Entre Ríos prorrogó la emergencia para transportes escolares y servicios “puerta a puerta”

transporte escolar

Transportistas escolares, “puerta a puerta” y el transporte escolar rural estarán exentos del pago de algunos impuestos.

Transportistas Escolares Asociados (Tresa), la entidad que nuclea a los transportistas escolares en Paraná, fue notificada este viernes de la declaración de emergencia para el sector en toda la provincia, que abarca también a los “puerta a puerta” y al transporte escolar rural. La norma los exceptúa del pago de Ingresos Brutos y Patentes por el primer semestre de 2021.

“Tras luchar incesantemente por un auxilio a nuestro sector hemos logrado que, mediante decreto del gobernador, se instruya la Ley de Emergencia para Transportes Escolares, Puerta a Puerta y Transportes Rurales de la provincia de Entre Ríos”, señaló la entidad. Precisó que ese decreto “establece que estamos exceptuados del pago de Ingresos Brutos y Patentes por el primer semestre del corriente año”.

En rigor, mediante el decreto 577/21 el gobierno provincial prorrogó la emergencia del sector del Transporte de Pasajeros, establecida el 22 de diciembre del año pasado mediante la Ley 10.864, que fue publicada en el Boletín Oficial recién el 8 de enero de este año. Esa ley, en su artículo 1°, dispuso “la Emergencia del Sector del Transporte de pasajeros en todo el territorio provincial hasta el 31 de diciembre de 2020” y además estableció que “podrá prorrogarse por decreto del Poder Ejecutivo Provincial, en caso de que se mantenga la emergencia epidemiológica”.

El artículo 2°, en tanto, definió que los beneficiarios de la emergencia serán “los contribuyentes inscriptos en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos, en los Regímenes Simplificado y General y aquellas de Convenio Multilateral con sede en la provincia de Entre Ríos, que presten servicios de transporte de pasajeros dentro del territorio provincial, debidamente registradas y habilitadas por las autoridades competentes, que sean declaradas en situación crítica y que tengan por objeto la realización de las siguientes actividades, cuando éstas sean las de mayores ingresos declarados:

A- Transportistas que cumplen con servicio de "puerta a puerta".

B- Transportistas escolares de jurisdicción municipal.

C- Transportistas escolares rurales.

El artículo 3° establece que a qué se considerará situación crítica: “cuando la facturación, correspondiente al mes de abril de 2020, sea igual o inferior a la que corresponda al mes de abril de 2019, en términos nominales. En caso que la peticionante del beneficio haya comenzado sus actividades con posterioridad a abril de 2019 se faculta a la autoridad de aplicación a utilizar otro tipo de parámetro a fin de determinarla”.

Ahora, el decreto 577 prorroga la emergencia hasta el 31 de mayo de 2021 y reglamenta los artículos 2° y 3° de la ley.

Fuente: APF

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Cambios para el equipo del ramirense Ayrton Londero: Las Toscas Racing se unirá al JP

El Torino del ramirense Londero, en acción; Las Toscas Racing se fusionará con JP en 2024.

Germán Guiffrey

El defensor lateral valoró la victoria 1 a 0 sobre Colón de Santa Fe, que les dio la permanencia en Primera.

Nicolás Colazo

Nicolás Colazo anotó el único gol del partido en Rosario, a los 41 minutos del primer tiempo.

La definición del Rally Entrerriano deberá esperar dos semanas más

La carrera en Villaguay se postergó debido al pronóstico de lluvias.

Mariano Werner

El piloto paranaense buscara este fin de semana su tercer título en el TC.

Argentina

Argentina perdió ante Malí y se quedó sin podio en el Mundial Sub 17 de Inodonesia.

Pipi

Santiago Vesco habló de su presente como entrenador de Sionista y también recordó viejos momentos como jugador.

Tomás de Rocamora

Tomás de Rocamora sumó otra derrota en su periplo por suelo marplatense, esta vez cayó ante Unión.

Por Mario Juárez (*)  
Por Jorge Aleman (*)