Operación Protección de la Infancia IV resultó con 70 menores encontrados y 112 imputados

Imágenes (fotos y videos) de abuso sexual infantil y violaciones a niños forman parte del material encontrado en el marco del amplio operativo denominado "Operación Protección de la Infancia IV" que se llevó a cabo este 12 de noviembre de 2024 en todo el ámbito de la provincia de Buenos Aires.

Según se informó, haciendo foco en desarticular redes y detectar usuarios de trata para explotación sexual de menores en la modalidad de abuso sexual en línea, el operativo abarcó un despliegue de 114 allanamientos simultáneos en 64 ciudades llevados a cabo por 1.140 efectivos especializados en cibercrimen y delitos informáticos contra niños, niñas y adolescentes, pertenecientes a la Dirección de Investigaciones en Cibercrimen de la Policía de Buenos Aires, junto con la División de Delitos Cibernéticos contra la Niñez y Adolescencia de la Policía Federal Argentina, y de la División de Cibercrimen de la Policía de CABA. Se logró rescatar a 70 menores, de los cuales, varios de ellos serían víctimas directas, según la investigación en progreso.

 

La operación dio inicio coordinadamente a las 6 de la mañana, bajo la planificación del Ministerio Público de Buenos Aires, con supervisión del Procurador General, doctor Julio Conte-Grand, y estuvo enfocado en combatir tanto el consumo como la producción de material de abuso sexual infantil. El procedimiento fue coordinado por el Departamento de Delitos Conexos a la Trata de Personas, Pornografía Infantil y Grooming, a cargo de la doctora Eleonora Weingast, que depende de la Secretaría de Política Criminal de la Procuración General. Se identificaron los 114 objetivos a lo largo y ancho de toda la provincia.

Resultados:

Según se informó desde el Ministerio de Seguridad de la Nación, los resultados de la operación fueron: 70 menores hallados (de los cuales, 4 serían víctimas de trata bajo modalidad de abuso sexual infantil), 112 imputados, 20 detenidos, 528 dispositivos de almacenamiento incautados, 260 celulares secuestrados, 32 triage (revisiones de computadoras in situ). Se incautaron además armas de fuego y elementos no digitales relacionados con la investigación.

Participaron seis nodos fiscales, 25 fiscalías, 78 agentes judiciales y 1.140 efectivos de seguridad. Con el apoyo de los siguientes organismos y ONGs: Oficina de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (Homeland Security Investigations), Grooming Argentina, Mamá en Línea, Aerial Recovery, Operation Underground Railroad (OUR), y The Exodus Road (TER).

También, estuvieron presentes en el operativo la Directora Operativa del Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata de Personas (Ministerio de Seguridad de la Nación), Verónica Toller, y el integrante del equipo técnico del Comité, Fernando Vedoya.

Representantes de la plataforma TikTok y otras entidades internacionales también estuvieron presentes para colaborar en el seguimiento de la operación. 

Además del delito de descarga y distribución de material de abuso sexual infantil, se investigan también los delitos de tenencia, posible producción de dicho material, y el acoso sexual en línea (grooming), en concordancia con los Art. 128 y 131 del Código Penal Argentino.

 Oficialmente se subrayó que "se trata del cuarto operativo del mismo tipo, que comenzaron en 2023 con una investigación en el nodo fiscal de Junín a cargo del fiscal Fernando Grafigna" y que a medida que se desarrollaron los siguientes operativos, se incluyó a nuevos nodos judiciales: Quilmes (a cargo del fiscal Daniel Ichazo), Azul (fiscal Lucas Moyano), La Matanza (a cargo de las fiscales Lorena Pecorelli y Daniela Sánchez), Bahía Blanca (a cargo del fiscal Rodolfo de Lucía) y Pergamino (a cargo del fiscal José María Cifuentes).

En total, seis fiscalías especializadas, que funcionaron como nodos en la investigación para identificar a los responsables, coordinando a un total de 25 fiscalías, con la colaboración de fuerzas de seguridad locales y federales. 

En los procedimientos, intervinieron las siguientes Unidades Fiscales pertenecientes al Ministerio Público de los Departamentos Judiciales de la provincia de Buenos Aires:

-la UFIyJ N.° 2 de Avellaneda (Departamento Judicial Avellaneda-Lanús), a cargo de la Agente Fiscal María Laura Carballal y del Secretario Mariano Mera;

-la UFIyJ N.° 8 de Lanús (Departamento-Avellaneda Lanús), a cargo de la Agente Fiscal María Fernanda Wilhelm;

-la UFIJ N.° 22 de Azul, a cargo del Agente Fiscal Lucas Moyano;

-la UFIJ N.° 20 de Bahía Blanca, a cargo del Agente Fiscal Rodolfo De Lucía;

-la UFI N.° 6 descentralizada Tres Arroyos, a cargo de la Fiscal Natalia Ramos;

