Entre Ríos se suma a la Jornada Nacional de Lucha del Plenario del Sindicalismo Combativo

Plenario del Sindicalismo Combativo (Foto: Tiempo Argentino)

En Paraná, habrá un acto este jueves a las 16 frente a Casa de Gobierno.

Este jueves 17 de septiembre a las 16 horas frente a Casa de Gobierno de Paraná se realizará un acto en el marco de una protesta nacional convocada por el Plenario del Sindicalismo Combativo (PSC). Cuestionan la política sanitaria del gobierno, el acuerdo con el FMI y las condiciones de flexibilización que las patronales y la conducción de la CGT quieren imponer para la “nueva normalidad”.

“Nos proponemos convocar a organizar la lucha obrera y popular ante la “nueva normalidad” del gobierno, las patronales y la burocracia sindical. Llamamos a todos los sectores en lucha a sumarse a esta acción nacional de los trabajadores por la defensa y aumento del salario y las jubilaciones, por condiciones laborales dignas, por la atención de los reclamos de los desocupados, por la prohibición de los despidos, por trabajo genuino, contra la precarización laboral, la reforma jubilatoria y el FMI”, indicaron en un documento enviado a ANALISIS.

En el mismo, plantean:

“El gobierno nacional tras llegar al acuerdo con los bonistas para pagar la deuda fraudulenta, ilegal, ilegítima, odiosa e ilegal ratifico su política salarial en la previa de las negociaciones con el FMI: “Cuidar los recursos y controlar el déficit fiscal” con la extensión del “congelamiento salarial” que para trabajadores argentinos y en especial los entrerrianos viene siendo baja de salarios vía inflación más Ley de Emergencia de Entre Ríos llamada capciosamente solidaria. Los diálogos con el FMI son para seguir sometiendo al país a una nueva recolonización. Un ejemplo claro es la  pretensión de ser el receptor de la cría de cerdos para China, industria que no solo es altamente contaminante, sino también el origen de pandemias. Esto junto al plan 2020-2030 y la quema de humedales -para extender la frontera agrícola-ganadera-, profundizan como orientación económica el extractivismo depredador y refuerzan la tendencia reprimarizadora de la economía.

“En medio del momento más complicado por el crecimiento de casos de la pandemia de Covid-19 y con la alerta del colapso sanitario el gobierno de Alberto Fernández refuerza la apertura económica exigida por las patronales, con el apoyo de la CGT y el aval de las CTA, priorizando la “rentabilidad” por sobre la vida de millones de argentinos, que son obligados a trasportarse, transitar y trabajar sin protección sanitaria adecuada. A la vez se han destinado fondos públicos al pago de la deuda externa durante la cuarentena dejando sin asistencia o con una IFE que no alcanza, a millones de trabajadores, obligándolos a salir a pelear por su subsistencia a pesar del riesgo de contagio. Paralelamente el gobierno sigue con el ajuste fiscal y baja de sueldos vía inflación y muchos empresarios con la complicidad oficial aprovechan la contingencia para exigir e implementar medidas de flexibilización, reformas laborales, jubilatoria y tributarias. Al implementarse estas reformas, que les garantizan recaudación, implican más pobreza, extender la frontera agrícola-ganadera, minera…, con daños irreversibles al ambiente y la salud pública-, favoreciendo los negociados de las grandes empresas locales o extranjeras, exportadoras en especial, que son las únicas que no pierden en el marco de la pandemia por covid-19.

“Las peleas contra el hambre, contra los despidos, la toma desesperada de tierras o la organización obrera frente a las patronales, que privilegian sus ganancias haciendo caso omiso a los contagios, chocan con la política represiva de las fuerzas de seguridad y la defensa de los intereses patronales, los reclamos de la derecha en las calles, y con la agenda del gobierno, acompañada por las burocracias sindicales. Entre esos avances contra las condiciones laborales estuvo el anuncio del proyecto masivo de precarización propuesto por la CGT y las CTA, las organizaciones sociales integradas al gobierno como la CTEP y el gobierno, de imponer a 4 millones de trabajadores desocupados contra prestación laboral en las empresas a cambio de un salario –subsidiado por el gobierno- que ascendiera a $17.000 de indigencia, absorbiendo los planes sociales (que todavía no han pagado).

“La ofensiva de la “nueva normalidad” fondomonetarista capitalista viene por todos nuestros derechos salariales y laborales conseguidos con grandes sacrificios por la clase trabajadora. Este pacto anti-obrero y anti-popular se respalda en la entrega de la burocracia sindical para contener las luchas y en la escalada represiva con anuncios de miles de millones de pesos para fortalecer el aparato represivo y desplegar a las fuerzas de seguridad federales en todo el país, con la excusa de enfrentar el aumento del delito.

Sostenemos y levantamos:

- Reapertura inmediata de paritarias con salarios igual a la canasta total ajustados por inflación. 82% móvil de haber jubilatorio y defensa irrestricta de la Ley 8732 de Jubilaciones. Restitución de la movilidad nacional y pago de lo adeudado. Derogación de los artículos que recortan los salarios en la Ley de Emergencia.  Restitución de los aportes patronales. Por un haber mínimo de $45.000. Regularización de las prestaciones de las obras sociales como IOSPER-OSPLAD…

- Reafirmamos el no pago de la deuda externa por fraudulenta, ilegítima, ilegal y usuraria.

- Alentamos nacionalizar el comercio exterior y reflotar la junta nacional de granos, y nos pronunciamos por la soberanía alimentaria basada en la agroecología y en una reforma agraria integral de acceso a la tierra.

Desde este espacio nos solidarizamos con todas las luchas en curso como la de los trabajadores de Chubut, docentes de La Rioja y en especial de la docencia y el pueblo misionero que está reclamando en las rutas y rechazando los acuerdos de las burocracias entreguistas.

Convocamos a coordinar las luchas por nuestros derechos, por la justicia y por la dignidad de los trabajadores y trabajadoras en perspectiva de otra sociedad donde estemos todos incluidos.

Paraná, 17 de Setiembre de 2020.

Colectivo de Trabajadores Por la Ventana en el PSC

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Cambios para el equipo del ramirense Ayrton Londero: Las Toscas Racing se unirá al JP

El Torino del ramirense Londero, en acción; Las Toscas Racing se fusionará con JP en 2024.

Germán Guiffrey

El defensor lateral valoró la victoria 1 a 0 sobre Colón de Santa Fe, que les dio la permanencia en Primera.

Nicolás Colazo

Nicolás Colazo anotó el único gol del partido en Rosario, a los 41 minutos del primer tiempo.

La definición del Rally Entrerriano deberá esperar dos semanas más

La carrera en Villaguay se postergó debido al pronóstico de lluvias.

Mariano Werner

El piloto paranaense buscara este fin de semana su tercer título en el TC.

Argentina

Argentina perdió ante Malí y se quedó sin podio en el Mundial Sub 17 de Inodonesia.

Pipi

Santiago Vesco habló de su presente como entrenador de Sionista y también recordó viejos momentos como jugador.

Tomás de Rocamora

Tomás de Rocamora sumó otra derrota en su periplo por suelo marplatense, esta vez cayó ante Unión.

Por Mario Juárez (*)  
Por Jorge Aleman (*)