Sexismo y Juegos Olímpicos: romper el reglamento

Por Flor De la V (*)

Jamás imaginé que sería tan fanática de los Juegos Olímpicos. No puedo dejar de mirar cualquiera de las disciplinas. Siento que nos hizo juntarnos como si se tratara del mundial e introdujo en las charlas cotidianas el lenguaje del deporte olímpico. Además, el desfile de deportistas que nos enorgullecen nos ha provisto de una catarata de emociones. En esta ocasión, no solo por la satisfacción de sentirnos representados como nación, sino también porque conmueve tanto esfuerzo colectivo e individual y todos los sacrificios que han hecho para estar ahí.

Es inevitable que pensemos en los reclamos de lxs deportistas el año pasado y su imposibilidad de entrenar debido a las restricciones. Yo me pregunto: ¿estuvo bien que aquellos que debían representar a nuestro país en las Olimpiadas no pudieran entrenar por tanto tiempo, incluso aplicando los protocolos adecuados? Hoy se les exige y todxs estamos pendientes de su rendimiento, pero creo que es importante no perder de vista que ha sido muy difícil para ellxs.

Por otro lado, fuera de lo anecdótico de la competencia diaria, lo que más me emociona de esta última edición es el modo en que se reafirman las nuevas generaciones. Me conmovió ver a Tom Daley, exultante tras lograr la medalla de oro para Gran Bretaña en la especialidad de nado sincronizado, diciendo: "Me siento muy empoderado porque cuando era más joven pensaba que nunca iba a lograr nada por ser cómo era". Me produce una gran satisfacción semejante acto de orgullo en este contexto porque es una inmensa postura política. Y esto no termina acá, estos juegos exhiben profundos cambios sociales que está viviendo el mundo; uno de ellos fue la participación de Quinn la primera persona no binaria en competir en olimpíadas. Ahora espero con ansias el debut de Laurel Hubbard, la primera atleta trans en competir luego de que el Comité Olímpico Internacional cambiara sus reglas y permitiera que participantes como ella pudieran ingresar, siempre y cuando sus niveles de testosterona estén por debajo del límite preestablecido.

Algo importante está ocurriendo en estas Olimpiadas, sí, pero el sexismo sigue firme, a pesar de los avances del feminismo a nivel mundial y de la necesidad urgente de cambios en los reglamentos para varias disciplinas. Modificaciones que no influyen en el desempeño deportivo de lxs atletas. Me refiero, por ejemplo, a la multa que recibieron las jugadoras de handball playero de Noruega por no respetar el reglamento de vestimenta y salir a jugar en shorts frente a España. Por suerte, la noticia de la sanción levantó todo tipo de críticas y solidaridad con las atletas, a tal punto que la cantante Pink se ofreció a pagar la multa económica impuesta a las atletas. En un escenario similar, las gimnastas alemanas dejaron atrás la malla tradicional y salieron a competir con trajes enteros en total repudio total contra la sexualización de las deportistas de esta disciplina.

Se trata de debate que se viene dando hace años en el deporte. La sexualización no solo funciona en el nivel social sino que también opera desde la normativa: el reglamento de la Federación Internacional de Handball exige que las mujeres atletas usen bikini con un agarre ajustado y con un corte elevado sobre la parte superior de la pierna, y aclara también que el ancho del costado tiene que tener diez centímetros, mientras los hombres deben usar shorts. Así como las atletas fueron multadas por romper el reglamento, ¿la FIH no debería ser multada por sexista?

Esta polémica trajo una anécdota de las Olimpiadas 2016 en Río. Fue el partido entre Alemania y Egipto, en que una fotografía captó perfectamente a dos mujeres obligadas a vestir de acuerdo con el mandato de los hombres: una, con su cuerpo totalmente cubierto salvo su rostro y la otra, exhibiendo el suyo.

