Conferencia de prensa de este mediodía.
De ANÁLISIS
“La mayoría de los casos confirmados en la provincia tienen que ver con la llegada de personas que vienen de otros lugares”, marcó el subsecretario de Redes Integradas del Ministerio de Salud de Entre Ríos, Marcos Bachetti. En sentido consecuente, el funcionario confirmó que hay varios casos positivos sin nexo epidemiológico identificado, pero no lo suficiente como para cambiar la definición de circulación por conglomerado a circulación comunitaria. “Actualmente se sigue definiendo a Paraná con circulación por conglomerado. No es una cuestión cuantitativa, es una fórmula que incluye muchas variables de cada caso particular”, asentó.
“En Paraná se complejizó la pandemia. Hoy, como hay circulación de personas, cada positivo tiene muchos contactos en el gran Paraná, son unos 60 o 70 contactos por caso confirmado. Esa investigación lleva tiempo. La investigación se va abriendo de los contactos más cercanos a los más lejanos. Y acá, la forma de contener es que cuando se detecten casos estrechos, hay que aislarse. Después, si tiene síntomas el contacto, se hace el hisopado”, contó.
Remarcó que actualmente se “trabaja con los nexos de casos positivos”. “Para ampliar las estrategias de investigación tiene que ser consensuado con el Ministerio de Salud de Nación. Tengamos en cuenta la cantidad de habitantes de la ciudad, no es lo mismo ciudades más chicas donde es más fácil cerrar. Hay que señalar que a nivel mundial la pandemia avanzó en grandes conglomerados”, dijo en referencia al brote en Paraná y alrededores.
Acotó que en Paraná hay “107 casos activos” de coronavirus. “Hace un tiempo la búsqueda de nexos eran en familiares y contactos cercanos. Hoy como hay circulación de personas, cada positivo tiene muchos contactos”, subrayó.
“Se piensa en la sociedad que no se estudian todos los contactos, que vamos atrás de la pandemia. Pero tenemos que decir que la forma de trabajo tiene un orden establecido. Lo más importante no es solamente hisopado, el aislamiento, eso es lo que único que corta, es la herramienta principal. Si hay una persona es positiva para Covid-19, se estudia de adentro afuera. Pero lo importante es aislamiento domiciliario por 14 días estrictos”.
Por su parte, el coordinador de la Unidad del Programa de Políticas de Salud para Adultos Mayores, Esteban Sartore, remarcó que “las medidas de promoción y prevención en el cuidado”. Informó que se “hicieron hisopados en residencias de adultos mayores” pero no se confirmó ningún caso. “Desde marzo implementamos las medidas de cuidado y no ha habido un solo caso. Quiero remarcar el correcto lavado de manos, los elementos de protección y distanciamiento social”.