Una cooperativa en peligro

De ANÁLISIS

Sercar es una cooperativa de fuerte arraigo en la ciudad de Paraná que, por estos días, y a raíz de las medidas que viene tomando la intervención de Iosper corre peligro de bajar sus persianas y dejar a varios asociados en la calle.

El tema es así: la empresa que proveía los medicamentos en la provincia era Indosur SA. Al sacarle el Iosper, la distribución que ahora la van a hacer a través de droguerías muchas de ella de Buenos Aires, Indosur debió reducir drásticamente su actividad y como consecuencia afectó de modo directo a la cooperativa Sercar, quien facturaba a la firma distribuidora el 50 por ciento del total.

Sercar funcionaba a medida del Iosper para abastecer de medicamentos a todos los pacientes de la provincia a través de las farmacias de las distintas localidades. Referentes de la firma aclaran que Sercar salía, incluso, a recorrer la provincia en días feriados o en jornadas de paro, priorizando la situación de los pacientes.

En el marco de una situación desesperante, la cooperativa ya avisó a sus integrantes que a partir de mayo cobrarán la mitad de sus retiros cooperativos. Y así continuará hasta tanto se pueda suplantar con algunos otros servicios que le permitan compensar lo perdido.

Resignadamente, señalan asimismo que con ingresos ya magros y cobrando la mitad de lo que venían recaudando ven a la cooperativa con un futuro absolutamente incierto. Recordemos que por estas horas Indosur comenzó a despedir gente debido a una fuerte reducción en su volumen de trabajo. Y como efecto colateral cayó entonces en la ciénaga Sercar.

A propósito, la cooperativa Sercar, deviene de una SRL y está funcionando desde 2016 habiéndose especializado precisamente en la entrega de medicamentos, ya que era lo que hacían en su anterior trabajo.

En el mismo sentido, especifican que prestan servicios al Ministerio de Salud de la provincia para el traslado de cargas virales, muestras de sangre para análisis, medicamentos, muestras de tejidos, etc.

A la cooperativa la constituyen siete asociados, además de un conjunto de fleteros y distribuidores localizados en todas las ciudades cabeceras de la provincia. En varios casos, autónomos que tramitan los envíos en todo el territorio provincial.

Sercar, incluso esta inscripta en el Registro de Efectores de la Economía Social de Entre Ríos que permite que el Estado provincial y los municipios, puedan contratar de manera directa a efectores de la economía social que pertenezcan al padrón.

En síntesis, la decisión del Iosper intervenido está afectando en principio a unas 50 personas. Hoy la incertidumbre que está viviendo la cooperativa es total, agravado con el hecho de que el famoso compre entrerriano que nació para proteger a empresas de la provincia, evidentemente, no está a la vista de quienes hoy conducen la obra social más importante de la provincia.

No todo es lo mismo ni da lo mismo.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Franco Colapinto

En su retorneo a la Fórmula 1, Franco Colapinto finalizó 17° en la primera práctica del GP de Imola.

Remedi

Eric Remedi anotó un golazo para la victoria de Peñarol por Copa Libertadores, además significó el pase a octavos de final.

Matías Russo

Matías Russo, junto a Victoria Piria, arrancó con todo en el Campeonato Endurance de GT Italiano.

Cinthia González

La boxeadora paranaense Cinthia González combatirá en la noche de este viernes en La Banda. Foto: Uno.

River

Mastantuono fue clave en la goleada de River frente a Independiente del Valle de Ecuador.

Copa Libertadores: Talleres le ganó a Alianza Lima y se ilusiona con el tercer puesto

La T se impuso 2 a 0 en el estadio Mario Kempes y consiguió su primera victoria en la fase de grupos.

Copa Sudamericana: Independiente venció a Guaraní y alcanzó la cima del Grupo A

El Rojo se impuso por la mínima en Avellaneda y llegará en alza al duelo con Boca.

ABSE

En la primera fecha, Urquiza recibirá a Independiente de La Paz y Progreso a Azopardo Belgrano.

Opinión

Jorge Oscar Daneri (*)
Especial para ANALISIS
Por Belén Zavallo (*)
Especial para ANALISIS

Locales

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.