Vacunatorios de la provincia se preparan para iniciar la campaña antigripal

vacunación gripe

Está previsto que el próximo martes 13 de abril se inicie la vacunación contra la gripe que, como cada año, tiene como objetivo reducir las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas por la infección por el virus influenza en la población de riesgo en Argentina. En este sentido, durante esta semana el Ministerio de Salud de la Nación está distribuyendo casi dos millones de dosis de vacuna antigripal a todas las jurisdicciones.

Cabe señalar que este miércoles Entre Ríos recibió 91.840 dosis de vacuna antigripal entre las tres presentaciones: 44.240 dosis de Viraflu adulto, 28.000 de Viraflu pediátrica y 19.600 Fluxvir (esta última es utilizada para mayores de 65 años); y ya se ha puesto en marcha la logística de entrega para poder comenzar su aplicación en la semana próxima.

Esta edición conlleva un desafío mayor ya que la inoculación contra la gripe se desarrollará en forma simultánea a la campaña de vacunación contra la Covid-19, por lo que los equipos de salud de toda la provincia se están preparando para poder llevar adelante ambas estrategias.

Asimismo, se puso el acento en que la indicación es priorizar la vacuna contra el virus SARS-CoV-2 para, tras el plazo mínimo de 14 días, administrar la antigripal.

Cabe recordar que la vacunación antigripal debe ser efectuada en forma oportuna, idealmente antes del comienzo del invierno (ya que es la etapa de mayor circulación del virus influenza). No obstante, y si la situación epidemiológica lo indica, se continúa hasta que cese la circulación viral.

Por su parte, ante el aumento de casos de Covid-19, se destacó la importancia de reforzar el cumplimiento de los protocolos y medidas de prevención, que permiten minimizar la transmisión de todos los virus respiratorios que circulan durante los meses de otoño-invierno. A saber: mantener la ventilación cruzada y constante en ambientes cerrados y en el transporte, además del uso de barbijo, el respeto de los dos metros de distancia entre personas y el lavado frecuente de manos.

Quiénes deben recibir la vacuna

A partir de la disponibilidad de dosis, se dará inicio a la campaña de manera gratuita y obligatoria en todos los vacunatorios y hospitales públicos del país, destinada a la población de riesgo definida.

La vacuna antigripal estará disponible para el personal de salud, mayores de 65 años, personas gestantes y puérperas, niñas y niños de 6 a 24 meses y personas de 2 a 64 años con condiciones de riesgo como obesidad, diabetes, enfermedades respiratorias, enfermedades cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos, trasplantados o personas con insuficiencia renal crónica en diálisis.

En nuestra provincia se comenzará vacunando al personal de salud; y luego se avanzará de forma simultánea con la aplicación a mayores de 65 que se encuentren institucionalizados (se inoculará en los hospitales geriátricos; en las residencias geriátricas públicas y privadas; y en hospitales monovalentes como también en clínicas privadas con internación en salud mental); las embarazadas y los niños de seis meses a dos años de edad.

Los equipos de inmunización están trabajando en función de prever y preparar una organización que permita alcanzar a aquellas personas que, además, están contemplados en el Plan Rector de Vacunación contra el Coronavirus. En tal sentido, se recordó que deben transcurrir al menos 14 días entre la aplicación de ambas vacunas.

Casos que requieren indicación médica

Sólo requieren orden médica las personas entre los 2 y 64 años que se vacunen por presentar alguno de los siguientes factores de riesgo: enfermedades respiratorias crónicas (hernia diafragmática, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, enfisema congénito, displasia broncopulmonar, traqueostomizados crónicos, bronquiectasias, fibrosis quística); asma moderada y grave; enfermedades cardíacas (Insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, reemplazo valvular, valvulopatías); cardiopatías congénitas; Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas (no oncohematológica); pacientes oncohematológicos y trasplantados.

Además requieren indicación aquellos contemplados en los siguientes grupos: obesos con índice de masa corporal mayor a 40 Kg/m2; diabéticos; personas con insuficiencia renal crónica en diálisis o con expectativas de ingresar a diálisis en los siguientes seis meses; retraso madurativo grave en menores de 18 años; síndromes genéticos, enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio y malformaciones congénitas graves; tratamiento crónico con ácido acetilsalicílico en menores de 18 años; convivientes de enfermos oncohematológicos; convivientes de prematuros menores de 1.500 gramos.

Vacunación en pacientes confirmados o sospechosos de Covid-19

Si bien no existen contraindicaciones médicas para administrar vacunas (incluida vacuna antigripal) en pacientes con diagnóstico de Covid-19, se recomienda posponer la vacunación con el objetivo de evitar la trasmisión viral y propagación de la enfermedad, en las siguientes situaciones:

- Casos confirmados: la recomendación es vacunar luego de 14 días de la fecha de inicio de los síntomas o bien hasta la recuperación clínica.

- Contactos de casos confirmados: en estos casos se deberá vacunar luego de completar los 14 días de aislamiento.

NUESTRO NEWSLETTER

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

Deportes

River

River visitará a Barcelona de Ecuador e irá por otro paso para la clasificación a octavos de final de la Libertadores.

Werner

Mariano Werner deberá cumplir este fin de semana la sanción en la carrera de Termas de Río Hondo.

Talleres

Talleres se quedó con el clásico ante Quique Club y celebró en el arranque de la novena fecha.

Central Córdoba

Central Córdoba igualó con Flamengo y mantuvo el invicto la Copa Libertadores de América.

Copa Sudamericana: Unión padeció a Junior Marabel y cayó con Palestino en Santa Fe

El Tatengue no pudo con el equipo trasandino y perdió 2 a 1 en el 15 de Abril.

Bonansea

Alan Bonansea no podrá ser de la partida por acumulación de tarjetas amarillas.

PSG volvió a vencer al Arsenal y será finalista ante el Inter de Lautaro Martínez

El equipo parisino se impuso por 2 a 1 como local y clasificó a la definición del 31 de mayo.

Juan Román Riquelme confirmó que Mariano Herrón va a dirigir "hasta el final del torneo”

El máximo dirigente Xeneize descartó contactos con otros entrenadores tras la salida de Fernando Gago.

Referentes deportivos y sociales se capacitan con Escuela de Formadores

La actividad impulsada por la Fundación River Plate comenzó este miércoles en el Luis Butta.

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)