“A veces se confunde oposición con obstruccionismo”, fustigó Taleb

“Este año se ha mezclado un año electoral y la interna política en el medio, pero se debe tener en cuenta de que el presupuesto es el plan de gobierno y nosotros como legisladores tenemos que votar lo que sea mejor”, indicó el senador.

“Que una provincia tenga aprobado un presupuesto le da seriedad, ya que estuvimos varios años, durante el gobierno de (Sergio) Montiel, donde no hubo ninguno aprobado. Esto es necesario para una seguridad jurídica para no mostrar fisuras hacia afuera”, indicó el legislador en declaraciones al programa A quien corresponda (Radio De la Plaza).

Asimismo añadió: “Ahora el presupuesto vuelve al Senado con algunas modificaciones de la Cámara de Diputados, nosotros vamos a insistir con la mayoría requerida de dos tercios para ratificar las modificaciones”.

Luego explicó que “el presupuesto es un dibujo del ministro de Economía que hace algunas proyecciones de algunos números, y por eso, cuando se analiza el endeudamiento es para lograr un equilibrio presupuestario, no se trata de nada incoherente”.

Aclaró después: “Realmente no veo que haya una exageración en los números de este presupuesto. La deuda es del 60 ó 65 por ciento del total, pero es mucho menor a lo que tienen algunas provincias donde las deudas superan el doble de lo presupuestado. Acá hay una situación económica previsible y si la macroeconomía a nivel nacional sigue como están las cosas y los ingresos continúan se va a mantener el presupuesto equilibrado”.

En referencia a lo presupuestado para aumento salarial, Taleb dijo: “Si hay superávit fiscal, que seguramente va a ser así, se destinará a los salarios. Hemos vivido épocas peores de confrontación con los gremios estatales, pero ahora lo vimos a (Miguel) Pelandino sentado al lado del gobernador cuando se hizo el anuncio del plus de 500 pesos. Este es un gesto importante para cerrar este fin de año con más tranquilidad”.

Más adelante subrayó que “es necesario que se le dé autarquía financiera a los tres poderes. Que cada uno reciba su propia coparticipación y por ejemplo el Poder Judicial lo destine a donde le parezca que sea mejor y pueda tener una verdadera independencia. Además, fijar un presupuesto para cada poder, generará una mayor transparencia en la administración pública”.

Por otra parte, en referencia a los cables difundidos por WikiLeaks en cuanto a la situación de Cuba, el ex embajador opinó: “Muchos dicen que la isla no es peligro para los norteamericanos, incluso se estaba estudiando la posibilidad de levantar la prohibición del turismo de Estados Unidos hacia ese país”.

“El naciente crecimiento de la crítica de los sectores universitarios hacia el estancamiento del crecimiento, la toma de decisiones inconsultas, y la solicitud de propender hacia un sistema político más abierto”, manifestó.

Explicó que cuando fue embajador en Cuba, “la relación con Estados Unidos era muy buena. Además es uno de los mayores proveedores de frutas y verduras a la isla. Se tratan cuestiones que son funcionales a los dos países, porque a Cuba no le interesa que la invadan con productos consumistas, y a Estados Unidos no le conviene que se crucen millones de cubanos a Miami”.

En otro sentido, dijo que “la embajada de Uruguay hay que recuperarla para Entre Ríos, teniendo en cuenta que es una provincia limítrofe y me parece que siendo parte integrante del Mercosur se debería acceder a un mejor intercambio. También debemos seguir peleando para que la provincia tenga más protagonismo en la toma de decisiones a nivel nacional, que haya más funcionarios entrerrianos. No recuerdo que hubiera algún ministro entrerriano y creo que hay mucha gente capacitada para ocupar puestos a nivel nacional. La provincia tiene mucho para aportar al país”.

Finalmente se refirió a su relación que mantiene con el líder del Peronismo Federal, luego de su alejamiento del partido, y contó: “Solamente nos comunicamos hace unos días por teléfono luego del fallecimiento de mi hermana, pero fue sólo un saludo muy afectuoso y no hablamos de otro tema”.

Edición Impresa