El periodista deportivo Héctor Acosta falleció hoy en Córdoba a los 58 años producto de una grave enfermedad, después de dedicar su vida al automovilismo en medios nacionales y locales, y de ser reconocido como uno de los maestros de su actividad por distintos profesionales del rubro. Los restos de Acosta eran velados esta tarde a partir de las 19 en Casa Minoli, ubicada en Rafael Núñez 3849, en barrio Cerro de las Rosas.
Acosta, cuyo muerte se produjo después de las 16, fue uno de los creadores de Deporte Motor, el programa sobre automovilismo que actualmente se transmite por Radio Universidad (AM 580) de lunes a viernes a las 19.30, y que hoy preparó un programa especial para rendirle tributo a este periodista deportivo que también era colaborador del suplemento de Deportes de La Voz del Interior.
Mariano Ianaconne, miembro del equipo periodístico de Deporte Motor, dijo que Héctor Acosta siempre se caracterizó por haber estado “siempre comprometido con la objetividad y nunca con algún interés gubernamental o económico”, y que actualmente era reconocido como “un maestro” por diversos periodistas de diversos medios de comunicación. “Héctor vivió como pocos la desilusión del subcampeonato de Carlos Reutemann en la Fórmula Uno, y fue uno de los primeros en hablar con él”, dijo Ianaconne.
Héctor Acosta también trabajó en "Coche a la vista", el programa televisivo que se emitía para todo el país por ATC, y según Ianaconne, “fue uno de los que más hizo para que Héctor Recalde corriera a nivel internacional”, con gestiones para que el piloto cordobés conduciera un Mercedes Benz en Costa de Marfil (1978) o el Ford Escort en el Rally de Portugal (1980).
Según relató Ianaconne, Acosta siempre repetía una frase de Fangio: ‘Nunca hay que tratar de creerse el mejor, sino tratar de serlo”, palabras con las que intentaba guiar el trabajo de sus equipos periodísticos.
La última transmisión de una competencia deportiva de Héctor Acosta fue el Rally de Argentina de 2003, para Radio Universidad.