente académicas y la música popular argentina y latinoamericana. Esto plasmado en la idea de músico versátil y abierto a las diferentes manifestaciones del hecho musical de su época y comprometido con la transmisión del conocimiento artístico.

Sobre Felipe Moreno Nieves

Concertista Internacional de Guitarra Peruana. Nombrado a sus 24 años "Hijo predilecto de la ciudad de Huaraz" e "Hijo predilecto del distrito de Independencia", declarado por medio del Ministerio de Cultura del Perú como "Personalidad Meritoria de la Cultura Ancashina" a los 21 años. Fundador y director general del Festival Internacional de Guitarra "HUARAZ". Fundador y director general de la 1era Escuela de Guitarra ANCASHINA en la ciudad de Huaraz. A sus 22 años firmó un contrato con la empresa discográfica española "ALTAFONTE" y gracias a ello ahora posee 5 producciones discográficas de Guitarra Ancashina. Ha realizado conciertos junto a Milena Warthon, Nancy Manchego, Anita Fajardo, Chinita Cordillerana, Karito Collazos y entre otras más, hasta la fecha ha obtenido 300 reconocimientos a nivel nacional y 450 reconocimientos a nivel internacional.

Dentro del Perú ha ofrecido conciertos, clases magistrales y formó parte de concursos internacionales y nacionales como jurado calificador en Lima, Ancash, Puno, Cusco, Arequipa, Huánuco, Trujillo, Junín, Chiclayo, entre otras más.

SICA Entre las giras internacionales se encuentran los países de Bolivia, Chile, Argentina, Colombia, Paraguay, México Y Panamá en los cuales ofreció clases maestras, charlas y conciertos de Guitarra Ancashina. En Bolivia viajó a las ciudades de La Paz, El Alto, Sucre y Tarija. En Paraguay viajó a las ciudades de Ypacaraí, Itauguá, Asunción y Luque, también formo parte del "I Festival Internacional Guitarras del Lago Ypacarai" y "II Festival Internacional Guitarras del Lago Ypacarai", en Chile formó parte del "VIII Festival Internacional Guitarras al Puerto-Caldera". En Argentina viajó a la provincia de Salta en las ciudades de Salta capital y Chicoana y en la provincia de Chaco en la ciudad de Roque Saenz Peña también formó parte del "I Festival Internacional de Guitarra Eduardo Falú". En Colombia viajó a las ciudades de Bello, Medellin, Rio Negro, Guatapé y Bogotá, también formó parte del "I Encuentro Internacional de Guitarra-Guatapé 2018". En México viajó a las ciudades de Texcoco, Apizaco, Calpulalpan, Tlaxcala, Atlixco, Xochimilco, Tultepec, Xalapa, Veracruz, Tixtla y Puebla para realizar clases maestras y conciertos de Guitarra Peruana, también fue jurado calificador del Concurso Internacional de Guitarra "Lutheria Loayza" en Texcoco, también formó parte del "1er Festival Internacional de Guitarras CALPULLI", "XI Festival Internacional de la Orquesta de Guitarras Atlixcayotl", "I Festival Internacional de Guitarra Tlaxcala". En Panamá viajó a la provincia de Chiriquí, municipio de Boquete y Panamá capital para realizar clases maestras y conciertos de Guitarra Peruana.

La actividad será con entrada libre y gratuita, y se ofrecerá la posibilidad de colaborar a través de un bono contribución voluntario de $5.000.

Edición Impresa