Apyme Paraná destacó la moratoria lanzada por el gobierno nacional

AFIP

"Significa un alivio muy grande", aseguraron desde Apyme.

El Gobierno nacional presentó la semana pasada una moratoria de la AFIP que beneficiará a más de un millón de micro, pequeñas y medianas empresas que incluirá una quita promedio del 42% sobre el total de las deudas y plazos de pago de hasta 10 años para la refinanciación que estaba contemplada en la Ley de Emergencia.

Al respecto, el Secretario de Apyme Paraná indicó que se trata de “una medida que va 180 grados a contramano con lo que hizo el gobierno de Mauricio Macri el cual aumentó la presión impositiva que, sumado a los intereses que cobraban los bancos, se constituyó una tenaza a la que ninguna pyme pudo escapar”: “Esto tuvo consecuencias previsibles que terminaron con el cierre de 25 mil pequeñas y medianas empresas”, dijo.

En ese sentido, explicó que “bajar la presión impositiva, junto con las medidas anunciadas en lo que respecta a la ejecución por deudas bancarias, permitirá a las empresas ir cubriendo las deudas generadas tanto en el ámbito financiero bancario como en el impositivo”, a partir de la reactivación del mercado interno, publicó Apf Digital.

“La quita de multas significan un alivio muy grande, ya que generan una posibilidad de utilizar esos recursos, que antes debían orientarse para el pago de deudas, para el desarrollo de capital productivo de las empresas”, explicó.

Reactivación del mercado interno

Caino observó que si bien el gobierno de Alberto Fernández “tiene menos de dos meses de gestión”, se ha podido evidenciar que “las medidas económicas tomadas están orientadas a generar una resolución para que crezca la actividad del mercado interno”.

No obstante, advirtió que el crecimiento del sector estará muy relacionado al pago de la deuda externa contraída por la gestión de Cambiemos. “Es una deuda que para lo único que sirvió fue para generar capitales que se fueron de Argentina, dejando un tendal de situaciones y problemas que este gobierno deberá resolver”, dijo.

Inflación

Caino también se refirió la continuidad en el aumento de los precios de los productos básicos como yerba, azúcar y aceite.

“Debemos generar claridad respecto a por qué siguen aumentando los precios pese a que se han congelado las tarifas y los precios de las naftas; y la presión impositiva se redujo y los salarios se están negociando en condiciones mucho más normales que hace un tiempo atrás”, introdujo.

Y agregó: “Las 400 o 500 empresas responsables de generar el inicio de la cascada de los precios los están aumentando de forma inaceptable por el solo motivo de incrementar el margen de ganancia. Por eso, el Gobierno debería plantear un control estricto sobre este tipo de empresas, medida que desde organizaciones como Apyme y grandes sectores del país apoyamos. Además, deberá limitar las brutales ganancias de los bancos y lograr que aquellos sectores que obtienen grandes ganancias por exportar granos paguen impuestos para que se genere una posibilidad de reparto de los recursos a niveles de la mayoría de la población”. 

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)