
Asimismo, desde diciembre pasado, elaboran un boletín informativo que se envía por mail a diferentes instituciones y que se puede leer on line en la página oficial de la Comuna, clickeando el banner del organismo.
El director de Defensa del Consumidor municipal, Mario Veloz, explicó cómo el organismo llegó a la cifra de casi 700 mil pesos, que quiere representar con un número el trabajo de la oficina el último año: “Al número se llega tomando las resoluciones que hemos tenido en el transcurso del último periodo: por ejemplo, un equipo de aire acondicionado roto sin posibilidades de arreglo o cambio le haría perder al consumidor 1.500 pesos. Hace poco tuvimos el caso de un consumidor a quien en una estación de servicio le cargaron gasoil en vez de nafta y se le rompió el motor: si no se llegaba a un acuerdo con la expendedora, a esta persona el arreglo le hubiese costado 11.000 pesos”, explicó Veloz.
Así, sumando los valores estimados de los artículos o bienes, surgidos de la cantidad de resoluciones que ha logrado el organismo, en diferentes casos, la dirección llegó a 697 mil pesos, precisamente.
“En el resumen general que elevamos al intendente para que lo incluya en el informe al Concejo Deliberante, se incluye este valor para ilustrar el esfuerzo que se hace desde el organismo en beneficio de la gente de Paraná y localidades cercanas”, señaló el funcionario.
El párrafo referente a Defensa del Consumidor no fue leído por el intendente en la apertura de sesiones por cuestiones tiempo —sólo se presentó un resumen de 15 páginas de las 80 que tiene el informe completo—, pero las estadísticas figuran en la carpeta que el Ejecutivo entregó el lunes a cada uno de los concejales.
A Defensa del Consumidor de Paraná llegan reclamos de gente de localidades cercanas a la ciudad, que han comprado productos en la ciudad y han tenido dificultades. “Hemos recibido reclamos de personas de Aldea Brasilera y San Benito, y de otras localidades, que han comprado productos en negocios de venta de artículos del hogar en Paraná pues les resulta más económico que en sus localidades. Siempre que la compra se haya hecho dentro del ejido, hemos actuado”, informó el titular del área.
Por otro lado, Veloz comentó que a causa de la alta demanda desde Paraná Campaña, se está gestionando la rúbrica de un convenio para atender casos sucedidos en municipios cercanos que no tienen su oficina de Defensa del Consumidor. Mediante este acuerdo, Paraná “brindaría el servicio a gente de localidades del departamento Paraná que no tienen organismo, y que vienen a hacer la denuncia acá”, dijo y confió que Paraná ha atendido excepcionalmente casos acaecidos en ciudades cercanas. Así, con una cuestión sucedida en Aldea Brasilera, “llamamos al comerciante, lo sentamos ante el consumidor y nuestros abogados lograron que se llegara a un acuerdo pese a no tener injerencia. Es una gauchada que les hacemos a los consumidores de las localidades más cercanas”, finalizó en declaraciones a El Diario.
Números del Organismo
1.674 denuncias tramitadas
3.200 audiencias de conciliación
5.464 cédulas diligenciadas
600 intervenciones telefónicas (con el fin de viabilizar expeditivamente una respuesta positiva) alcanzando así aproximadamente 480 reclamos solucionados.
Información al consumidor
Desde diciembre de 2009 el organismo elabora un boletín digital con noticias y recomendaciones que envía a diferentes instituciones y aparece colgado en la página de Internet del Municipio (www. parana.gov.ar). En la última entrega se puede encontrar material sobre créditos usurarios, junto a un alerta emitido por Ansés ante el accionar de casas de electrodomésticos y financieras que cobran intereses leoninos (de hasta 125 por ciento) a jubilados y beneficiarios de planes sociales.
“La operatoria de estas compañías es aprovecharse de la gente más necesitada, que no lee los contratos. Y no se informan, entre otras cosas, las tasas de interés, a sabiendas de que es obligación aplicar las tasas del Banco Nación”, se lee en el boletín.
Asimismo, hay una nota sobre el funcionamiento de planes de ahorro. “El adherente al plan ignora muchas veces que al adjudicársele el bien y aún faltándole cuotas futuras se convierte en deudor prendario y/o hipotecario, suerte que corre también el garante. (…) Al momento de la suscripción del contrato se incurre en diversas omisiones, desinformando al adherente sobre los gastos de entrega, requisitos del contrato prendario y variaciones de la cuota”, dice un párrafo del artículo que se puede leer completo en internet.