Es hora de pensar en el futuro de quienes practican deportes sin marcar diferencias y empezar a registrar aquellos aspectos que nada tienen que ver con el espíritu deportivo sino con seguir replicando paradigmas de tradiciones retrógradas y discriminadoras. No es algo grave tener modificar los reglamentos y estatutos: un deporte no se sostiene por sus reglas, sino porque quienes lo practican disfrutan de hacerlo. Después de todo, para hacer una revolución siempre es necesario hacer temblar algún que otro cimiento.

(*) Actríz, productora y activista trava-trans.

Publicado: Página12

NUESTRO NEWSLETTER

Kueider, Rubel (arriba), Crucitta y González, partícipes de laS maniobras de presunto lavado a través de Betail SA, titular de los departamentos del ex senador en Paraná.

Kueider, Rubel (arriba), Crucitta y González, partícipes de laS maniobras de presunto lavado a través de Betail SA, titular de los departamentos del ex senador en Paraná.

El patrimonio de Cristina, una vez más en la mira de la Justicia.

El patrimonio de Cristina, una vez más en la mira de la Justicia.

El Fentanilo y otras sustancias fueron secuestradas por la Justicia en el Hospital Justo José de Urquiza de Concepción del Uruguay.

El Fentanilo y otras sustancias fueron secuestradas por la Justicia en el Hospital Justo José de Urquiza de Concepción del Uruguay.

El encuentro de la LLA en Rosario del Tala fue presidido por Sebastián Etchevehere y Mayda Spiazzi.

El encuentro de la LLA en Rosario del Tala fue presidido por Sebastián Etchevehere y Mayda Spiazzi.

La avioneta narco fue hallada en un campo de San Gustavo, Departamento La Paz.

La avioneta narco fue hallada en un campo de San Gustavo, Departamento La Paz.

Deportes

Gabriel Gómez

Gabriel Gómez analizó el empate de Patronato frente a Deportivo Madryn por la Primera Nacional.

La Unión

La Unión le ganó en tiempo suplementario a Unión de Mar del Plata y pasó de ronda en la Liga Argentina de Básquet.

El "Ciclón" venció a Sportivo de Las Parejas en los penales.

Racing superó a su primer escollo en la Copa Argentina 2025.

Pereyra fue uno de los conductores del Patrón, al que le faltó claridad en el primer tiempo.

Pocas ocasiones de gol en el encuentro jugado en la siesta uruguayense.

Brian Arregui venció al bielorruso Vlad Panin en Estados Unidos.

Mariano Werner terminó por detrás de Andrés Jakos en el autódromo Roberto Mouras.

Opinión

Por Manuel Troncoso (*)  
Imagen de archivo de Manuel Troncoso es ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos.

Imagen de archivo de Manuel Troncoso es ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos.

Por Sergio Rubin (*)  
El papa Francisco, a su llegada a su audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el 25 de septiembre de 2024.

El papa Francisco, a su llegada a su audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el 25 de septiembre de 2024.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei y Luis “Toto” Caputo.

Javier Milei y Luis “Toto” Caputo.

Judiciales

Según la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART) es preocupante el aumento de la litigiosidad laboral en Entre Ríos.

Según la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART) es preocupante el aumento de la litigiosidad laboral en Entre Ríos.

Imagen de archivo de Cristina Kirchner, Lázaro Báez y Máximo Kirchner cuando salían del mausoleo de Néstor Kirchner en Río Gallegos.

Imagen de archivo de Cristina Kirchner, Lázaro Báez y Máximo Kirchner cuando salían del mausoleo de Néstor Kirchner en Río Gallegos.

Policiales

El despiste se produjo en inmediaciones del kilómetro 64 de la RP 11, jurisdicción de la Comisaría Las Cuevas.

El despiste se produjo en inmediaciones del kilómetro 64 de la RP 11, jurisdicción de la Comisaría Las Cuevas.

El vuelco se produjo en la Ruta 127, a casi 4 kilómetros de la intersección con la Ruta 2, jurisdicción Comisaría Los Conquistadores.

