Zordán: “Ante la pobreza, hay que paliar la emergencia pero también mirar a futuro”

Héctor Luis Zordán

“Este tiempo ha sido desgastante y de incertidumbre, como para todos”, afirmó Zordán.

El obispo de Gualeguaychú, Héctor Zordán, se refirió a las dificultades que generó la pandemia en el trabajo de la Iglesia y analizó la crisis social que se agravó en el último año.  

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Zordán sostuvo que “este tiempo ha sido desgastante, como para todos” porque “en las comunidades donde no se pudieron celebrar los sacramentos con presencia de gente y la incertidumbre por el desconocimiento de saber qué está habilitado y qué no, ha sido desgastante”.

Al respecto, señaló que “se extraña esto de encontrarse con la gente, a lo que estábamos muy acostumbrados. Pero por otro lado hay que cuidarse, no circular demasiado y evitar lo más posible los encuentros”.

Sobre la afectación del coronavirus en los hombres de la Iglesia, el obispo confirmó que en la Diócesis “en este momento tenemos dos sacerdotes aislados porque les dio el Covid positivo; uno más complicado por su estado de salud anterior y el otro un poco mejor, pero esta enfermedad nunca se sabe con certeza para donde se puede disparar por eso lo mejor es no contagiarse. Y también si se puede, cuando a uno le toca, vacunarnos”.

Especificó que “el padre Goyo no llega a 40 años y ya se contagió dos veces: en su primer contagio sucedió que había dado la unción de los enfermos a un enfermo de Covid que no se sabía que lo tenía, y los síntomas después terminaron siendo los mismos de la persona a quien asistió. Estuvo internado bastante complicado esa primera vez que fue en agosto aproximadamente, y la segunda vez fue en noviembre más o menos y estuvo un poco mejor”.

“La enfermedad va tomando rangos específicos pero no respeta edades, religión, sexo, no respeta nada”, definió.

Sobre los problemas para la tarea en pandemia, Zordán sostuvo que “la Iglesia en general está para el encuentro, y si por alguna circunstancia se dificulta o se prohíbe el encuentro tenemos que buscar una manera nueva de provocar ese encuentro. Gracias a Dios las plataformas digitales nos facilitaron ese encuentro, aunque sea a la distancia, para las reuniones y las celebraciones, pero el aprender toda esta nueva tecnología y el buscar estas maneras nuevas genera cierto estrés. No fue tiempo de descanso sino de una superproducción pensando otras maneras de encontrarnos”.

A ello, agregó que “falleció mucha gente de las comunidades”. “Por suerte, hay que destacar, que en lo que sabemos no hubo contagios masivos en las celebraciones y compartiendo con otros obispos, todos coinciden en que no se enteraron de contagios ocurridos en las celebraciones. De hecho en este tiempo las celebraciones son más cortas, no hay grandes desplazamientos, al ingreso de las iglesias y parroquias se toma la temperatura, se coloca alcohol en gel, los ambientes son grandes y ventilados, se cuida la higiene del lugar y así se minimizan los riesgos; pero sí hay gente de las comunidades que se contagiaron e incluso fallecieron”, lamentó.

Por otra parte, se refirió a la situación social y analizó que “la pobreza no viene del año pasado sino que se profundizó aún más”. “Primero que al Estado le corresponde salir al encuentro de estas situaciones, aunque los particulares también lo hacen como también desde la Iglesia lo hace Cáritas, pero le corresponde al Estado atender a los más necesitados. Hay una doble mirada frente a la crisis: una salir a pagar el incendio del momento, con planes de asistencia inmediata para paliar la emergencia, pero también hay que mirar a lo lejos y la única manera de salir de la pobreza y de crecer es el trabajo que hay que promocionar, cuidarlo y organizarlo, facilitando también la llegada de empresas que puedan ofrecer trabajo”, reflexionó.

“Es necesario tener esa doble mirada frente a la crisis. Atender lo inmediato y mirar más allá, a futuro, pensando en los próximos meses o años, porque de una crisis de esta magnitud no se sale en poquito tiempo”, concluyó.  

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

River

River irá por un triunfo ante Independiente del Valle para terminar como líder del grupo en la Copa Libertadores.

LPF

Paraná ganó en Victoria por la Copa Desafío y dio el primer paso en una de las semifinales. Foto: Prensa LPF.  

Bonansea

Alan Bonansea analizó el presente de Patronato y también habló de su buen momento en el plano individual.

Heis

Recreativo, el equipo que dirige Oscar Heis, fue uno de los que celebró en la noche de este miércoles.

Remedi

El paranaense Eric Remedi hizo un golazo para la remontada de Peñarol ante Libertad en la Libertadores.

Racing

En Avellaneda, Racing goleó a Colo-Colo y pasó a octavos de la Copa Libertadores 2025.

Vélez

Vélez goleó en Liniers a San Antonio Bulo Bulo y sacó pasaje a octavos de final de la Copa Libertadores.

Werner

Mariano Werner avisó que, junto a su equipo, buscarán cambiar la mala racha que lo persigue en el TC.

Tchoukball

La ciudad de Chajarí recibirá la segunda fecha de la Liga Regional Tchoukball.