
En el Centro Cultural La Hendija, sito en calle Gualeguaychú 171en la ciudad de Paraná, este miércoles a partir de las 21 se llevará a cabo la proyección de la película documental La Dignidad de los Nadies, de Pino Solanas. El cineasta, a través de historias de resistencia, cuenta la Argentina de 2002. Además habrá un Maxikiosco; feria de libros, revistas, fancines y discos independientes, coordinado por Maxi Sanguineti.
En 2003, Fernando Solanas volvió tanto al cine como al documental, después de una etapa de películas narrativas (la última de ellas fue La Nube). Fue con Memorias del Saqueo, que pasaba revista a la década de los 90, le dio al director un Oso de Oro a la carrera en Berlín y, además, inauguraba una nueva etapa en su carrera, que prosigue ahora con La dignidad de los Nadies.
Demostrando que es el cineasta argentino más respetado en el exterior, Solanas se llevó dos premios no oficiales por este film en el último Festival de Venecia. A diferencia de Memorias..., que contaba una historia política, aquí se ven los grandes acontecimientos desde la vida cotidiana.
Para este film, Solanas eligió narrar varias experiencias de argentinos sumidos en muchos casos en la más extrema pobreza que intentan romper ese destino. Además del contexto político -las historias, todas, están ubicadas en 2002 y en los alrededores de diciembre de 2001-, aparece el rostro individual de quienes están excluidos de los medios de comunicación.
Otra diferencia sustancial es el estilo. Solanas deja hablar a sus protagonistas -aunque presenta cada episodio del film con versos- y los sigue cámara en mano. Nuevamente se demuestra como un ojo capaz de tomar lo esencial de una situación.
Si en Memorias... quedaba afuera cualquier discusión respecto del rol de la administración Duhalde, en La dignidad... el caudillo bonaerense aparece directamente acusado de varios hechos. Lo mismo sucede -aunque morigerado por los logros- con Roberto Lavagna y, sobre todo, con la administración Kirchner.
Entre los muchos hallazgos documentales, aparece el movimiento de mujeres chacareras -señoras que paran remates de tierras cantando el Himno Nacional, imágenes impactantes de diciembre de 2001 y, sobre todo, el retrato de un campamento piquetero y el registro del sepelio de Darío Santillán, cuya muerte precipitó el proceso eleccionario de 2002.
La dignidad de los Nadies es parte de una tetralogía de films documentales que comienza con Memorias... y seguirá con Argentina Latente (una exploración sobre las posibilidades del país de un cambio económico sustentable) y La tierra sublevada, sobre el resurgimiento de movimientos latinoamericanistas en el sub continente.