El vuelco se produjo en la Ruta 127, a casi 4 kilómetros de la intersección con la Ruta 2, jurisdicción Comisaría Los Conquistadores.

Economía

Incertidumbre y especulación. En el gobierno no saben, pero estiman que el préstamo del FMI oscilará entre $10.000 millones y menos de U$20.000.

Incertidumbre y especulación. En el gobierno no saben, pero estiman que el préstamo del FMI oscilará entre $10.000 millones y menos de U$20.000.

Cultura

Américo Schvartzman presentó el libro “Siempre conmigo”, que registra la historia de las víctimas uruguayenses del terrorismo de Estado.

Américo Schvartzman presentó el libro “Siempre conmigo”, que registra la historia de las víctimas uruguayenses del terrorismo de Estado.

Nacionales

Jueces, fiscales, abogados y referentes de derechos humanos, en alerta por el desmantelamiento de los derechos humanos en la Argentina.

Jueces, fiscales, abogados y referentes de derechos humanos, en alerta por el desmantelamiento de los derechos humanos en la Argentina.

Fin de la concesión de rutas: sindicalistas expresaron su preocupación al gobierno por los posibles 500 despidos.

Fin de la concesión de rutas: sindicalistas expresaron su preocupación al gobierno por los posibles 500 despidos.

La conducción de la central obrera recibió a los organismos de derechos humanos. También se reunieron con el padre de Pablo Grillo.

La conducción de la central obrera recibió a los organismos de derechos humanos. También se reunieron con el padre de Pablo Grillo.

Provinciales

El relevamiento inicial en territorio cubrió microrregiones del corredor del río Paraná e identificó iniciativas estratégicas para el desarrollo del sector.

El relevamiento inicial en territorio cubrió microrregiones del corredor del río Paraná e identificó iniciativas estratégicas para el desarrollo del sector.

El gobernador Rogelio Frigerio participó de la inauguración en Maciá de la 28ª Fiesta Nacional de la Apicultura y Expo Apícola del Mercosur. Destacó a la actividad como un potencial para el crecimiento productivo de la Provincia.

El gobernador Rogelio Frigerio participó de la inauguración en Maciá de la 28ª Fiesta Nacional de la Apicultura y Expo Apícola del Mercosur. Destacó a la actividad como un potencial para el crecimiento productivo de la Provincia.

Locales

La obra además de solucionar un histórico problema de saneamiento del agua, generará beneficios ambientales, turísticos y urbanos con un nuevo espacio de disfrute para los vecinos.

La obra además de solucionar un histórico problema de saneamiento del agua, generará beneficios ambientales, turísticos y urbanos con un nuevo espacio de disfrute para los vecinos.

Interés general

El pontífice apareció en el balcón del hospital para bendecir a la multitud y pudo decir algunas palabras.

El pontífice apareció en el balcón del hospital para bendecir a la multitud y pudo decir algunas palabras.

Nuevos datos del Anuario Estadístico de la Iglesia reflejan un mayor dinamismo en el continente africano y un menor crecimiento en Europa.

Nuevos datos del Anuario Estadístico de la Iglesia reflejan un mayor dinamismo en el continente africano y un menor crecimiento en Europa.

La “Remada Contracorriente por el Agua y la Vida” unió a 180 organizaciones costeras, se organizó para frenar el nuevo llamado a licitación de la “Hidrovía Paraná-Paraguay” y su dragado a 44 pies de profundidad. El viaje culminará este sábado 22 en Rosario, en el Día Mundial del Agua.

La “Remada Contracorriente por el Agua y la Vida” unió a 180 organizaciones costeras, se organizó para frenar el nuevo llamado a licitación de la “Hidrovía Paraná-Paraguay” y su dragado a 44 pies de profundidad. El viaje culminará este sábado 22 en Rosario, en el Día Mundial del Agua.