Desde AGMER solicitaron a los legisladores que no modifiquen la orgánica del IOSPER

La comisión directiva central de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) repudió el proyecto de ley del Ejecutivo provincial que propone modificar la Ley del Instituto Provincial de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) que cuenta con media sanción de Senadores y será tratado esta noche en Diputados. En ese sentido, advirtieron que “de convertirse en ley este proyecto, el IOSPER quedará bajo la intervención directa del gobernador a través de funcionarios por él designados, como serán el gerente general y la comisión fiscalizadora permantente, de amplias facultades”. De la misma manera, subrayaron que “el proyecto de ley perjudica de manera directa a los afiliados, ya que restringe las prestaciones de la obra social, al dejar en manos del Ministerio de Salud y Acción Social la definición de las prestaciones y coberturas mínimas”.

En un comunicado de prensa enviado a ANALISIS DIGITAL, los gremialistas aseguraron que “en los hechos se vuelve a intervenir la obra social, creando una figura con facultades superiores a las del directorio recientemente surgido del voto de los afiliados”.

De esa forma, remarcaron que “el directorio recientemente asumido será una mera figura decorativa, sin atribuciones legales importantes, ya que la totalidad de las facultades que por la actual ley le corresponden a ese cuerpo serán asumidas por funcionarios designados a dedo por el gobernador de turno”.

A su vez, acotaron que “la introducción de órganos de cogobierno que prevé el proyecto del gobernador Busti, por encima de los siete directores representantes de los trabajadores, elimina de hecho el régimen autárquico del IOSPER, que pasará a conformar un área con dependencia operativa directa de la Gobernación”, al tiempo que añadieron que “todo esto constituye una burla lisa y llana a la voluntad de miles de afiliados a la obra social que en las elecciones del 9 de mayo votaron a sus representantes y que en la consulta sobre el IOSPER se manifestaron en contra de la intervención del Estado”.

Además, denunciaron que “el proyecto de ley perjudica de manera directa a los afiliados, ya que restringe las prestaciones de la obra social, al dejar en manos del Ministerio de Salud y Acción Social la definición de las prestaciones y coberturas mínimas que deberán ser brindadas”.

Por este motivo, “y en defensa del derecho de los trabajadores a administrar la obra social que con su aporte sostienen”, reclamaron a los legisladores provinciales que “no introduzcan modificaciones a la actual conformación del IOSPER y respeten la voluntad de los afiliados”.

Edición Impresa