Enfermeros movilizados en Paraná: “Somos los peores pagos del país”, reclamaron

Movilización

Enfermeros se manifestaron en Paraná.

De ANÁLISIS

Enfermeros de efectores públicos y privados se manifestaron este lunes en Paraná. Convocaron a las 10 de la mañana en Plaza 1 de Mayo, donde instalaron parlantes y fueron llegando de a puñados, munidos con carteles. Esas pancartas, prolijamente escritas, estamparon mensajes vinculados a los salarios y condiciones generales de trabajo, reafirmaron el caracter profesional de la enfermería y puntualizaron la necesidad de una nueva legislación. 

La concentración alcanzó varias decenas de personas, provenientes de hospitales, centros de salud, sanatorios y clínicas. Hicieron un pequeño acto pidiendo, al inicio, que se respete el distanciamiento social y se use barbijo permanentemente. “Convocamos por redes y todos los que están acá vinieron para luchar por sus propios derechos”, subrayaron, e inmediatamente invitaron a un minuto de silencio en conmemoración de “quienes ya no están con nosotros, que perdieron su vida trabajando en esto, a pesar de las malas condiciones nunca nos negamos a entrar”.  

“También queremos aplaudir a los que no pudieron venir porque están trabajando, a los que están aislados con sus familias, a los que se infectaron trabajando. Un aplauso para los que están cuidando a otros que enfermaron. Tenemos compañeros internados en unidades de cuidados intensivos. Así que gracias por esa fortaleza que no sé de dónde la sacamos. Ojalá esto sirva para visibilizar lo que no ven de nosotros. Ojalá vean lo que pasa detrás nuestro, y sirva para modificar nuestras condiciones laborales. La pasamos atando con alambre, yendo mal dormidos, mal comidos, fuimos aceptando estas condiciones y las fuimos normalizando. No merecemos esto y nuestra sociedad tampoco merece ser cuidada de esta manera. Esta pandemia vino a mostrarnos que nuestras condiciones son pésimas”, relató Ana Bejarano, enfermera del Sanatorio La Entrerriana.

Al frente de la manifestación, la mujer marcó que cada uno de los concurrentes son “líderes de sus reclamos, de su equipo. Nosotros sólo somos instrumentos que conseguimos un parlante y un micrófono. Pero este es el momento para empoderarnos”, aseguró, sin identificarse con banderías políticas o gremiales puntuales.   

En la plaza del centro paranaese hubo enfermeros del Hospital San Roque; del Sanatorio La Entrerriana; del Centro de Atención Integral y Cuidados Especiales (CAICE); del Centro de Salud Antonini; el Malvinas Argentinas; Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) Paraná Campaña; el Hospital San Martín; el Hospital Escuela de Salud Mental; la Clínica Modelo; Casa de Gobierno; entre otros lugares.     

“Sabemos de muchos compañeros que fueron apretados para no movilizarse porque este no es el momento. A pesar de todo hemos logrado cosas”, instaron.

“No ves que la enfermería es un pilar indiscutido para el sistema sanitario y que la situación del recurso humano enfermero es muy crítica. Son muchos los aspectos que nos quebrantas y nos dejan frágiles en este contexto sanitario que cada día congestiona más a las instituciones de salud. No ves que hace muchos años no somos prioridad para las autoridades sanitarias y la llamada ‘vocación de servicio’ es el primer signo de la labilidad laboral que vivimos. Cuántas cosas nos hicieron hacer en nombre de la famosa vocación ¡Basta con la vocación! Somos profesionales y como tales queremos que nos reconozcan”, leyó la enfermera al frente de la manifestación.

“No ves que los profesionales de enfermería tenemos una ley de carrera provincial 9564 totalmente obsoleta para el contexto histórico y socio económico actual. No ves las inequidades entre los profesionales; los avances en la formación disciplinar; en la transformación de las nuevas instituciones junto a la llegada de nuevas tecnologías; enfermedades re-emergentes; el aumento de patologías con alto índice de morbomortalidad ha generado que los enfermeros continúen la capacitación siendo especialistas en temas específicos. Nos tienen que reconocer la especialidad”, agregó después.

“Sobrecarga horaria, malos salarios y compañeros con Covid-19”

Estela del Sanatorio La Entrerriana contó a ANÁLISIS que “la sobrecarga horaria es lo principal en este momento”. “Tenemos muchos compañeros contagiados que no puede asistir y hay que cubrir sus horarios y tenemos que seguir trabajando. En cuanto a los Elementos de Protección Personal (EPP) en este momento están faltando. Son muchas cosas que se acumulan. Tenemos doble empleo porque con uno solo no alcanza. Dormimos cuando podemos. Llegar a casa es todo un drama porque te quita tiempo bañarte, sacarte la ropa, lavarla, es un terrible desgaste”, describió.

“El Estado puede traer todos los respiradores y poner más camas pero el personal de enfermería capacitado no está porque nunca nos tuvieron en cuenta. Nosotros nos tenemos que pagar las capacitaciones, los viajes, la estadía, los accesos a cursos, congresos y jornadas. No se reconocen los títulos de grado y las capacitaciones que hacemos”.

Según contaron las profesionales a este medio, en el sector de Terapia Intensiva del Sanatorio son 17 profesionales. “Tenemos 4 compañeros infectados, están en aislamiento y nosotros, el grupo que queda está sobrecargado de los turnos que tenemos que cubrir. Además, hay compañeros que tienen doble empleo”.    

“Yo trabajo en un centro de atención primaria de la salud y nos dijeron que no cobrábamos el bono porque supuestamente nosotros no íbamos a estar en contacto y actualmente estamos trabajando con muchísimos casos de Covid-19, vamos a los domicilios, los asistimos con mercadería, medicamentos, le damos el alta y nos dicen que no participamos de la pandemia. No entiendo por qué hace diferencia pagando el bono a unos sí y otros no, y un bono de 5000 pesos no es nada”, apuntó la enfermera.

Enfermeros

Enfermeros de Entre Ríos reclamarán este lunes por salarios, el bono y legislación.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

PSG volvió a vencer al Arsenal y será finalista ante el Inter de Lautaro Martínez

El equipo parisino se impuso por 2 a 1 como local y clasificó a la definición del 31 de mayo.

Juan Román Riquelme confirmó que Mariano Herrón va a dirigir "hasta el final del torneo”

El máximo dirigente Xeneize descartó contactos con otros entrenadores tras la salida de Fernando Gago.

Referentes deportivos y sociales se capacitan con Escuela de Formadores

La actividad impulsada por la Fundación River Plate comenzó este miércoles en el Luis Butta.

CAP

Paracao visitará a Ciclista en el partido destacado de los tres que se disputarán por el Torneo Apertura de la APB.

Santiago Bellatti

Santiago Bellatti se afirmó en la zaga central de Patronato y analizó el presente del equipo en la Primera Nacional.

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Colapinto

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1, será el 18 de mayo en el GP de Emilia-Romaña.

Copa Sudamericana: Godoy Cruz venció a Sportivo Luqueño y se acercó a la siguiente fase

El Tomba se impuso por la mínima expresión en Paraguay y quedó a un punto de avanzar.

Defensa y Justicia empató en Brasil y complicó su futuro en la Copa Sudamericana

El Halcón igualó 1 a 1 este martes ante Vitória, como visitante, y marcha último en su grupo.

Opinión

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)