Sección

Desde Entre Ríos nació el Club de Alineamiento Forzado

Por Hugo Remedi (De ANÁLISIS)

Rápido de reflejos el gobernador de la provincia, Rogelio Frigerio, y a escasos minutos de cierre del discurso del presidente Javier Milei, se puso a la vanguardia del Club de Alineamiento Forzado con el gobierno nacional y expresó por redes su apoyo indubitable para sumarse a la controvertida propuesta oficial de firmar el Pacto de Mayo. Milei anoche en el discurso frente a la Asamblea Legislativa advirtió que si es necesario está dispuesto a seguir confrontando en contraste con el “arrugue de barrera” de algunos gobernadores que, por si acaso, se ofrecieron mucho más a gusto con sentarse a negociar y no a explotar los puentes institucionales con los gerentes del tesoro.

Frigerio es quizás, el alumno testimonial de mayor relevancia entre los mandatarios provinciales que haya transitado por la “universidad del apriete” que tiene como sede a la Casa Rosada en Capital Federal. Y lo más trascendente: conoce acabadamente el como se teje el nido de arañas del cajero nacional que maneja a voluntad y a discreción la agonía de las provincias. Por ello, plantó rápidamente la semilla del sí, para no quedar al descubierto de ningún modo y de paso instalar su posicionamiento dentro de sus colegas gobernadores.

Curiosamente (o no tanto) el gobernador de Chubut “Nachito” Torres (autor del levantamiento contra el presidente por estos días), hizo lo mismo pero un ratito más tarde de que lo hiciera nuestro gobernador entrerriano.

La diferencia por lo pronto es que Frigerio, otrora ministro del Interior de la presidencia de Mauricio Macri, conoce a sabiendas que pelearse con Nación y sobre todo frente a la particularidad que refleja el actual presidente de la Nación, es comenzar a transitar el camino directo a desangrarse en capítulos. Torres, de hecho, no tiene ese testimonio ni esa experiencia y muchos de los otros gobernadores tampoco.

No es casualidad que casi ninguno de los gobernadores que concurrieron a la Asamblea Legislativa, luego de finalizada la ceremonia, se escaparon rápidamente en sus autos para evitar el contacto con los medios. Entonces, apelaron a las redes sociales,

Frigerio tuiteó pasada las 22.30: “Presidente Milei cuente conmigo para impulsar el Acuerdo de Mayo que propuso esta noche”. Y agregó: “Estoy de acuerdo con todos y cada uno de los 10 puntos que planteó. Es lo que necesita la Argentina”. Luego, añadió: “Celebró su invitación para que inmediatamente nos pongamos a trabajar juntos para impulsar las herramientas que usted necesita para dejar definitivamente atrás las políticas populistas y generar también las condiciones para que mi provincia tenga los recursos que le corresponden por la Constitución Nacional para poder brindarle a los entrerrianos la educación, la seguridad, la salud y la infraestructura que se merecen”.

No será extraño merituar, en un marco de incertidumbre total, que tanta coincidencia del gobernador con Milei tiene que estar inserta para interpretarla con mayor certeza en el marco de lo que para los gobernadores significa: la responsabilidad de gobernar con el emblemático “no hay plata” en la nuca. Frigerio es uno de los que mejor sabe lo que es tener que conducir la gestión de una provincia arrodillado a los caprichos del patrón de estancia de turno. sobre todo dentro de un oprobioso sistema “federal” que tanto se declama, pero que no pasa de ser una falacia absoluta.

Por otro lado, todo esto que está pasando y que pone al gobernador entrerriano a mano de la estrategia del presidente de la Nación refleja esencialmente y de modo contundente el grito de desesperación de las provincias detonadas por la crisis.

Rendirse no será la opción seguramente, pero ir a la guerra con el dueño de las armas tampoco lo es. Sobre todo cuando Milei en su exaltación les prometió que si quieren batalla la van a tener.

En relación a la moneda, las provincias ya perdieron lo que les corresponde constitucionalmente y mientras insumen energías por recuperarlas ya se despidieron por lo pronto, de los fondos discrecionales que siempre sirven de motivación para los más amigos.

Finalmente, tener en cuenta que para consolidar subsistencia básica, el Club de Alineados Forzados va a tener que convivir con sectores fuertemente cuestionados por el presidente Milei como es el caso del sindicalismo al que quiere purificado con elecciones que limiten mandatos y conseguir. en consecuencia. que cuando los gremios embistan a la Casa Rosada las provincias no queden afectadas por los daños colaterales.

Quedó en claro entonces que por estas horas cruciales el gobernador de Entre Ríos ya se anotó en una posición expectante para ocupar un lugar relevante en el flamante CAF.

 

Edición Impresa