Cáncer en Entre Ríos y la dificultad de conocer números actualizados

El grupo “Guerreras y Solidarias”, de Gualeguay, que impulsó Patricia Zair.

El grupo “Guerreras y Solidarias”, de Gualeguay, que impulsó Patricia Zair.

De ANÁLISIS

 

En la ciudad de Gualeguay, los vecinos están preocupados por el aumento de casos oncológicos. Sin embargo, acceder a las estadísticas oficiales no es tarea sencilla en nuestra provincia. Mientras diversas ONG advierten un crecimiento sostenido de enfermos de cáncer, no hay datos oficiales recientes.

Lucas Rocha es oriundo de Gualeguay, aunque actualmente vive en la provincia de Buenos Aires. Su anhelo es regresar a su ciudad natal dentro de algunos años.

Desde hace un tiempo, hay una situación que a Lucas lo inquieta y preocupa: la cantidad de hombrees y mujeres de Gualeguay que padecen o han padecido algún tipo de cáncer. El problema lo toca de cerca. En su familia y su círculo amistoso, son varias las personas que han atravesado la enfermedad: sus abuelos paternos, una prima, un primo, su hermana, una tía, tres vecinos y una amiga.

“Esto nos afecta a todos, y me llama la atención que no exista un registro actualizado de la cantidad de casos en Gualeguay. Me preocupa que esta problemática no haga ruido”, contó Lucas al programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral).

El hombre decidió crear hace un tiempo una página de Facebook denominada “Gualeguay sin cáncer”. Allí recibe numerosas inquietudes por parte de los vecinos.

 

Gente solidaria

 

El grupo “Guerreras y Solidarias”, de Gualeguay, es una iniciativa de Patricia Zair. La mujer fue paciente de cáncer de mama, realizó los tratamientos oncológicos correspondientes y luego decidió emprender la noble tarea de realizar turbantes y mantas oncológicas para otras personas que pasan por su misma situación.

Zair contó a “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) que en los últimos años se incrementó el pedido de turbantes. “Además, se nota que hay mucha gente joven y niños con esta enfermedad. Antes, las personas que padecían cáncer eran principalmente adultos o gente muy mayor”.

 

Una denuncia en la justicia

 

Para el vecino Daniel González, “es alarmante” la cantidad de personas con cáncer que hay en la ciudad de Gualeguay.

González sostiene que una de las posibles causas que originan serios problemas en la salud de los pobladores se debe a la contaminación que produce la planta industrial del Grupo Quimiguay (Soluciones Ambientales). La firma procesa residuos peligrosos. Junto a otro vecino, el hombre denunció en la justicia a dicha firma.

“Las consecuencias que produce esta empresa en la salud de la gente son tremendas. Cerca de plaza San Martín, en apenas dos cuadras, hay tres o cuatro personas con cáncer. Además, es infernal la cantidad de personas jóvenes que enferman”, advirtió el denunciante. Actualmente, la causa está en el fuero federal de Gualeguaychú.

 

Contaminación y glifosato

 

El periodista gualeyo Daniel Medrano recibe en radio El puente diversas consultas e inquietudes por parte de los vecinos. “El problema preocupa y mucho en la comunidad. Por lo que he leído, el cáncer afecta a una persona por varios factores: hábitos de vida, cuestión genética y la contaminación ambiental. En el caso de Gualeguay, hay cosas que inquietan a la población. Una es la contaminación que generan dos industrias. Otra situación es el glifosato en el río Gualeguay, que proviene directamente de las tareas agropecuarios. Por su uso intensivo, Entre Ríos se encuentra en el top five a nivel mundial. A través de las lluvias, el glifosato termina llegando a la cuenca del río”, indicó Medrano.

Para el comunicador, estos factores son los que acrecientan las posibilidades de enfermarse en Gualeguay.

 

No es un hecho aislado

 

El médico oncólogo Franco Ramello explicó que los números indican que cada vez hay más casos de cáncer en Gualeguay. Pero la ciudad no es la excepción, ya que esto se repite en la provincia y el país. “Lo de Gualeguay no es un hecho aislado. Los números del cáncer de mama, que es el tipo de cáncer más habitual, crecen a nivel provincial y nacional, así como también a nivel mundial”, aclaró el profesional a “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral).

 

Los últimos datos, de 2015

 

Acceder a una estadística actual sobre los casos de cáncer en nuestra provincia, o en alguno de sus departamentos no es tarea sencilla. No existen números oficiales recientes. Las últimas cifras sobre el cáncer en Entre Ríos datan de 2015.

El Instituto Provincial del Cáncer no posee cifras actualizadas. Tampoco el Registro Poblacional de Tumores de Entre Ríos. Las ONG consultadas para este informe, como LALCEC o el grupo Guerreras y Solidarias, tampoco.

El Registro Provincial Poblacional de Tumores de Entre Ríos (RPPTER), es un organismo creado en 1994, y que produce información de alta calidad. Ello le ha permitido realizar presentaciones nacionales e internacionales. Sin embargo, enfrenta numerosas dificultades para la carga de los datos, ocasionando que la información sobre la enfermedad no se encuentre actualizada.

Es que la recolección de datos no es tarea sencilla, debido a que la enfermedad posee distintas fuentes (efectores públicos y privados), así como también numerosas entidades y profesionales que generan esos números. En la recopilación de esa información de calidad, se produce una demora para obtener datos super actualizados.

Además, los escasos profesionales que se desempeñan (son apenas cuatro trabajadores rentados y tres ad honorem), no alcanzan para elaborar análisis de los datos que permitan aportar información y establecer políticas de salud.

 

Programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral)

 

 

 

NUESTRO NEWSLETTER

Boca

Miguel Merentiel abrió la cuenta para el Xeneize, que se quedó con las ganas de una victoria.

la periodista Victoria De Masi dará un taller de redacción periodística el sábado 21 de junio, en Paraná.

Deportes

Iván Cháves

El crespense se lesionó la rodilla izquierda ante Los Andes y se realizó una resonancia magnética este lunes.

Emiliano Stang

El piloto entrerriano protagonizó un toque de carrera con Leonel Pernía en Buenos Aires.

Patronato

Patronato ganó 6 a 1 como visitante y sigue en lo más alto de la Copa de la LPF.

Con gol de Enzo Fernández, Chelsea sonrió en su debut ante Los Ángeles

El exRiver y Defensa y Justicia ingresó en el entretiempo y aportó el segundo gol para los Blues.

Tesuri

El entrerriano Renzo Tesuri se recupera de una lesión y apunta a la premteporada de enero para encararla con todo.

Gabriel Gómez

Gabriel Gómez admitió que su equipo no tuvo una buena jornada en el aspecto ofensivo, tras el empate frente a Los Andes.

BH

BH de Gualeguay se subió a lo más alto del podio en la Liga Provincial Masculina U21 de Básquet.

Cañadita Central clasificó a su tercera final consecutiva luego de vencer al tetracampeón.