Pandemia y medios hegemónicos

Medios hegemónicos

Sobre la pandemia y los medios hegemónicos.

Por Eduardo García Jurado*

La posverdad, como afirmación de hecho real que no existe, siempre se practicó. Pero en nuestra era de globalización, de los medios masivos de comunicación, radial, televiso, gráfico, redes sociales -internet-, además de tomar esta nominación, se ha constituido en un factor de poder incontrolable para casi la totalidad de los ciudadanos. Consecuentemente, quien maneja esta herramienta puede hacer “hablar hasta las piedras y poner bajo su firma” cualquier hecho o relato.

La prensa adquirió relevancia comunicacional-política, con la imprenta. Desde ahí (siglo XIV) hasta la fecha, con los avances tecnológicos referidos incrementó su poder. Nadie discute el Derecho a la información -a dar y recibir información veraz, de interés público, y no dañar interés colectivo; derecho privilegiado- con límites cuando causa daño.

Pero la avalancha -sobrecarga- informativa- con un receptor pasivo elimina capacidad crítica y pone en peligro la construcción de ciudadanía. La Unesco ante ello reafirmó el derecho a seleccionar información -período de descanso o silencio autoimpuesto- (ej. realidad informativa en pandemia).

En materia Judicial Penal el derecho de información tiene límites, para asegurar la prevención  y persecución del crimen; consolidar garantías individuales del imputado (p. de inocencia) y de la víctima (intimidad), y respetar la imparcialidad del P. Judicial-libre de presiones-

Hoy la publicidad  de los -m. de c.- en algunos casos afecta los límites  y actúa como Factor Criminógeno (facilitador de la criminalidad).- Y en otros, impide la impunidad, al visualizar hechos -presuntamente delitos- que el poder real pretende ocultar. 

Karl Popper (1993) -liberal puro-, exigía regulación para los medios; afirmaba que la televisión determina más violencia y erosiona la educación-

Los grandes medios, y más aún si actúan oligopólicamente- , conformando grupos económicos diversificados, deciden la agenda de sus publicaciones, bajo RAZONES de lógica empresarial: - Rating (más en hechos impactantes, en directo o replay); -Imponiendo Política Criminal-mano dura- y establecen agenda política como ACTORES políticos  (¿principal partido político?). Todo ello, cabalgando sobre las debilidades, mezquindades y “olvido” de los principios por parte de los representantes de la soberanía popular (oficialismo/oposición). Así se debilita la democracia.

Estos medios concentrados, discuten, según convenga a sus intereses, sí existen las operaciones denominadas FAKE NEWS (noticia falsa); TROLLS (información falsa generada de cuentas apócrifas por  redes sociales); LAWFARE-(guerra judicial;-justicia mediática-condena social, luego judicial) y GOLPE BLANDO (apariencia de institucionalidad- democracias debilitadas-)          

En un contexto global, en donde el capitalismo financiero impone su lógica del mercado, en aras sólo del interés de  una mínima cantidad de privilegiados,  aflora la PANDEMIA del Covid 19, como demostración cabal del inhumano camino trazado por el lucro sin importar el semejante y nuestra madre tierra. Para lo cual la posverdad, el manejo mediático constituyen elementos imprescindibles para disfrazar la inequidad, la intolerancia y pretender vendernos nuevamente, espejitos de colores. La ausencia natural de solidaridad, también explota ante el flagelo universal que nos  hacen padecer.

Las expresiones  de control  y manejo de información falsa o sesgada, se practica también universalmente (caso Brexit-Inglaterra-; elecciones-espionaje en  EE.UU., etc.)

Y para nuestro país, el triste espectáculo- de los medios dominantes - de tratar  todas y cada una de las medidas de quienes tienen la responsabilidad de gobernar en pandemia, como si fuera la peor manera de decidir las políticas públicas. Claro está que los funcionarios-servidores públicos, también contribuyen con  errores y mezquindades  inadmisibles. Todo está a la vista, pero analicemos la información con poder de crítica, masticando de donde viene y que se busca con la información  falsa o parcializada, en una excepcionalidad alarmante e impredecible. No es lo mismo  10.000, 100.000  muertos de Covid 19, sin comparar con la cantidad de población en una Nación determinada respecto de otra, máxime cuando  una sola vida nos duele-. Poco importa, la historia reciente, la lejana, sólo tratar de imponer hoy los intereses corporativos sobre el bien común. Hasta el Papa es cuestionado en sus mensajes y acciones, en  favor de  la ecología integral; de los gobiernos sobre endeudados por la avaricia del sistema financiero internacional y sus aliados internos.

-Albert Camus – (La peste), afirmaba “lo peor de las pestes no es que mata a los cuerpos, sino que desnuda a las almas y ese espectáculo suele ser horroroso” y pareciera que afecta la noble misión de informar verazmente.

 Estamos a tiempo, la pandemia -  con su básica faz de salud, pero también económica, social y de valores-,   permite resaltar a los auténticos ciudadanos,   sola falta hacer respetar todos los días la decisiones de las urnas. No aceptar ser meros consumidores de una sociedad enferma y contaminante.-                              

*Prof. Criminología-U.N.L.Z- Política Ambiental  U.A.D.E.R.- - CEPES-

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Messi y  Francisco

Lionel Messi posteó una foto de su encuentro con el Papa, junto a la selección argentina en 2013.

AFA

La AFA suspendió los partidos del fútbol argentino de este lunes por el fallecimiento del Papa Francisco.

Stafuza

Gerardo Stafuza recordó sus vivencia con Hugo Orlando Gatti, en el día después del fallecimiento del "Loco".

Palacios

Para Flotta, el chileno Palacios fue clave en la victoria de Boca frente a Estudiantes del pasado sábado.

CUAC

Unión Agrarios Cerrito fue uno de los equipos que goleo en la nublada tarde de la LFPC. Foto: Seguí Noticias.

Rivasseau

Franco Rivasseau es el nuevo arquero de Los Andes en la Primera Nacional.

Gabriel Gómez

Gabriel Gómez analizó la derrota de Patronato frente a Colegiales, en el Estadio Grella. Foto: Prensa Patronato.

Gaspar Duarte festeja el segundo gol del triunfo "Canalla".

Matías Astrada contuvo el penal de Jonathan Benítez que pudo ser el descuento de Gimnasia.

Judiciales

Tomás Vírgala es uno de los defensores en la causa conocida como Jóvenes Emprendedores, que investiga presuntas irregularidades en el otorgamiento, cobro y rendición de créditos entre 2018 y 2022.

Policiales

Desde el Hospital San Martín se informó el fallecimiento de un hombre de nacionalidad brasileña.

Lucas García, de 68 años, se descompensó y murió en la Sala Cervantes, del teatro de ATE.

Economía

La que se inicia este lunes será una semana cargada de datos económicos, con las reuniones de primavera del FMI, de fondo.

Javier Milei y el presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino.

Todos los jubilados, con el próximo aumento, pueden acceder a préstamos bancarios.

Interés general