-la UFI N.° 8 descentralizada de General Madariaga (Departamento Judicial Dolores), a cargo del Agente Fiscal Walter Mercuri;

-la Ayudantía Fiscal Especializada en delitos conexos a la trata de personas, Ciberpedofilia y Grooming de Junín, a cargo del Secretario Fernando Graffigna;

-el Agente Fiscal Luis Brogna y la Ayudantía Fiscal N.° 2 de La Matanza, a cargo de las Ayudantes Fiscales Lorena Pecorelli y Daniela Sánchez;

-las UFIJ N.°15 y N.°18 de La Plata, a cargo de la Agente Fiscal Cecilia Corfield y el Agente Fiscal Hugo Tesón respectivamente;

-la UFIJ N.° 9 de Lomas de Zamora, a cargo del Agente Fiscal Sebastián Bisquert;

-la UFIJ N.° 3 descentralizada de Esteban Echeverría (Departamento Lomas de Zamora), a cargo de los Agentes Fiscales Vanesa González y Fernando Dapiaggi;

-la UFIJ N.° 3 descentralizada de Ezeiza (Departamento Judicial Lomas de Zamora), a cargo de los Agentes Fiscales María Lorena González y Matías Margonari;

-la UFIJ N.° 1 de Mercedes y el Ayudante Fiscal Javier Ariel Casarini de la Fiscalía General del Departamento;

-la UFIJ N.° 7 del Departamento Judicial Moreno-Gral. Rodríguez, a cargo de las Secretarias Cecilia Villagra y Graciela Celayes;

-la UFIJ N.° 5 de Morón, a cargo de la Agente Fiscal Marisa Monti y el Agente Fiscal Claudio Oviedo;

-la UFIJ N.° 10 de Necochea, a cargo del Agente Fiscal Marcos Benderski;

-la UFIJ N.° 3 de Pergamino, a cargo del Agente Fiscal Nelson Mastorchio;

-la Oficina de Análisis y Seguimiento de la Información Criminal, a cargo del Secretario José María Cifuentes;

-la UFIJ Especializada en Cibercrimen, Delitos Conexos al Grooming y Trata de Personas de Quilmes, a cargo del Agente Fiscal Daniel Ichazo y el Ayudante Fiscal Alejandro Ramiro Unamunzaga;

-la UFIJ Especializada en Pornografía Infantil y Delitos Conexos a la Trata de Personas de San Isidro, a cargo del Agente Fiscal Gonzalo Acosta;

-la UFIJ N.° 14 de San Martín, a cargo de la Agente Fiscal Vanesa Leggio;

-la UFIJ N.°15 de San Nicolás, a cargo del Agente Fiscal Jorge Leveratto, junto con la Secretaría de Cibercrimen y Evidencia Digital departamental a cargo de Julio Carretto;

-las UFI N.°1, 2 y 3 de Trenque Lauquen, coordinadas por la Instructora Referente Mariel Corredera y el Secretario de Fiscalía General, Raúl Frizza; y la UFIJ N.° 1 de Campana (Departamento Judicial Zárate-Campana), a cargo del Agente Fiscal Alejandro Eduardo Irigoyen.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Aguas abiertas

Por el pronóstico del clima adverso, postergaron la maratón Chapetón-Paraná.

Chuzo

Quique Club anunció que el “Chuzo” González seguirá como DT de la Primera División.

La Unión

La Unión arrancó con derrota su camino en la Liga Argentina de Básquet en este 2025.

Cerúndolo

Cerúndolo eliminó a Díaz Acosta y se quedó con el duelo de argentinos en el Abierto de Australia.

Ramiro

Ramiro Ratero se convirtió en la cara nueva de Estudiantes de Tucumán en la Liga Argentina de Básquet.

Handball

Los Gladiadores perdieron en el debut del Mundial 2025 frente a Egipto.

Saralegui

El entrerriano Jabes Saralegui no será tenido en cuenta por Fernando Gago para el Boca 2025.

Arturia

Unión cerró a Gastón Arturia como nueva incorporación con vistas a la temporada 2025.

Opinión

Por Roberto Romani (*)  
Imagen de archivo de Eise Osman.

Imagen de archivo de Eise Osman.

Por Jorge Eduardo Lozano (*)  
El Papa Francisco dirige la oración del Ángelus, una tradicional oración dominical, desde la ventana de su despacho con vistas a la Plaza de San Pedro, Ciudad del Vaticano, el 1º de enero pasado.

El Papa Francisco dirige la oración del Ángelus, una tradicional oración dominical, desde la ventana de su despacho con vistas a la Plaza de San Pedro, Ciudad del Vaticano, el 1º de enero pasado.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
La actriz argentina Cecilia Roth.

La actriz argentina Cecilia Roth.

Interés general