De contratos truchos a una Cámara trucha

Por Nahuel Maciel

(de ANALISIS)

Hay prohibiciones que son toda una confesión. La de los senadores departamentales al aprobar anoche la Resolución 30.182 es una de ellas. Saben, tienen consciencia que con eso impiden que el pueblo conozca quiénes sos sus asesores, contratados y el destino de los subsidios que “otorgan”.

No solo eso. La cultura de la impunidad embarga a todos los senadores porque han votado –de manera unánime- no dar a conocer qué se hace con el dinero que los ciudadanos le confían a través de sus impuestos.

Así, han escrito una de las páginas más deshonrosas de su historia al ocultar, de manera aviesa, infame y malintencionada conocer el listado de asesores, contratados y el destino de los subsidios que “otorgan” en nombre de la democracia y el pueblo. Caraduras. Y lo hacen cuando todavía deben rendir –institucionalmente- cuenta ante la Justicia por uno de los hechos de corrupción más importante en la historia de la provincia orquestados, diseñados y pergeñados a través de los llamados “contratos truchos”.

La opacidad –como la impunidad- es lo que los caracteriza. ¡Y pensar que son una de las instancias esenciales para nombrar jueces y responsables en la conducción de organismos de control! Nuevamente caraduras.

Entre Ríos “entre corruptos” es el lamentable reflejo que irradia la Cámara de Senadores.

En Argentina, el término “trucho” significa distintas cosas de acuerdo al contexto de su señalamiento. Lo más habitual es llamar “trucho” a algo falso, a algo que tiene muy baja calidad, a alguien que es poco fiable, incluso ilegal o que no está autorizado. Así, “trucho” también se liga al engaño, y en este caso a la estafa ciudadana.

Con la decisión de anoche, prácticamente ya no hay distancia entre “los contratos truchos” y el de percibir “a una Cámara de Senadores trucha”. No hay remedios por el momento: mientras los entrerrianos sueñan con la oportunidad de mejorar las instituciones a través de los mecanismos democráticos, quienes son elegidos por ese mecanismo no hacen otra cosa que falsear, “truchear” a la propia democracia. Son como Javier Milei, el presidente que se reconoce un topo para una vez dentro del Estado, erosionar al mismo Estado. No se diferencian en nada, ni siquiera en métodos ni prácticas y eso es lo que mejor refleja un pensamiento y una conducta. Están vaciando de contenido al Senado.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Mustang

Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.

Pekerman

El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.

Juan Barinaga

El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.

Ciclista

Ciclista perdió en su cancha ante Atlético Tala, pero igual se clasificó a los playoffs de la Liga Federal de Básquet.

Werner

Mariano Werner fue sancionado tras la carrera en Toay y deberá largar último su serie en la próxima carrera del TC.

“Me siento otra vez en casa”, expresó Leonardo Madelón al ser presentado en Unión

El entrenador fue presentado en conferencia de prensa; el viernes debutará ante Belgrano de Córdoba.

Platense derrotó a Talleres y lo dejó sin chances de meterse en los playoffs

El Calamar se impuso con una ráfaga de goles y amargó a la T en Vicente López.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)